Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad activa el protocolo de actuación tras detectar un caso por fiebre hemorrágica Crimea-Congo

Publicado

en

Fiebre hemorragica Salamanca

Caso de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo en Madrid

Detalles del Paciente

Un varón de 74 años acudió a Urgencias del Hospital Rey Juan Carlos en Móstoles el viernes 19 de julio con síntomas de fiebre y malestar general. El paciente había sido picado por una garrapata días antes en el municipio de Buenasbodas, Toledo, donde estaba en su segunda residencia.

Confirmación del Diagnóstico

El domingo 21 de julio, el Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (SARSP) activó una alerta por sospecha de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC). Las muestras del paciente fueron enviadas al Centro Nacional de Microbiología, que confirmó la infección por el virus de FHCC.

Activación de Protocolos de Seguridad

Ante la confirmación de FHCC, la Dirección General de Salud Pública activó de inmediato la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario La Paz-Carlos III. El paciente fue trasladado esa misma mañana por un equipo del SUMMA 112, siguiendo estrictos protocolos de seguridad.

La Unidad de Aislamiento de Alto Nivel en la Comunidad de Madrid está diseñada para gestionar enfermedades infecciosas de alto riesgo, garantizando la protección tanto de los profesionales de la salud como de la población general.

Estado del Paciente y Seguimiento

El paciente se encuentra clínicamente estable. Se está realizando un seguimiento exhaustivo de las personas que tuvieron contacto con el enfermo, tanto familiares como profesionales, para asegurar que no haya ocurrido transmisión antes de confirmarse el diagnóstico.

Recomendaciones de Salud Pública

Precauciones en Actividades al Aire Libre

  • Ropa de Colores Claros: Utilice ropa de colores claros, especialmente calcetines, para detectar más fácilmente las garrapatas.
  • Prendas Adecuadas: Vístase con mangas largas y pantalones largos. Evite sandalias y opte por botas o calzado cerrado, asegurándose de que los calcetines queden por encima del pantalón.
  • Repelentes: Emplee repelentes autorizados y proteja a los animales de compañía con repelentes externos.

Información sobre la Transmisión del Virus

El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) se transmite principalmente a través de garrapatas y ganado. También puede haber transmisión entre personas en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de los infectados.

Distribución Geográfica de FHCC

La FHCC es endémica en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia, en países situados por debajo de los 50º de latitud norte.

Un estudio ha identificado el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en 10 de las 95 garrapatas analizadas.

Ninguna de estas garrapatas pertenecía al género Hyalomma. Estas garrapatas fueron recolectadas en una zona periurbana de Ponferrada.

Una enfermedad que causa gran preocupación a la Organización Mundial de la Salud es la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) debido a su alta mortalidad, la falta de vacunas eficaces, su capacidad de transmisión de persona a persona y la rápida mutación del virus. En 2021, esta enfermedad emergió sorpresivamente en humanos en el noroeste de España, asociada a la picadura de garrapatas en las afueras de Ponferrada, León.

Dos casos más se notificaron en la región en 2022, resultando en la muerte de un agente forestal de 51 años. Desde 2013, se han reportado 13 casos de FHCC en España.

El Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos inició un estudio tras el primer caso en El Bierzo, León, para determinar la circulación del virus en garrapatas en las afueras de Ponferrada.

Se recolectaron garrapatas en un recorrido de 30 km, observándose rastros de ungulados silvestres, posibles hospedadores de garrapatas. En el laboratorio, 10 de las 95 garrapatas analizadas mostraron estar infectadas con el virus de la FHCC, una de las tasas más altas jamás registradas en garrapatas de vida libre.

Aunque las garrapatas infectadas no pertenecían al género Hyalomma, los principales vectores del virus en la Península Ibérica, estos resultados sugieren la posibilidad de una propagación en el noroeste de España y el papel potencial de otras especies de garrapatas en la dinámica del virus.

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se transmite por la picadura de garrapatas y puede causar una enfermedad grave con una alta tasa de mortalidad.

Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, abdominales y articulares, vómitos y hemorragias.

Presente en unos 40 países, la enfermedad se ha expandido a nuevas áreas debido al cambio climático, y aún no existen tratamientos eficaces.

 

Te puede interesar:

15 fotos que te ayudarán a saber qué insecto te ha picado

15 fotos que te ayudarán a saber qué insecto te ha picado

La enfermedad de Lyme: los famosos que la padecen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo