Síguenos

Fallas

Fallas «plantadas» el día de la plantà

Publicado

en

Fallas "plantadas" el día de la plantà

La ilusión de varias comisiones falleras de llevar a cabo la ‘plantà’ tras dos años sin haber podido disfrutar de las fiestas josefinas han quedado truncadas nuevamente. Esta vez no fue por la pandemia, que privó a Valencia de su fiesta más importante, sino porque los artistas falleros que estaban a cargo de la elaboración de los monumentos no han terminado su trabajo, dejando a las comisiones sin nada que quemar este 19 de marzo.

Esto le ha sucedido a la falla Camí Reial de Torrent. Según su presidente, Jose Luis, poco antes de la hora programada para realizar la plantà oficial cayeron en la cuenta de que el artista fallero no había concluido el monumento. Solo tenían las cabezas de algunos ninots y el cuerpo central, pero no estaban listas las piezas e imágenes restantes. Ante esto Luis expresó su malestar indicando que se sentían “muy defraudados y dolidos por lo sucedido porque llevamos muchos años trabajando con el mismo artista. Se ha portado bastante mal con nosotros y nos entristece este comienzo de Fallas”

Pero los de Camí Reial de Torrent no son los únicos que han sufrido esta desazón. La falla Doctor Manuel Candela-Avenida del Puerto también ha sido víctima de su artista fallero, quien solo había creado algunas piezas del monumento, por lo que este no podrá ser quemado. Como consuelo podrán quemar solo aquellas partes que reciban de la solidaridad de las comisiones aledañas.

Las comisiones de Ciudad de Córdoba-Vicente Tomás Martí (Beniferri) y Montesa-Doctor Marañón (Nou Patraix) no solo compartían al mismo artista fallero, sino también el desplante que este les ha hecho, dejándolas sin falla o sin algunos de sus ninots.

En Nou Patraix, donde celebran su quinto aniversario, sí dispondrán de algunas piezas de la falla grande, las cuales fueron rescatadas por su propio presidente del taller del artista. Por su parte, Beniferri no tiene otra opción que recurrir a la solidaridad de otras comisiones, pues no cuentan con ninguno de los ‘ninots’ de la falla grande.

También la falla El Carmen de Manises se ha quedado sin monumento, luego de que su artista fallero los “estafara”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo