Síguenos

Comisiones

‘Fallers pel món’ plantará una falla de Pepe Benavent en Andorra

Publicado

en

Fallera Escarlata| La Asociación Cultural Fallers Pel Món viajará hasta Andorra en 2019 con una falla de Pepe Benavent y alrededor de 3.000 personas, el séptimo destino desde que arrancó esta avetura. Cada año, desde que en 2013 surgió esta idea desde la Junta Local de Carcaixent, Fallers Pel Món eligen un destino para exportar las Fallas, con falleras y falleros como representantes de la fiesta, para realizar una crida, ofrenda y plantà i cremà de una falla, entre otras actividades.

Hasta la fecha ÁVila, Salamanca, Granada, Toledo, Córdaba y Zaragoza han sido testigos y partícipes de las fiestas valencianas. «Ahora cruzamos la frontera», ha comentado con ilusión el presidente de la asociación, José E. Amores.

El viaje, al que se puede sumar cualquier persona interesada, se realizará los próximos días 26, 27 y 28 de abril de 2019. El día 26 tendrá lugar la tradicional Crida desde el Ayuntamiento invitando a la población andorrana a conocer y participar de las Fallas y el 27 la Ofrenda a la Mare dels Desemparats, imagen que la propia asociación lleva consigo y ubica en el recinto de culto religioso que la localidad estime oportuno – en Salamanca tuvieron la oportunidad de hacerlo en la propia catedral y en Córdoba, en la Mezquita -. A partir de la segunda semana de octubre se abrirá el plazo para poder hacer reservas del paquete de viaje, que incluye desplazamiento, alojamiento, paella, participación en Ofrenda y poder disfrutar de una discomóvil y una mascletà, entre otros actos.

Cada año la asociación y artista fallero dedican la falla a la localidad donde recalan. En esta ocasión, Pepe Benavent ha diseñado una con motivos entre los que destaca los famosos reloj de Dalí de Andorra y puente románico y un ninot principal que recrea el llamado ‘tamarro’, «un personaje imaginario que equivale al coco para los niños y las niñas», ha comentado Amores. El presidente y su directiva están estos días ultimando los detalles del viaje, cuyos detalles daran a conocer próximamente, y ha mostrado su «alegría y orgullo» por la consolidación de la asociación y su proyecto viajero ya que «nació como una idea original hace cinco años porque el padre de la Fallera Mayor de entonces era de Ávila y tras aquella ocasión, en una cena, nos animamos a continuar haciendo más grande el sueño». «Lo que iniciamente era un autobús y tres ninots, se convirtió en un trailer con una falla y varios autobuses. Ahora se ha transformado en un gran viaje en que se suman entre 2.000 y 3.000 personas.

El pasado viernes tuvo lugar el acto de presentación de la nueva iniciativa en el Gran Teatro de Alzira en que se dieron a conocer los nombres de los máximos representantes en esta ocasión. Pablo Acosta Sancis,como acompañante infantil; Daniela Osca Iborra, como representante infantil; Helena Belenguer Albero, como representante mayor y sus respectivas Cortes de Honor; así como los nuevos cargos de la Asociación para el ejercicio 2019. Al tiempo, se despidió a las representantes del pasado año y sus cortes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo