Síguenos

Fallas

Fallas «plantadas» el día de la plantà

Publicado

en

Fallas "plantadas" el día de la plantà

La ilusión de varias comisiones falleras de llevar a cabo la ‘plantà’ tras dos años sin haber podido disfrutar de las fiestas josefinas han quedado truncadas nuevamente. Esta vez no fue por la pandemia, que privó a Valencia de su fiesta más importante, sino porque los artistas falleros que estaban a cargo de la elaboración de los monumentos no han terminado su trabajo, dejando a las comisiones sin nada que quemar este 19 de marzo.

Esto le ha sucedido a la falla Camí Reial de Torrent. Según su presidente, Jose Luis, poco antes de la hora programada para realizar la plantà oficial cayeron en la cuenta de que el artista fallero no había concluido el monumento. Solo tenían las cabezas de algunos ninots y el cuerpo central, pero no estaban listas las piezas e imágenes restantes. Ante esto Luis expresó su malestar indicando que se sentían “muy defraudados y dolidos por lo sucedido porque llevamos muchos años trabajando con el mismo artista. Se ha portado bastante mal con nosotros y nos entristece este comienzo de Fallas”

Pero los de Camí Reial de Torrent no son los únicos que han sufrido esta desazón. La falla Doctor Manuel Candela-Avenida del Puerto también ha sido víctima de su artista fallero, quien solo había creado algunas piezas del monumento, por lo que este no podrá ser quemado. Como consuelo podrán quemar solo aquellas partes que reciban de la solidaridad de las comisiones aledañas.

Las comisiones de Ciudad de Córdoba-Vicente Tomás Martí (Beniferri) y Montesa-Doctor Marañón (Nou Patraix) no solo compartían al mismo artista fallero, sino también el desplante que este les ha hecho, dejándolas sin falla o sin algunos de sus ninots.

En Nou Patraix, donde celebran su quinto aniversario, sí dispondrán de algunas piezas de la falla grande, las cuales fueron rescatadas por su propio presidente del taller del artista. Por su parte, Beniferri no tiene otra opción que recurrir a la solidaridad de otras comisiones, pues no cuentan con ninguno de los ‘ninots’ de la falla grande.

También la falla El Carmen de Manises se ha quedado sin monumento, luego de que su artista fallero los “estafara”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo