Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad activa el protocolo de actuación tras detectar un caso por fiebre hemorrágica Crimea-Congo

Publicado

en

Fiebre hemorragica Salamanca

Caso de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo en Madrid

Detalles del Paciente

Un varón de 74 años acudió a Urgencias del Hospital Rey Juan Carlos en Móstoles el viernes 19 de julio con síntomas de fiebre y malestar general. El paciente había sido picado por una garrapata días antes en el municipio de Buenasbodas, Toledo, donde estaba en su segunda residencia.

Confirmación del Diagnóstico

El domingo 21 de julio, el Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (SARSP) activó una alerta por sospecha de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC). Las muestras del paciente fueron enviadas al Centro Nacional de Microbiología, que confirmó la infección por el virus de FHCC.

Activación de Protocolos de Seguridad

Ante la confirmación de FHCC, la Dirección General de Salud Pública activó de inmediato la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario La Paz-Carlos III. El paciente fue trasladado esa misma mañana por un equipo del SUMMA 112, siguiendo estrictos protocolos de seguridad.

La Unidad de Aislamiento de Alto Nivel en la Comunidad de Madrid está diseñada para gestionar enfermedades infecciosas de alto riesgo, garantizando la protección tanto de los profesionales de la salud como de la población general.

Estado del Paciente y Seguimiento

El paciente se encuentra clínicamente estable. Se está realizando un seguimiento exhaustivo de las personas que tuvieron contacto con el enfermo, tanto familiares como profesionales, para asegurar que no haya ocurrido transmisión antes de confirmarse el diagnóstico.

Recomendaciones de Salud Pública

Precauciones en Actividades al Aire Libre

  • Ropa de Colores Claros: Utilice ropa de colores claros, especialmente calcetines, para detectar más fácilmente las garrapatas.
  • Prendas Adecuadas: Vístase con mangas largas y pantalones largos. Evite sandalias y opte por botas o calzado cerrado, asegurándose de que los calcetines queden por encima del pantalón.
  • Repelentes: Emplee repelentes autorizados y proteja a los animales de compañía con repelentes externos.

Información sobre la Transmisión del Virus

El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) se transmite principalmente a través de garrapatas y ganado. También puede haber transmisión entre personas en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de los infectados.

Distribución Geográfica de FHCC

La FHCC es endémica en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia, en países situados por debajo de los 50º de latitud norte.

Un estudio ha identificado el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en 10 de las 95 garrapatas analizadas.

Ninguna de estas garrapatas pertenecía al género Hyalomma. Estas garrapatas fueron recolectadas en una zona periurbana de Ponferrada.

Una enfermedad que causa gran preocupación a la Organización Mundial de la Salud es la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) debido a su alta mortalidad, la falta de vacunas eficaces, su capacidad de transmisión de persona a persona y la rápida mutación del virus. En 2021, esta enfermedad emergió sorpresivamente en humanos en el noroeste de España, asociada a la picadura de garrapatas en las afueras de Ponferrada, León.

Dos casos más se notificaron en la región en 2022, resultando en la muerte de un agente forestal de 51 años. Desde 2013, se han reportado 13 casos de FHCC en España.

El Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos inició un estudio tras el primer caso en El Bierzo, León, para determinar la circulación del virus en garrapatas en las afueras de Ponferrada.

Se recolectaron garrapatas en un recorrido de 30 km, observándose rastros de ungulados silvestres, posibles hospedadores de garrapatas. En el laboratorio, 10 de las 95 garrapatas analizadas mostraron estar infectadas con el virus de la FHCC, una de las tasas más altas jamás registradas en garrapatas de vida libre.

Aunque las garrapatas infectadas no pertenecían al género Hyalomma, los principales vectores del virus en la Península Ibérica, estos resultados sugieren la posibilidad de una propagación en el noroeste de España y el papel potencial de otras especies de garrapatas en la dinámica del virus.

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se transmite por la picadura de garrapatas y puede causar una enfermedad grave con una alta tasa de mortalidad.

Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, abdominales y articulares, vómitos y hemorragias.

Presente en unos 40 países, la enfermedad se ha expandido a nuevas áreas debido al cambio climático, y aún no existen tratamientos eficaces.

 

Te puede interesar:

15 fotos que te ayudarán a saber qué insecto te ha picado

15 fotos que te ayudarán a saber qué insecto te ha picado

La enfermedad de Lyme: los famosos que la padecen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo