Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Así son Sara Larrazábal y Marina Civera, Falleras Mayores de València 2019

Publicado

en

Por sorpresa y con emoción. Así aseguraba Sara Larrazábal Bernal que recibía la noticia de su nombramiento como Fallera Mayor Infantil de València 2019. La pequeña, de 10 años, perteneciente a la comisión de Josep Mª Bayarri-Los Isidros, del sector Olivereta, estudia 6º de Primaria del colegio La purísima Franciscanas de la Inmaculada.

Aficionada a las manualidades, playbacks y estudiar inglés, asegura que también practica bailes regionales.

La pequeña Sara se define «muy sincera y con saber estar», confiesa que es «un poco trasto» y que su plato favorito es la paella. El rosa es su color favorito y proviene de una familia muy fallera, de la que su bisabuelo fue cofundador de una falla.

La nueva Fallera Mayor Infantil de València admite que en cuanto a indumentaria le gusta más el siglo XIX «porque es más cómodo y me parece más elegante». María José Matías y Eduardo Cervera son sus indumentaristas de referencia. En cuanto a su estilismo de valenciana, Sara confía en las manos de Ángel Fernández.

Imágenes: JCF, Cristina Barba

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con Marina Civera Moreno se cumplían las quinielas. La joven odontóloga de 24 años, que ejerce en su tiempo libre de guía en el Tour de Mestalla, se confiesa «transparente y muy cercana».

La familia Civera Moreno cuenta con un bagaje en la fiesta. La propia Marina perteneció a la Corte de Honor Infantil de 2006 con Nuria Llopis Borrego como reina de los falleritos infantiles, mientras que su hermana Paula, también perteneció a la Corte de Laura Caballero en 2011. Marina era la única de las 13 candidatas que ya había sido ‘cortesana infantil’.

«Fallera de toda la vida», así se define, y relata sus orígenes falleros en «la falla de mi madre, en la falla de La Vega y luego años después me cambié a Valencia a Barrio de San José, donde fui Fallera Mayor Infantil».

Apasionada de la indumentaria valenciana, la nueva Fallera Mayor de València prefiere tanto el estilo del siglo XVIII como el siglo XIX porque «hay un momento para cada una, no me gustaría elegir. Hay momentos para llevar una manga de farol y un buen racimo y otros para llevar un solo moño y disfrutar de otra perspectiva de la indumentaria valenciana». Amparo Fabra es su indumentarista de cabecera.

Aspecto que también extrapola al peinado de valenciana, a quien confía este buen hacer a Carles Ruiz Estilistes, y Marina apuesta tanto por uno como por los tres moños: «los dos son reproducciones históricas de Valencia y debemos potenciar las dos».

Si de su paso por la Corte Infantil de 2006 recuerda como «impactante la Crida, momento en el que te das cuenta de la repercusión que tienen la fallas, de la cantidad de falleros que hay Valencia y de lo que abarca esta fiesta», este año la visión será aún más impresionante al vivirla como protagonista principal y ser ella la que deba dirigirse al mundo fallero.

Marina, aficionada al surf, cuenta con los bailes regionales como otra de sus aficiones. «Participo mucho en el grupo de bailes regionales y he hecho de profesora muchas veces. Hemos participado en balls al carrer y también en la dansà de la Virgen como falla, aunque tenemos el Grup de danses ‘El Cauet’».

Fotos: JCF, Cristina Barba, Artur Part

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dos meses sin noticias de Matilde Muñoz, desaparecida en Indonesia

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

Desaparición de Matilde Muñoz en Lombok

Matilde Muñoz, de 72 años, se encuentra desaparecida desde principios de julio en la isla de Lombok, en Indonesia, uno de sus destinos predilectos en Asia. Conocida por su espíritu viajero, Matilde solía recorrer países como Tailandia e India, informando regularmente a su grupo de amigas sobre sus movimientos y planes.

Según Olga Marín, amiga cercana y compañera habitual de viajes, “desde primeros de julio, no contestaba a nada. Ni por un lado, ni por otro”. Lo último que se sabe es que Matilde estaba alojada en un hotel en Senggigi, zona costera de Lombok famosa por sus playas y resorts turísticos.

Investigación de los Mossos d’Esquadra

Ante la desaparición, los Mossos d’Esquadra han iniciado una investigación internacional para localizar a Matilde. Entre las medidas que se están tomando se encuentran:

  • Solicitar la tarificación de sus llamadas para rastrear sus comunicaciones.

  • Revisar el movimiento de sus tarjetas bancarias, con el fin de conocer sus últimos desplazamientos y posibles transacciones.

  • Coordinar con autoridades locales en Indonesia y consulados para obtener información sobre su paradero.

Estas acciones buscan esclarecer qué pudo suceder y determinar si la desaparición está vinculada a algún incidente durante su estancia en Lombok.

Preocupación de familiares y amigas

El círculo cercano de Matilde ha expresado su creciente preocupación. Tras varios intentos fallidos de contacto, sus amigas publicaron un mensaje en el perfil de Facebook de Matilde, solicitando información a quien pudiera saber algo sobre su situación. Hasta el momento, no han recibido ninguna noticia, lo que ha incrementado la angustia entre sus allegados.

Lombok, un destino turístico con precauciones

Lombok es conocida por sus playas, trekking en volcanes y actividades acuáticas, pero como cualquier destino internacional, presenta riesgos si no se toman precauciones. Se recomienda a los viajeros:

  • Mantener contacto regular con familiares y amigos, especialmente al viajar solos.

  • Registrar hoteles, transporte y actividades diarias.

  • Contratar seguros de viaje que incluyan asistencia médica y repatriación.

  • Informarse sobre consulados y contactos de emergencia locales.

Este caso evidencia la importancia de la comunicación constante y la preparación ante imprevistos en destinos extranjeros.

Contexto de desapariciones de turistas en Asia

Aunque los casos son poco frecuentes, Asia registra incidentes donde viajeros pierden contacto con familiares por situaciones de emergencia, desastres naturales o accidentes. Autoridades locales y cuerpos policiales internacionales, como los Mossos d’Esquadra, trabajan de forma conjunta para localizar a las personas desaparecidas y garantizar su seguridad.

Cómo colaborar si se tiene información

Cualquier persona que tenga información sobre Matilde Muñoz puede comunicarse con:

  • Mossos d’Esquadra: [Teléfono oficial]

  • Consulado de España en Indonesia: [Teléfono oficial]

  • Publicaciones verificadas en redes sociales del círculo de Matilde

La colaboración ciudadana puede ser clave para localizarla.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo