Síguenos

Valencia

GALERÍA| Las obras del entorno del Mercado Central sacan a la luz restos de casas de los siglos XVI al XIX

Publicado

en

La Junta de Gobierno aprobará este viernes la financiación concedida por la Unión Europea al proyecto ‘Regeneración urbana de la en torno a la plaza de la Ciudad de Brujas, Lonja de la Seda, Mercado Central e Iglesia de los Santos Juanes’. Lo ha anunciado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, durante la visita a las obras que el Ciclo Integral del agua desarrolla en esta zona como paso previo a la mencionada intervención.

Sandra Gómez, ha comprobado este jueves, junto con el Consejero de Aigües de València, Dionisio García, estas obras que se llevan a cabo en la calle Maria Cristina, “y que se está avanzando dentro de los plazos previstos”.

“El plazo de ejecución es uno de los requisitos que se tiene que cumplir para acceder a esta financiación que cubre el 50 por ciento del coste del proyecto”, ha recordado la vicealcaldesa al manifestar satistacción porque “el proyecto presentado desde Urbanismo haya sido valorado favorablemente por la Comisión Europea y que por lo tanto sea uno de los primeros proyectos del Ayuntamiento que recibe esos fondos europeos”.

La vicealcaldesa ha destacado y ha indicado que las obras durarán 10 meses. Por lo tanto, ha indicado que “a comienzos de 2022 podría estar finalizada una de las intervenciones urbanas más importantes de la ciudad”.

Así mismo, ha apuntado que estaba “previsto en estos plazos de ejecución que aparecieron hallazgos arqueológicos puesto que los trabajos se están desarrollando en una de las zonas con mayor valor patrimonial de la ciudad”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Antonio Cortés

Finalmente, preguntada sobre la petición de ayudas que han realizado los comerciantes del centro por la afección de las obras, ha recordado que la concejalía de Hacienda ya anunció la bonificación del 80 % del Impuesto de Actividad Económica (IAE) a los comercios afectados “para compensar los problemas que puedan ocasionarse con motivo de unas obras que a largo plazo beneficiarán al comercio local de la ciudad”.

“Una intervención de esta envergadura a largo plazo es muy beneficiosa para la actividad económica porque las peatonalizaciones generan un impacto muy positivo en el comercio, ya que facilita los desplazamientos a pie que favorecen las compras”, ha destacadoNo obstante, ha señalado que las molestias de las obras “se suman a un año muy complicado” como consecuencia de la crisis por la pandemia por lo que ha asegurado que el Ayuntamiento “aplicará todas aquellas bonificaciones y ayudas que puedan aliviar posibles pérdidas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo