Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón justifica la celebración del 8-M: «No es lo mismo estar debajo de un paso de Semana Santa que en una manifestación de 500 personas»

Publicado

en

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, se ha mostrado favorable a que se lleven a cabo manifestaciones por el 8 de marzo, Día de la Mujer, «siempre que se tomen las medidas de precaución adecuadas» aunque ha apostillado: «Si se pueden evitar agrupamientos grandes de personas, mucho mejor».

En relación a la Semana Santa, Simón ha precisado que «la forma de relacionarse también cambia en función de la razón por la que se juntan». «No es lo mismo estar debajo de un paso de Semana Santa, que pesa más de mil kilos, transportado por muchas personas que en una manifestación de 500 donde se pueden mantener las distancias», ha señalado.

Sobre las manifestaciones del 8-M, ha aclarado: «Sé que esto no va a gustar en algunos sectores, pero hay alternativas que pueden satisfacer las necesidades de todos. Si se mantienen las medidas adecuadas de control de riesgo en cualquier ámbito, se disminuyen. Dicho esto, si se pueden evitar los agrupamientos grandes de personas, mucho mejor. Y desde luego, por favor, que no vaya nadie con síntomas».

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, también ha señalado que el plan de medidas de cara a Semana Santa «debe ser muy cuidadoso» y no pueden ser todas comunes para todo el territorio porque las situaciones son muy diferentes entre comunidades.

En una rueda de prensa acompañado de la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, el epidemiólogo ha señalado que predecir cómo será la situación para entonces «es muy complicado», aunque todo apunta a que en los próximos días la incidencia acumulada va a seguir bajando, aunque no igual en todas las autonomías.

Sin embargo, «la experiencia nos dice que va a empezar a reducirse la velocidad de descenso», con lo que «el planteamiento tiene que ser muy cuidadoso», ha dicho. «No podemos plantear todas las medidas comunes, porque las situaciones son muy diferentes en las comunidades», ha añadido.

El director del CCAES ha recordado que la Comisión de Salud Pública ya está trabajando en un plan «de acción específico dirigido a lo que podía pasar o no y cómo evitar riesgos asociados a la movilidad», y que podría estar listo la semana que viene o la próxima.

No obstante, ha querido dejar claro que «es importante que todo el mundo entienda que los planes se hacen con las previsiones de incidencia acumulada; si hay modificaciones a medida que nos acerquemos a las festividades, la gente tiene que ser lo suficientemente razonable y responsable para entender que si la situación cambia, las medidas se tienen que cambiar, por lo menos la aplicación de las mismas».

Un año de pandemia y tres olas después «sería una pena» que, estando todavía con ocupaciones de uci en el máximo de lo que se registró en la segunda curva, «volviéramos a empezar de nuevo a tener casos, más de los que tenemos, porque el sistema sanitario puede no tener capacidad de reacción».

«Está bien pensar en las fiestas, en la Semana Santa, pero el objetivo debe ser controlar al máximo», ha zanjado.

Además del plan de Semana Santa, la Comisión de Salud Pública está trabajando en un programa de actuaciones en residencias de mayores que permitan la relajación de medidas en condiciones de seguridad, según ha explicado la secretaria de Estado.

Y también en la cuarta actualización de la estrategia de vacunación, un «borrador que remarcará la importancia» de la inmunización en los mayores y que incluirá nuevos datos de estudios preliminares en países como Reino Unido o Israel.

En el orden del día de la reunión de hoy no constaba, ha dicho Calzón, la definición de nuevos grupos de enfermos crónicos que serán priorizados en el plan y que «comenzarán a vacunarse una vez completadas las etapas de mayores de 60 años».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo abre contactos con los socios de la investidura de Sánchez para explorar una moción de censura

Publicado

en

Moción de censura
Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha dado un paso significativo en la crisis institucional que sacude al Gobierno de Pedro Sánchez tras el ingreso en prisión provisional del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su implicación en el ‘caso Koldo’. El líder del PP ha ordenado al portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, que inicie una ronda de contactos con los grupos parlamentarios que apoyaron la investidura de Sánchez, con el objetivo de explorar una posible moción de censura.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter), Feijóo ha subrayado que «los socios parlamentarios del presidente son ahora mismo el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia». La declaración se produce justo un día después de que el Tribunal Supremo ordenase el ingreso en prisión sin fianza de Cerdán, por presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

El ‘caso Cerdán’ sacude al PSOE y reaviva el bloque de oposición

El auto del magistrado instructor, Leopoldo Puente, no solo señala a Cerdán como figura central de la presunta trama de cobro de comisiones ilegales, sino que también deja abierta la posibilidad de que “más personas físicas o jurídicas” se hayan beneficiado económicamente de las adjudicaciones de obra pública fraudulentas, estimando el supuesto botín en más de cinco millones de euros.

La gravedad del caso ha reactivado el discurso de Feijóo, que lleva semanas denunciando el deterioro institucional y ético del Gobierno de coalición liderado por el PSOE y Sumar. La dirección nacional del PP considera que el caso es un punto de inflexión y busca poner en evidencia a los socios parlamentarios de Sánchez, especialmente a Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, PNV, Junts, BNG y Podemos, para que se posicionen públicamente.

Miguel Tellado, encargado de los contactos con los grupos parlamentarios

Según fuentes del PP, será Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular y uno de los hombres de máxima confianza de Feijóo, el encargado de abrir esta ronda de conversaciones. El objetivo es evaluar el margen político real para activar una moción de censura, que exigiría un candidato alternativo a la presidencia del Gobierno y el respaldo de al menos 176 diputados, algo que hoy no parece alcanzable sin una fractura significativa del bloque de investidura.

Tellado también ha criticado en declaraciones a los medios la “inacción cómplice” de los socios de Sánchez y ha advertido de que «seguir manteniendo este Gobierno es un ejercicio de irresponsabilidad». «Cada minuto que pasa con Sánchez en La Moncloa es un minuto perdido para la regeneración democrática», ha afirmado.

Feijóo insiste en la necesidad de devolver la voz a los ciudadanos

En su intervención pública, Feijóo ha vuelto a reclamar la convocatoria de elecciones generales:

«España necesita recuperar la confianza en sus instituciones, en la justicia y en la política. La corrupción del PSOE ya no puede ocultarse y quienes apoyaron esta investidura tienen la oportunidad de rectificar.»

Contexto: una moción complicada pero simbólicamente poderosa

A nivel parlamentario, una moción de censura sin apoyos suficientes está condenada al fracaso, pero el PP considera que puede ser una herramienta útil para exponer ante la opinión pública la debilidad moral del Gobierno y forzar a sus aliados a retratarse. En ese sentido, el movimiento de Feijóo no solo busca un cambio inmediato de Gobierno, sino marcar la agenda política y consolidar su alternativa de cara a futuros comicios.

Por ahora, ni Moncloa ni los principales socios de Sánchez han reaccionado públicamente al anuncio de Feijóo, aunque se espera que las próximas horas sean clave en la evolución de este nuevo episodio de la crisis política abierta por el caso Cerdán.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo