Síguenos

Ocio y Gastronomía

Frolik conquista València: el plan de running con música donde se corre, se liga y se baila

Publicado

en

Más de 200 personas corren cada martes al ritmo de la música por las calles de València en Frolik, la nueva forma de hacer deporte, socializar y hasta ligar.

VALÈNCIA | 17 de septiembre de 2025

Correr ya no es solo cosa de atletas solitarios. En València, el running se ha transformado en un fenómeno social con nombre propio: Frolik, una propuesta que combina ejercicio, música, comunidad y, en muchos casos, nuevas amistades (y romances). Cada martes por la tarde, este evento gratuito reúne a más de 200 personas que recorren la ciudad al ritmo de playlists personalizadas y una energía contagiosa.

¿Qué es Frolik?

Frolik, cuyo nombre proviene del verbo inglés to frolic (divertirse de forma activa), es mucho más que una quedada para correr. Es una mezcla entre clase de cardio, fiesta silenciosa y red social en movimiento. La iniciativa nació de la mano del publicista argentino Gonzalo L., afincado en València, quien ideó un plan para que correr no fuera una rutina solitaria, sino una experiencia compartida y divertida.

“Queríamos que la gente corriera sin presión, sin cronómetro, simplemente por el placer de moverse, conocer gente y pasarlo bien”, explica su creador.

Running + música + comunidad

Cada evento comienza a las 20:00 horas en un punto distinto de la ciudad. El grupo calienta, se colocan los altavoces portátiles, se reparte la playlist de la semana y… ¡a correr! Durante unos 45-60 minutos, los participantes recorren calles, parques y monumentos emblemáticos de València —como las Torres de Serranos, el río Turia o la Ciudad de las Artes—, animados por ritmos que van desde el reguetón hasta el pop electrónico.

Y no todo es sudor: hay paradas para selfies, coreografías improvisadas, juegos para romper el hielo y momentos para brindar con bebidas isotónicas al terminar.

¿Por qué lo llaman el «Tinder del running»?

Frolik ha sido bautizado por muchos como el “Tinder del running” porque, además de ser un evento deportivo, es un espacio donde surgen conexiones. Aunque no es su objetivo principal, muchos participantes han reconocido haber hecho amistades… y algo más.

“Es una excusa perfecta para conocer a gente con tus mismos intereses. Hay muy buen rollo, y si surge algo más, bienvenido sea”, comenta Clara, una habitual del grupo.

Un éxito que crece cada semana

Lo que comenzó como una pequeña quedada entre amigos ya cuenta con una comunidad activa de más de 1.500 personas en redes sociales, y sus eventos semanales no paran de crecer. Frolik no requiere inscripción previa ni experiencia en running: solo ganas de moverse y pasarlo bien. La media de edad de los participantes va de los 20 a los 45 años, pero el ambiente es inclusivo y abierto a todas las edades y niveles.

Objetivos: salud física, mental y social

La clave del éxito de Frolik está en su triple propuesta: deporte, diversión y conexión humana. En una época donde muchas personas buscan desconectar del móvil, reducir el estrés y mejorar su salud mental, correr en comunidad —sin juicios ni presiones— se ha convertido en una alternativa ideal.


¿Cómo participar en Frolik València?

  • 📍 Cuándo: Todos los martes a las 20:00 h

  • 🏃‍♀️ Dónde: Punto de encuentro variable (anunciado en redes sociales)

  • 🎶 Qué necesitas: Zapatillas, ropa cómoda y muchas ganas

  • 💬 Redes: Frolik suele anunciar sus convocatorias y playlists semanales en su perfil de Instagram

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Alegal da nueva vida a los Cines Aragón con un concepto único de gastronomía y ocio

Publicado

en

restaurante Alegal Valencia
Restaurante Alegal Valencia

Alegal llega a València de la mano de Dani García

València suma un nuevo espacio gastronómico de referencia con la apertura de Alegal, un restaurante que nace con el propósito de ofrecer una experiencia global donde se fusionan gastronomía, diseño y ocio en un mismo escenario.

Impulsado por el Grupo Empieza el Baile, con Salim Bravo y Álex Valmaña al frente, el proyecto cuenta con la asesoría del Grupo Dani García, que ha diseñado las bases culinarias del local y ha reunido por primera vez algunos de sus grandes éxitos en una misma carta.


Una carta que combina hits de Dani García y propuestas innovadoras

La propuesta gastronómica de Alegal se define como abierta y sin etiquetas, con influencias de la alta cocina, la tradición más popular y el toque inconfundible de la brasa como hilo conductor.

En la carta destacan algunos de los platos más icónicos del universo de Dani García:

  • Brioche cojonudo con chorizo, chipotle y huevo de codorniz.

  • Brioche de rabo de toro con salsa bull original, rúcula y champiñón laminado.

  • Aguacate a la brasa con pesto de cilantro joven y salpicón vegetal con queso feta.

  • Steak tartar con foie.

  • Ensalada de bogavante con mango y emulsión de albahaca.

  • Cereza de foie con parmesano y Oporto.

  • Burger Bull, el icono de Dani García que brilló en su restaurante tres Estrellas Michelin en 2019.

La carta se renovará cada cuatro meses, lo que garantiza una propuesta dinámica y en constante evolución.


Un espacio con historia en los antiguos Cines Aragón

Alegal se ubica en los antiguos Cines Aragón de València, un enclave emblemático que se ha transformado en un escenario único con capacidad para 300 comensales. El local se distribuye en diferentes ambientes que permiten vivir experiencias diversas:

  • Salas íntimas para encuentros privados.

  • Zonas abiertas para disfrutar del ambiente social.

  • Espacios para eventos de gran formato.

  • Una chimenea central como símbolo del fuego que inspira la propuesta culinaria.

El restaurante funciona como un auténtico teatro, en el que cada sala ofrece una visión distinta pero todas forman parte del mismo espectáculo.


Un diseño inspirado en el lujo de los años 20

El interiorismo de Alegal está inspirado en el Art Decó, los años 20 y la jet set neoyorquina, con claras referencias cinematográficas a películas como El Gran Gatsby, Scarface o Al Capone.

El espacio transmite un lujo elegante y contenido, en el que materiales como mármol, madera, latón y tejidos nobles se combinan para crear una atmósfera envolvente y sofisticada.

El proyecto lumínico, cuidadosamente diseñado, acompaña la transición del día a la noche con contrastes, escenas dinámicas y una iluminación que aporta calidez y sorpresa.


Alegal: una experiencia más allá de la gastronomía

En Alegal, la experiencia no termina en el plato. El restaurante busca que cada visita sea un viaje sensorial, desde el primer impacto visual del espacio hasta el último bocado de sus postres de autor, como el icónico bolso Alegal, que combina creatividad, sabor y estética en una sola propuesta.

Con esta apertura, València se consolida como uno de los epicentros gastronómicos de España, atrayendo proyectos de gran nivel que unen cocina de vanguardia, diseño y ocio exclusivo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo