Síguenos

Salud y Bienestar

Las afectadas por cáncer de mama tienen un gasto más de 9.000€ a lo largo de la enfermedad

Publicado

en

València, 19 oct (EFE).- La delegación valenciana de la Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto de manifiesto que las afectadas por está enfermedad pueden llegar a tener un gasto de hasta 9.200 euros durante la enfermedad del cáncer de mama.

El 10 % de las enfermas de cáncer suelen estar desempleadas o ser autónomas y una de cada tres pierde el trabajo durante la enfermedad.

Este tipo de cáncer el tercer tumor más frecuente de la Comunitat Valenciana.

Según el Observatorio de la Asociación, en 2022 se han diagnosticado 3.716 mujeres con cáncer de mama en la región, una incidencia que ha aumentado 1,64 puntos respecto al año anterior y que asciende en toda España a los 34.722 casos.

“Cada vez son más mujeres afectas por el cáncer de mama que tienen que afrontar, como mínimo, un gasto de 9.197 euros de media a lo largo de la enfermedad. ”Afirma el doctor Antonio Llombart, vicepresidente de la Asociación en Valencia.

Según el ‘Informe toxicidad financiera del cáncer mama’ elaborado por la Asociación, existen distintos gastos que asumen las pacientes y su núcleo familiar durante la enfermedad.

En primer lugar, se encuentran los gastos médicos directos, que ascienden, de media, a los 3.590 euros a lo largo del proceso oncológico.

Esta partida comprende las consultas a los médicos, pruebas diagnósticas y hospitalización en el circuito privado, pero también los servicios relacionados con la rehabilitación de la persona enferma, como fisioterapeutas o nutricionistas, así como el transporte, dietas y alojamientos necesarios para recibir los tratamientos.

A estos se añadiría los gastos de medicamentos que no están cubiertos en su totalidad por la Seguridad Social y los artículos de parafarmacia, como batidos nutricionales y cremas hidratantes o solares, entre otros, que, en total, significan de media 2.238 euros.

En segundo lugar, se ha valorado los productos ortoprotésicos, como pelucas, sujetadores adaptados o manguitos para el linfedema o, en los casos en los que las secuelas son más graves, también se podría hablar de camas adaptadas o sillas de ruedas.

Además, algunas familias han tenido que realizar obras de adaptación de la vivienda para facilitar el día a día. Según el Informe, esta partida se traduce en 896 euros de media a lo largo de la enfermedad.

Por último, se ha cuantificado la necesidad de ayuda para mantener o gestionar el hogar o los cuidados dentro de la familia. En los casos más graves (10 %), el cáncer de mama supone una pérdida de autonomía, lo cual significa que las personas requieren de más cuidados. En total, esta partida supondría a lo largo de la enfermedad 2.473 euros.

A estos gastos que hemos ido detallando, se suma la pérdida de ingresos en un 70 % de pacientes y de sus familiares debido a reducciones de horario, bajas o al propio desempleo. Todo esto puede suponer una dificultad por el contexto actual, mayor, si cabe, en ese 10 % de mujeres con cáncer de mama, desempleadas o autónomas y de más de 55 años, es decir, con cierta inseguridad laboral”, explica Zahira Pérez, trabajadora social de la Asociación.

El impacto psicológico del cáncer de mama también es elevado y afecta, como mínimo, al 60% de los casos en la Comunitat Valenciana: 2.229 mujeres requieren de atención psicológica especializada cada año, mujeres, en su mayoría, de 75 años o más.

“Nos preocupan especialmente aquellas que viven el cáncer en soledad porque no tiene recursos para afrontar problemas asociados a las relaciones personales, la autoestima y la sexualidad o la ansiedad y la sintomatología depresiva. En la Comunitat Valenciana son una de cada cinco mujeres con cáncer de mama”, asegura Sol Zander, psicooncóloga de la Asociación.

Respecto a la supervivencia, la tasa media de supervivencia del cáncer de mama a 5 años ha aumentado a más del 85 % aunque no todos los tumores son iguales. Por ejemplo, es necesario mejorar el conocimiento sobre el cáncer de mama metastásico y el cáncer de mama triple negativo, siendo este último el cáncer más agresivo y con mayor capacidad de crecimiento y proliferación.

“Entre un 5 % y un 6 % de los cánceres de mama se diagnostica en estadio metastásico y cerca del 40 % de los mismos tienen carácter de triple negativo. La tasa de supervivencia en ellos a 5 años está en torno al 25 %, muy lejos de la media de este tumor, por ello es imprescindible potenciar la investigación”, añade el doctor Llombart.

Es muy importante la detección precoz de la enfermedad con revisiones periódicas, no obstante aquí os contamos los síntomas del cáncer de mama.

Síntomas del cáncer de mama

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo