Síguenos

Fallas

Fallece Pasqual Carrasquer, el artista fallero de los pueblos

Publicado

en

Fallece Pasqual Carrasquer
Pasqual Carrasquer, en una imagen facilitada a EFE.
València, 13 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Fallece Pasqual Carrasquer, el artista que hizo posible que la fiesta fallera se extendiera por los pueblos de la provincia de Valencia.
Ha fallecido en Sueca a los 96 años, después de una prolongada carrera profesional con algo más de 500 fallas realizadas durante 60 años, ya que se mantuvo activo hasta los 80 años.

Artista muy querido en Sueca y por todas las comisiones con las que mantuvo relación profesional, Pasqual Carrasquer fue de los pocos artistasque pudo contemplar con vida cómo la dedicaban una calle en su pueblo natal y como era el protagonista de un libro, «Pasqual Carrasquer, creador de falles», escrito por el periodista Joan Castelló Lli, en el que se recogía su trayectoria como artista fallero.

Fallece Pasqual Carrasquer

Nacido en 1926, Carrasquer realizó su primera falla como aficionado en 1945, aunque el primer monumento para una comisión lo realizó en 1950 para la falla de Bernat Aliño de Sueca, una comisión con la que se mantuvo vinculado durante más de cuatro décadas.

Plantó fallas en casi todas las comisiones de Sueca (Plaza Cervantes, avenida España, El Portal, Xúquer, Sucro, Mercat, Reis Catòlics, Verge de Sales, Sol i Tarongers del Mareny, Mariano Serrano Biguer, 18 de Juliol…), con la característica añadida de ser el autor de la falla fundacional de cada una de las comisiones.

Entre las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, en la ciudad de Gandia realizó fallas para las comisiones de Major i Passeig, Vilanova, Grau y República Argentina. En Cullera realizó fallas para las comisiones de la Plaza de España, Sant Antoni, Raval de Sant Agustí y La Bega, con dos primeros premios en 1967 y 1968.

Sus fallas en la ciudad de Valencia

En la ciudad de Valencia realizó falles para las comisiones de la calle de las Danzas (de 1953 a 1955), Monteolivete (1956 y 1958) y Reina-Paz-San Vicente (1974 y 1975), pero sus trabajos más sobresalientes los realizó en la demarcación de Félix Pizcueta-Cirilo Amorós, donde plantó durante 11 años, con un primer premio de la sección Primera en 1967 (Conozca España) y dos segundos premios en la misma categoría en 1958 (Notes infernals) y 1959 (Les fadrines, criades). También plantó una falla de sección Especial: La cacería de la vida (Luis de Santángel-Matías Perelló, 1959).

En la década de los 80 inició también una fructífera relación profesional con la comisión de la plaza de Eduardo Marquina (hoy Pere María Orts), para la que realizó fallas durante treinta años: entre 1981 y 201.

También ha plantado fallas en otras poblaciones de la provincia de Valencia, como Alzira, Algemesí, Sollana, Alaquàs, Benifaió, Catarroja, Silla y Xàtiva.

Conocido como ‘Pasqualet’

En el taller de Pasqual Carrasquer se han formado la mayor parte de los artistas de la comarca de la Ribera, como Andrés Martorell, Joan Martí Martínez, José Andrés Ibor Peiró, Fernando Roda Martorell, Juan Antonio Llopis Sisternes y Pascual Roda Ferrando «Pasky», su ahijado y discípulo predilecto, con quien compartió taller durante unas tres décadas.

Pasqual Carrasquer, «Pasqualet» como era conocido en el mundo fallero, siempre tenía una falla ajustada al presupuesto de cada comisión, a la que, por el mismo precio, le ofrecía también actuaciones musicales en el que él mismo era el que actuaba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo