Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Así son Sara Larrazábal y Marina Civera, Falleras Mayores de València 2019

Publicado

en

Por sorpresa y con emoción. Así aseguraba Sara Larrazábal Bernal que recibía la noticia de su nombramiento como Fallera Mayor Infantil de València 2019. La pequeña, de 10 años, perteneciente a la comisión de Josep Mª Bayarri-Los Isidros, del sector Olivereta, estudia 6º de Primaria del colegio La purísima Franciscanas de la Inmaculada.

Aficionada a las manualidades, playbacks y estudiar inglés, asegura que también practica bailes regionales.

La pequeña Sara se define «muy sincera y con saber estar», confiesa que es «un poco trasto» y que su plato favorito es la paella. El rosa es su color favorito y proviene de una familia muy fallera, de la que su bisabuelo fue cofundador de una falla.

La nueva Fallera Mayor Infantil de València admite que en cuanto a indumentaria le gusta más el siglo XIX «porque es más cómodo y me parece más elegante». María José Matías y Eduardo Cervera son sus indumentaristas de referencia. En cuanto a su estilismo de valenciana, Sara confía en las manos de Ángel Fernández.

Imágenes: JCF, Cristina Barba

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con Marina Civera Moreno se cumplían las quinielas. La joven odontóloga de 24 años, que ejerce en su tiempo libre de guía en el Tour de Mestalla, se confiesa «transparente y muy cercana».

La familia Civera Moreno cuenta con un bagaje en la fiesta. La propia Marina perteneció a la Corte de Honor Infantil de 2006 con Nuria Llopis Borrego como reina de los falleritos infantiles, mientras que su hermana Paula, también perteneció a la Corte de Laura Caballero en 2011. Marina era la única de las 13 candidatas que ya había sido ‘cortesana infantil’.

«Fallera de toda la vida», así se define, y relata sus orígenes falleros en «la falla de mi madre, en la falla de La Vega y luego años después me cambié a Valencia a Barrio de San José, donde fui Fallera Mayor Infantil».

Apasionada de la indumentaria valenciana, la nueva Fallera Mayor de València prefiere tanto el estilo del siglo XVIII como el siglo XIX porque «hay un momento para cada una, no me gustaría elegir. Hay momentos para llevar una manga de farol y un buen racimo y otros para llevar un solo moño y disfrutar de otra perspectiva de la indumentaria valenciana». Amparo Fabra es su indumentarista de cabecera.

Aspecto que también extrapola al peinado de valenciana, a quien confía este buen hacer a Carles Ruiz Estilistes, y Marina apuesta tanto por uno como por los tres moños: «los dos son reproducciones históricas de Valencia y debemos potenciar las dos».

Si de su paso por la Corte Infantil de 2006 recuerda como «impactante la Crida, momento en el que te das cuenta de la repercusión que tienen la fallas, de la cantidad de falleros que hay Valencia y de lo que abarca esta fiesta», este año la visión será aún más impresionante al vivirla como protagonista principal y ser ella la que deba dirigirse al mundo fallero.

Marina, aficionada al surf, cuenta con los bailes regionales como otra de sus aficiones. «Participo mucho en el grupo de bailes regionales y he hecho de profesora muchas veces. Hemos participado en balls al carrer y también en la dansà de la Virgen como falla, aunque tenemos el Grup de danses ‘El Cauet’».

Fotos: JCF, Cristina Barba, Artur Part

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo