Síguenos

Salud y Bienestar

Las afectadas por cáncer de mama tienen un gasto más de 9.000€ a lo largo de la enfermedad

Publicado

en

València, 19 oct (EFE).- La delegación valenciana de la Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto de manifiesto que las afectadas por está enfermedad pueden llegar a tener un gasto de hasta 9.200 euros durante la enfermedad del cáncer de mama.

El 10 % de las enfermas de cáncer suelen estar desempleadas o ser autónomas y una de cada tres pierde el trabajo durante la enfermedad.

Este tipo de cáncer el tercer tumor más frecuente de la Comunitat Valenciana.

Según el Observatorio de la Asociación, en 2022 se han diagnosticado 3.716 mujeres con cáncer de mama en la región, una incidencia que ha aumentado 1,64 puntos respecto al año anterior y que asciende en toda España a los 34.722 casos.

“Cada vez son más mujeres afectas por el cáncer de mama que tienen que afrontar, como mínimo, un gasto de 9.197 euros de media a lo largo de la enfermedad. ”Afirma el doctor Antonio Llombart, vicepresidente de la Asociación en Valencia.

Según el ‘Informe toxicidad financiera del cáncer mama’ elaborado por la Asociación, existen distintos gastos que asumen las pacientes y su núcleo familiar durante la enfermedad.

En primer lugar, se encuentran los gastos médicos directos, que ascienden, de media, a los 3.590 euros a lo largo del proceso oncológico.

Esta partida comprende las consultas a los médicos, pruebas diagnósticas y hospitalización en el circuito privado, pero también los servicios relacionados con la rehabilitación de la persona enferma, como fisioterapeutas o nutricionistas, así como el transporte, dietas y alojamientos necesarios para recibir los tratamientos.

A estos se añadiría los gastos de medicamentos que no están cubiertos en su totalidad por la Seguridad Social y los artículos de parafarmacia, como batidos nutricionales y cremas hidratantes o solares, entre otros, que, en total, significan de media 2.238 euros.

En segundo lugar, se ha valorado los productos ortoprotésicos, como pelucas, sujetadores adaptados o manguitos para el linfedema o, en los casos en los que las secuelas son más graves, también se podría hablar de camas adaptadas o sillas de ruedas.

Además, algunas familias han tenido que realizar obras de adaptación de la vivienda para facilitar el día a día. Según el Informe, esta partida se traduce en 896 euros de media a lo largo de la enfermedad.

Por último, se ha cuantificado la necesidad de ayuda para mantener o gestionar el hogar o los cuidados dentro de la familia. En los casos más graves (10 %), el cáncer de mama supone una pérdida de autonomía, lo cual significa que las personas requieren de más cuidados. En total, esta partida supondría a lo largo de la enfermedad 2.473 euros.

A estos gastos que hemos ido detallando, se suma la pérdida de ingresos en un 70 % de pacientes y de sus familiares debido a reducciones de horario, bajas o al propio desempleo. Todo esto puede suponer una dificultad por el contexto actual, mayor, si cabe, en ese 10 % de mujeres con cáncer de mama, desempleadas o autónomas y de más de 55 años, es decir, con cierta inseguridad laboral”, explica Zahira Pérez, trabajadora social de la Asociación.

El impacto psicológico del cáncer de mama también es elevado y afecta, como mínimo, al 60% de los casos en la Comunitat Valenciana: 2.229 mujeres requieren de atención psicológica especializada cada año, mujeres, en su mayoría, de 75 años o más.

“Nos preocupan especialmente aquellas que viven el cáncer en soledad porque no tiene recursos para afrontar problemas asociados a las relaciones personales, la autoestima y la sexualidad o la ansiedad y la sintomatología depresiva. En la Comunitat Valenciana son una de cada cinco mujeres con cáncer de mama”, asegura Sol Zander, psicooncóloga de la Asociación.

Respecto a la supervivencia, la tasa media de supervivencia del cáncer de mama a 5 años ha aumentado a más del 85 % aunque no todos los tumores son iguales. Por ejemplo, es necesario mejorar el conocimiento sobre el cáncer de mama metastásico y el cáncer de mama triple negativo, siendo este último el cáncer más agresivo y con mayor capacidad de crecimiento y proliferación.

“Entre un 5 % y un 6 % de los cánceres de mama se diagnostica en estadio metastásico y cerca del 40 % de los mismos tienen carácter de triple negativo. La tasa de supervivencia en ellos a 5 años está en torno al 25 %, muy lejos de la media de este tumor, por ello es imprescindible potenciar la investigación”, añade el doctor Llombart.

Es muy importante la detección precoz de la enfermedad con revisiones periódicas, no obstante aquí os contamos los síntomas del cáncer de mama.

Síntomas del cáncer de mama

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo