Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así prepara Espolín las Fallas 2018

Publicado

en

Las Fallas del 2017 finalizaron la misma noche de la ‘cremà’ del pasado 19 de marzo, y desde ese preciso momento se da paso a las fiestas josefinas de 2018 en todos sus aspectos como pueda ser elección de Presidentes y Falleras Mayores para el siguiente ejercicio, elección de artistas falleros, elaboración de nuevos presupuestos,… y esto llevado al ámbito de la indumentaria significa el inicio oficial de rebajas así como la llegada de los nuevos dibujos y colores que serán tendencia en las próximas fallas.

La firma Espolín conoce bien este proceso, y es por ello que tras sus más de 35 años de experiencia que le avalan como un referente en el sector, hace que el proceso de ‘rebajas’ o descuentos en telas y complementos de valenciana lo «adelanten» a antes de fallas para que se puedan aprovechar las «clientas de siempre» para complementar su atuendo.

Tras las fiestas las rebajas se aplican a más productos como telas, manteletas, aderezos, llegando incluso a alcanzar el 40% de descuento sobre el precio inicial. «Finalizadas las fallas son muchas falleras, especialmente las que al siguiente año quieren ser Falleras Mayores, las que viene buscando telas más rebajadas para hacerse un segundo o tercer traje, ya que para el primero, para el ‘oficial’ les gusta lucir colores y dibujos de nueva temporada», explica Juanjo Prósper, gerente de Espolín, que dirige la firma junto a su mujer Pepa Soriano.

Juanjo Prósper y su mujer, Pepa Soriano, nos desvelan las tendencias en indumentaria valenciana para las fallas 2018. Foto: Nacho Morata.

Official Press (OP): ¿Cómo se prepara la nueva temporada?
Juanjo Prósper (JP): Principalmente la ‘marcan’ los fabricantes, especialmente en cuanto a colores y dibujos nuevos se refiere. Nosotros hacemos nuevas muestras con coloridos y dibujos nuevos en telas de ‘casulla de seda’ para que las clientas vean cómo quedaría y puedan elegir sobre ello, además de evitar también con ello que puedan darse dos trajes iguales en un mismo sector o pueblo.

OP: ¿Quiénes van a ser Falleras Mayores en el siguiente ejercicio buscan algo especial al resto?
JP: Normalmente para su primer buscan traje una seda, y en especial que sea estrecha. Para estos casos optamos por dibujos de centro que destaquen. Si la seda es doble ancha, buscamos que el dibujo sea bonito y luzca bien al quedar confeccionado.

OP: ¿Por qué tipo de telas o dibujos se decantan el resto de clientas que también quieren estrenar traje nuevo?
JP: Hay otro tipo de clientas, y cada vez más, que no van a ser Falleras Mayores pero quieren lucir galas nuevas de valenciana. Para ello, ofrecemos preferentemente telas que no llevan un dibujo central tan destacado, sino más continuado, e incluso, más pequeño.
Elegimos brocateles, que son telas con dibujo en metal, y damascos, que son telas a dos colores o engamadas a tonos de un mismo color. Se trata de dos buenas opciones para completar el vestuario de una Fallera Mayor y también para las clientas que buscan lucir un traje ligero, que no pese y sea cómodo de llevar.

OP: ¿Dónde está la clave en un traje de valenciana?
JP: Lo importante para Espolín, además de que la tela tiene que tener un estándar de calidad es primordial la confección y que haya un equilibrio entre la tela, los complementos y la forma de confeccionar el traje. Ahí está la clave.
La confección es muy importante, y animamos a las valencianas y valencianos a ponerse en manos de profesionales que son quienes mejor pueden asesorarles en cada uno de los pasos y detalles a elegir dado que es trabajo diario, conocen a la perfección las rutinas de confección, cómo deben ser los plazos de entrega,… Nosotros por ejemplo necesitamos sólo 2 pruebas para confeccionar un traje. En base a ello, y a la fecha que necesita la clienta tener el traje ya listo lo programamos todo para que pueda tenerlo en forma y tiempo para lucirlo.

Detalle de la confección de la firma Espolín. Foto: Nacho Morata.

OP: Hay un gran interés por recuperar lo tradicional por vestir a ‘l’antiga’. ¿Se nota esta tendencia)
JP: Nosotros tenemos nuestro estilo. Tenemos una gran variedad de cuerpos del siglo XVIII que todos son tradicionales y están documentados. Y todos ellos se pueden hacer con todo tipo de telas y para todos los presupuestos, que es algo muy importante y a tener en cuenta siempre: el presupuesto de la clienta.
Los trajes que realizamos, ya sean de infantiles o mayores, de hombres o mujeres, llevan una gran cantidad de horas de trabajo y estudio tras de sí que es lo que distingue el trabajo de un indumentarista, y que como es obvio se refleja en el resultado final. La confección de un traje, aunque sea con una tela económica, es el toque de ‘distinción’ y reflejo de un buen saber hacer.

OP: En el caso de la indumentaria valenciana masculina, ¿cuál es la base?
JP: En los hombres o niños lo importante es elegir bien la tela para el ‘jopetí’ y de ahí hacemos una elección del resto de telas y complementos para darle un equilibrio y armonía al conjunto, teniendo en cuenta si es para un ‘saragüell’ o para un traje de ‘torrentí’.

OP: ¿Cuál es la tendencia en colores y telas para las Fallas de 2018?
JP: Están las tonalidades clásicas de siempre como el blanco, beige, borgoña, verde, azul celeste, rosa,… y como novedad se incorporan los tonos tierra que han existido siempre y regresan con fuerza como son los marrones, grises y color oro.
Por lo que respecta a las telas, para este próximo año se repite la tendencia de la tela engamada en un mismo color.

Fotos: Nacho Morata

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Desaparición de la cuenta personal de Instagram de Berta Peiró García

Publicado

en

Berta Peiró cuenta de instagram

La cuenta personal de Instagram de Berta Peiró García (berta_peiro), figura destacada por haber sido nombrada Fallera Mayor de Valencia, ha desaparecido recientemente de la plataforma, generando dudas y comentarios entre sus seguidores. Esta cuenta, aunque personal, era pública y había sido mantenida activamente desde que Berta tenía 14 años hasta su año más especial, el 2025, como máxima representante de las Fallas.

Una cuenta personal, pública y muy seguida

A diferencia de la cuenta oficial de la Fallera Mayor de Valencia, gestionada por la Junta Central Fallera, la cuenta personal de Berta era un espacio más íntimo donde compartía sus recuerdos, vivencias diarias y momentos importantes de su vida. Al estar configurada como cuenta pública, cualquier usuario podía acceder a su contenido, lo que la convirtió en una ventana directa a su trayectoria personal y fallera.

¿Por qué desaparece una cuenta de Instagram?

Existen varias razones por las que una cuenta puede ser eliminada o suspendida en Instagram. En el caso de Berta Peiró García, no hay una confirmación oficial por parte de la plataforma ni de la propia afectada, pero podemos explorar algunas causas comunes por las que Instagram puede desactivar una cuenta:

Lo más común es por denuncias reiteradas por fraude o suplantación

Una de las causas más frecuentes es la denuncia masiva por parte de otros usuarios, especialmente si la cuenta es señalada como fraude o suplantación de identidad. Aunque parezca injusto, Instagram puede suspender cuentas si recibe múltiples reportes, incluso cuando la cuenta sea legítima.

El valor de lo personal en la era digital

La desaparición de la cuenta de Berta Peiró García pone sobre la mesa un debate importante: la vulnerabilidad de los contenidos personales en redes sociales. Aunque estas plataformas permiten visibilidad y conexión con una comunidad amplia, también pueden borrar años de recuerdos en un instante.

¿Cómo recuperar una cuenta de Instagram desactivada o eliminada?

Si tu cuenta de Instagram ha desaparecido, ya sea por una eliminación automática, denuncia injustificada o desactivación voluntaria, existen varias formas de intentar recuperarla. A continuación, te explicamos los pasos más comunes:

1. Acceder al centro de ayuda de Instagram

Instagram dispone de un centro de ayuda oficial donde puedes reportar problemas relacionados con el acceso a tu cuenta.

2. Formulario de apelación por desactivación

Si tu cuenta fue desactivada por violar las normas de la comunidad, puedes rellenar un formulario para apelar la decisión:

Aquí te pedirán información como tu nombre completo, nombre de usuario de Instagram y una prueba de identidad (documento oficial o selfie).

3. Verificación de identidad

Si la cuenta fue reportada como fraudulenta o suplantación de identidad, Instagram puede solicitar una verificación. Esto incluye:

  • Envío de un documento oficial (DNI, pasaporte, etc.)

  • Foto tipo selfie con un código proporcionado por Instagram

4. Revisar correo electrónico asociado

En muchos casos, Instagram envía un correo notificando la suspensión o eliminación de la cuenta. Es importante revisar tanto la bandeja de entrada como el spam o promociones para encontrar cualquier mensaje con instrucciones.

5. Contactar con soporte a través de Meta Business Suite

Si se trataba de una cuenta con gran visibilidad pública o estaba vinculada a una página o perfil profesional, es posible contactar con el soporte de Meta a través del administrador comercial:


Recomendaciones para evitar la pérdida de una cuenta

  • Activar la autenticación en dos pasos

  • Guardar copias de seguridad de contenido importante

  • Evitar prácticas que violen las normas comunitarias

  • Monitorear reportes sospechosos o campañas de denuncias masivas

 

Continuar leyendo