Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón: «Quedan pocas semanas, no hagamos que se conviertan en un infierno»

Publicado

en

Madrid, 18 feb (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado este jueves que «ya queda menos» y que de aquí a pocas semanas podríamos estar «en una situación realmente buena», por lo que ha instado a no permitir que «se conviertan en un infierno».

Así se ha expresado en una rueda de prensa conjunta para dar cuenta de la evolución de la pandemia con la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, al ser preguntados si consideran que las comunidades están desescalando las medidas demasiado deprisa.

El epidemiólogo ha recordado que hay siete comunidades con una incidencia menor a los 250 casos por cada 100.000 habitantes cuando la media nacional es de 320.

Y aunque sigue siendo un «dato muy malo», a medida que ese umbral desciende y se rebaja el nivel de alerta «alguna de las medidas se puede modificar, cambiar o relajar de alguna forma», lo cual no implica, sin embargo, que se rebajen las demás: «cuantas más medidas se rebajan por un lado, mejor hay que aplicar las que quedan», ha advertido.

«Queda ya poco, queda menos, cada día que pasa es un día que ganamos a la epidemia y ahora es claro: tenemos una vacuna de la que cada vez va llegando en más cantidad, con lo cual es más probable que de aquí a pocas semanas estemos en una situación realmente buena», ha subrayado.

Pero «lo que no podemos hacer es que estas pocas semanas que nos quedan se conviertan en un infierno en lugar de un camino tranquilo y relajado hacia una buena situación».

También Calzón ha querido lanzar un mensaje de optimismo al decir que «merece la pena el esfuerzo». «Ahora sí que queda menos, no podemos estropear todo lo que hemos conseguido hasta ahora», ha abundado.

Por otra parte, y ante la divergencia de resoluciones que están dictando los tribunales en distintas comunidades sobre el cierre decretado de la hostelería, Simón ha recordado que la sentencia desfavorable del TSJPV ha supuesto «un problema para las herramientas de control» de la transmisión que tiene esta comunidad.

Pero no ha sido así en Navarra o Cantabria, «entre otras cosas, porque la evidencia que se acumula día a día sobre el impacto de las reuniones sociales en bares o en casas es cada día mayor».

«Ya es obvio, no hay prácticamente duda; de hecho, en nuestro país se observa una correlación bastante importante desde el momento en que se toma la medida del cierre de la restauración y de las grandes reuniones sociales con el control de la transmisión», ha reiterado.

Por lo que ha confiado en que los tribunales acaben aceptando este tipo de medidas para preservar la salud pública.

Sobre este mismo asunto, Calzón ha querido reiterar el apoyo del Ministerio a las distintas restricciones que imponen las comunidades, «a veces tan duras como ésta, para el bien común».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox pide retirar el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez para evitar una posible fuga a Japón

Publicado

en

hermano de Pedro Sánchez
David Sánchez Pérez-Castejón

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está siendo investigado por supuestos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. En este contexto, el partido político Vox, personado como acusación popular, ha solicitado la retirada de su pasaporte para evitar su posible fuga a Japón, país donde residen su esposa e hija.

Vox alerta del riesgo de fuga ante la falta de tratado de extradición

La solicitud de Vox se produce después de que el diario ABC haya informado este martes de que el consulado de Japón ha concedido un visado a David Sánchez por reagrupamiento familiar. Ante esta situación, Marta Castro, coordinadora nacional del Área Jurídica de Vox, ha advertido en un comunicado de prensa que España no tiene tratado de extradición con Japón, lo que podría impedir la celebración del juicio en caso de que Sánchez se trasladase a dicho país.

Antecedentes del caso: investigación por corrupción en Badajoz

La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que investiga la contratación de David Sánchez por parte de la Diputación de Badajoz, acordó en mayo enviarlo a juicio. En el proceso también figura como investigado el expresidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo.

Ambos están acusados de prevaricación administrativa y tráfico de influencias por supuestas irregularidades en la designación de David Sánchez como alto cargo de la institución provincial.

Petición urgente de medidas cautelares

Vox ha solicitado al juzgado que libre un oficio urgente a la Brigada de Policía para verificar si David Sánchez ha obtenido efectivamente el visado para trasladarse a Japón. En caso afirmativo, pide que se le retire el pasaporte de forma inmediata, con el objetivo de garantizar su presencia en el juicio.

Marta Castro ha insistido en que, de no actuar con celeridad, se corre el riesgo de que el procedimiento judicial no pueda continuar si el acusado abandona territorio nacional.

Claves del caso

  • David Sánchez está investigado por su contratación como cargo público en Badajoz.

  • Japón no tiene tratado de extradición con España.

  • Vox actúa como acusación popular y solicita medidas preventivas.

  • La jueza ya ordenó la apertura de juicio oral.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo