Síguenos

Fallas

Así serán las fallas municipales de 2025

Publicado

en

Fallas municipales 2025-AJUNTAMENT DE VALENCIA

Ya se conoce cómo serán las fallas municipales de 2025.

Falla Municipal Infantil 2025

Anem de cap

El proyecto de José Gallego se titula “Anem de cap” y, tal como ha explicado su autor, presenta un conjunto de imágenes que juegan con la polisemia del término valenciano “cap”, que ofrece numerosas posibilidades según sus diferentes significados, su uso en frases hechas, o como sílaba integrante de nombres propios muy reconocibles.

Así, el monumento infantil presenta a la Caputxeta Roja, la capella del Capitulet (de Ciutat Vella), el cap de la Nao de Xàtiva, o el capità Capdevila. Junto a ellos, la falla recreará las numerosas expresiones idiomáticas que se basan en este golpe de voz, como “tirar-se de cap”, “tindre el cap ple de pardals”, “no té ni peus ni cap” o “no volem cap que no estiga content”, entre muchos otros. Además, se incluyen otros conceptos como el cap i casal, la Nit de cap d’any, o capacitats diferents.

40 ninots

La falla tendrá 40 ninots, y unas dimensiones de 3 metros de alto por 3 metros de circunferencia. Tal como ha explicado el autor en su proyecto, se emplearán materiales que, en su combustión, “provoquen una cremà lo más limpia posible, como madera, cartón y poliestireno expandido de origen ecológico y sostenible”.

La policromía y acabados serán con pinturas al agua y barniz acrílico ecológico. También se prevé facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad.

 

Falla Municipal 2025

Fauna fallera

Bajo el lema “Fauna fallera”, los artistas Alejandro Santaeulalia y Vicente Llàcer proponen un monumento “divertido y satírico, volviendo al origen de la esencia de las fallas que es el humor”.

Tal como explican en el proyecto presentado, el tema que han elegido es “la propia fiesta fallera”, porque, se preguntan, “¿qué es más fallero que reírnos de nosotros mismos?”. Y para ello plantean una jungla en la que todos los personajes son animales humanizados, como fórmula para parodiar “a los distintos y variados ‘pelajes’ que la fiesta nos ofrece”.

Familia felina como grupo principal

En centro de la composición presenta, como grupo principal, a una familia de felinos falleros que se prepara para la ofrenda. Y, sobre ellos, un enorme buey que toca la dolçaina mientras las falleras de distintos plumajes esperan pacientes su turno. Acompañando al buey dolçainer, hay un gran hipopótamo al tabalet. Y en el lado opuesto de la composición, una cocodrila buñolera ofrece sus delicias.

Debajo de ésta, sujeto en una rama, un pirotécnico representado como un perezoso, prende la mascletà, “sin prisas, ya que conoce su trabajo perfectamente, lo domina y no le da ningún miedo la pólvora en la que tanto cariño deposita”, explican los autores.

Rematan el conjunto dos mandriles: uno de ellos representa al inspirado artista que se deja un pedazo de alma en cada una de sus creaciones, y el otro representa al presidente de la falla que agita al aire el codiciado ‘palet’ de primer premio para su comisión. En cuanto a los bajos, añaden los autores del proyecto, tratan en clave de humor no solo aspectos directamente relacionados con el mundo fallero, sino de lo que vive la ciudadanía estos días de fiesta, se pertenezca o no a alguna comisión fallera. En esta área, el turismo, las fiestas en los casales y los personajes claves de la fiesta serán protagonistas.

137 ninots

El monumento, que sumará un total de 135 ninots en 7 escenas, tendrá una altura de 20 metros, y una superficie en planta de 13×10 metros. Se utilizarán materiales diversos en la construcción, especialmente madera y cartón, y neops o similar (poliestireno expandido sostenible, de origen vegetal).

 


Lema: Fauna fallera

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Listado provisional de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026

Publicado

en

Junta Central Fallera ha publicado el listado provisional de candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026. Se ha abierto un plazo para subsanación de errores hasta el 23 de junio de 2025, para ello deberán dirigirse a secretaria@fallas.com indicando el motivo de la reclamación.

Ahora sí, se inicia uno de los procesos y momentos más esperados por el colectivo fallero.

Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.

Primera prueba de fuego para las candidatas

Desde el 27 de junio, y a lo largo de los diversos fines de semana del mes de julio, los Jardines del Palau, así como diversas demarcaciones falleras, albergarán los actos en los que las chicas y las niñas darán un paso ‘adelante’ en el recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el año 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.

Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘, el 26 de julio, y al día siguiente la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.

A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honor y Falleras Mayores de València 2026 tomará forma con la presentación del jurado.

Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular, que culminará con la elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en el Pabellón de la Fonteta. Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València.

Candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025:

LISTADO PROVISIONAL CANDIDATAS INFANTILES 2026

 

LISTADO PROVISIONAL DE CANDIDATAS MAYORES 2026

 

Fechas de las preselecciones 2026:

JUNIO

Viernes 27 de junio

  • Pla del Remei – Gran Vía: Pabellón Norte

  • Quatre Carreres: Pabellón Sur

  • Ruzafa B: Sala Canal

Sábado 28 de junio

  • La Cruz Cubierta: Pabellón Norte

  • La Seu – La Xerea – El Mercat: Pabellón Sur

Domingo 29 de junio

  • Malvarrosa – Cabañal – Beteró: Pabellón Norte

  • El Pilar – Sant Francesc: Pabellón Sur


JULIO

Viernes 4 de julio

  • Pla del Reial – Benimaclet: Pabellón Norte

  • El Carmen: Pabellón Sur

Sábado 5 de julio

  • Ruzafa A: Pabellón Norte

  • Jesús: Pabellón Sur

  • Poblats al Sud: Demarcación

  • Rascanya: Demarcación

  • Quart de Poblet – Xirivella: Demarcación

Domingo 6 de julio

  • Olivereta: Pabellón Norte

  • Botànic – La Petxina: Pabellón Sur


Viernes 11 de julio

  • Mislata: Pabellón Norte

  • La Roqueta – Arrancapins: Pabellón Sur

Sábado 12 de julio

  • Benicalap – Campanar: Pabellón Norte

  • Algirós: Pabellón Sur

Domingo 13 de julio

  • Zaidia: Pabellón Norte

  • Canyamelar – Grau – Nazaret: Pabellón Sur


Viernes 18 de julio

  • Benimámet – Burjasot – Beniferri: Pabellón Norte

Sábado 19 de julio

  • Patraix: Pabellón Sur

Domingo 20 de julio

  • Camins al Grau: Pabellón Sur

El precio de llegar a la Corte de Honor

El precio de llegar a la Corte de Honor

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo