Síguenos

Fallas

Fallece Pasqual Carrasquer, el artista fallero de los pueblos

Publicado

en

Fallece Pasqual Carrasquer
Pasqual Carrasquer, en una imagen facilitada a EFE.
València, 13 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Fallece Pasqual Carrasquer, el artista que hizo posible que la fiesta fallera se extendiera por los pueblos de la provincia de Valencia.
Ha fallecido en Sueca a los 96 años, después de una prolongada carrera profesional con algo más de 500 fallas realizadas durante 60 años, ya que se mantuvo activo hasta los 80 años.

Artista muy querido en Sueca y por todas las comisiones con las que mantuvo relación profesional, Pasqual Carrasquer fue de los pocos artistasque pudo contemplar con vida cómo la dedicaban una calle en su pueblo natal y como era el protagonista de un libro, «Pasqual Carrasquer, creador de falles», escrito por el periodista Joan Castelló Lli, en el que se recogía su trayectoria como artista fallero.

Fallece Pasqual Carrasquer

Nacido en 1926, Carrasquer realizó su primera falla como aficionado en 1945, aunque el primer monumento para una comisión lo realizó en 1950 para la falla de Bernat Aliño de Sueca, una comisión con la que se mantuvo vinculado durante más de cuatro décadas.

Plantó fallas en casi todas las comisiones de Sueca (Plaza Cervantes, avenida España, El Portal, Xúquer, Sucro, Mercat, Reis Catòlics, Verge de Sales, Sol i Tarongers del Mareny, Mariano Serrano Biguer, 18 de Juliol…), con la característica añadida de ser el autor de la falla fundacional de cada una de las comisiones.

Entre las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, en la ciudad de Gandia realizó fallas para las comisiones de Major i Passeig, Vilanova, Grau y República Argentina. En Cullera realizó fallas para las comisiones de la Plaza de España, Sant Antoni, Raval de Sant Agustí y La Bega, con dos primeros premios en 1967 y 1968.

Sus fallas en la ciudad de Valencia

En la ciudad de Valencia realizó falles para las comisiones de la calle de las Danzas (de 1953 a 1955), Monteolivete (1956 y 1958) y Reina-Paz-San Vicente (1974 y 1975), pero sus trabajos más sobresalientes los realizó en la demarcación de Félix Pizcueta-Cirilo Amorós, donde plantó durante 11 años, con un primer premio de la sección Primera en 1967 (Conozca España) y dos segundos premios en la misma categoría en 1958 (Notes infernals) y 1959 (Les fadrines, criades). También plantó una falla de sección Especial: La cacería de la vida (Luis de Santángel-Matías Perelló, 1959).

En la década de los 80 inició también una fructífera relación profesional con la comisión de la plaza de Eduardo Marquina (hoy Pere María Orts), para la que realizó fallas durante treinta años: entre 1981 y 201.

También ha plantado fallas en otras poblaciones de la provincia de Valencia, como Alzira, Algemesí, Sollana, Alaquàs, Benifaió, Catarroja, Silla y Xàtiva.

Conocido como ‘Pasqualet’

En el taller de Pasqual Carrasquer se han formado la mayor parte de los artistas de la comarca de la Ribera, como Andrés Martorell, Joan Martí Martínez, José Andrés Ibor Peiró, Fernando Roda Martorell, Juan Antonio Llopis Sisternes y Pascual Roda Ferrando «Pasky», su ahijado y discípulo predilecto, con quien compartió taller durante unas tres décadas.

Pasqual Carrasquer, «Pasqualet» como era conocido en el mundo fallero, siempre tenía una falla ajustada al presupuesto de cada comisión, a la que, por el mismo precio, le ofrecía también actuaciones musicales en el que él mismo era el que actuaba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.

Un traje elaborado con cariño y tradición

El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.

Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí

Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.

Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería

El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.

Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto

Para completar el traje, Marta lleva:

  • Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.

  • Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.

  • Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.

Un estreno que marca un momento especial en su reinado

El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo