València, 14 de mayo de 2025 – La Generalitat Valenciana ha aprobado la concertación de 220 plazas en recursos especializados para la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, trata y prostitución, a través de un sistema de acción concertada que estará vigente entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2027. Esta medida supone una inversión superior a 21 millones de euros y refuerza el compromiso del Consell con la atención a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, liderada por Susana Camarero, ha seleccionado a 20 entidades sociales con experiencia en el sector para la gestión de estos recursos, distribuidos por toda la Comunitat Valenciana. Entre ellas destacan organizaciones como Cruz Roja Española, Fent Camí, Fundación Diagrama, Fundación Salud y Comunidad, Oblatas del Santísimo Redentor y Mensajeros de la Paz.
Atención especializada a mujeres en situación de vulnerabilidad
Las plazas concertadas cubrirán distintas modalidades de atención social:
-
Centros residenciales para mujeres con autonomía.
-
Viviendas para víctimas de violencia de género.
-
Centros para víctimas de trata y prostitución.
-
Centros de recuperación integral.
-
Centros de emergencia.
Esta acción concertada garantiza el acceso público y de calidad a servicios esenciales para la protección y recuperación de las mujeres víctimas de violencia machista, con un modelo de gestión basado en la colaboración público-social.
Refuerzo del sistema valenciano de atención a la mujer
La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, ha subrayado que esta actuación supone un “avance significativo” en el sistema público de servicios sociales. “Hemos incrementado 12 plazas respecto al anterior gobierno y añadido conciertos con nuevas entidades especializadas en trata y explotación sexual”, explicó.
Quinzá también remarcó que este esfuerzo da cumplimiento a los compromisos adquiridos al inicio de legislatura tanto con las entidades del tercer sector como con los equipos profesionales que trabajan en los centros.
Más recursos y nuevas medidas contra la violencia de género
El refuerzo de la red asistencial forma parte de una estrategia más amplia que incluye:
-
La apertura de un nuevo Centro Mujer en Elche, sumando un total de 11 en la Comunitat Valenciana.
-
La puesta en marcha de tres centros integrales para víctimas de violencia sexual en las tres provincias.
-
La incorporación de abogadas especializadas al servicio telefónico de atención 24 horas.
-
La creación de espacios de ocio seguros y la implantación de detectores de sumisión química en eventos.
Además, el presupuesto del Comisionado contra la Violencia sobre la Mujer para 2025 se incrementa hasta los 40,7 millones de euros, un 9,7 % más que en el ejercicio anterior.
Compromiso firme con los derechos de las mujeres
Con esta resolución, el Gobierno valenciano consolida un modelo de atención especializada que prioriza la dignidad, cercanía y calidad en el trato a las mujeres que sufren violencia de género o explotación. La posibilidad de sumar nuevas entidades durante el periodo de vigencia del acuerdo refuerza un sistema abierto, adaptable y comprometido con la protección de los derechos fundamentales de las mujeres.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder