Síguenos

Fallas

AGENDA| Así será la fiesta para celebrar el primer año de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

banner-alargado-espolin
La Ciudad del Artista Fallero es el escenario de una gran celebración del primer aniversario de las Fallas, donde se plantà al tombe y posterior cremà de la falla, pirotecnia, un concierto, colles de tabal i dolçaina, indumentaria valenciana, llibrets y mucha “germanor”.

La Concejalía de Cultura Festiva, en colaboración con la delegación de Promoción del Patrimonio y las delegaciones de Infantiles y de Juventud del Organismo Autónomo Municipal de Junta Central Fallera (JCF), quiere conmemorar por todo lo alto el primer aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, un hito que se anunció el último 30 de noviembre de 2016 en Etiopía.

Para ello, la celebración, abierta a todo el mundo fallero y el conjunto de la ciudadanía, tiene lugarar durante la tarde del sábado 2 de diciembre en la Ciutat de l’Artista Faller a partir de las 17 horas.
El pistoletazo de salida de la celebración lo da la plantà al tombe de la falla conmemorativa realizada por el artista Juanjo García. La falla recrea la “columna del patrimonio”, un diseño de Ibán Ramón que se ha convertido ya en un icono de la candidatura de las Fallas a Patrimonio de la Humanidad.

Además, a esa hora está prevista la apertura de la exposición ‘El llibret de falla. Explicació i relació de la festa’, con la colaboración de la Generalitat Valenciana (Los Talleres, Carrer de Sánchez Arjona, 12) y también hay visitas al Museo del Gremio de Artistas Falleros, que estará abierto durante toda la tarde.A las 17.30 horas se ha programado ‘Una estoreta per al patrimoni’, donde los representantes de cada comisión infantil (falleras mayores y presidentes infantiles de cada comisión) llevarán su dibujo, que se incorporará a la falla conmemorativa. Y cada comisión participante recibirá una copia del título de la UNESCO que declara las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para que lo puedan colgar en sus casales.

A las 18 h y a las 19 horas se producirá el desfile de indumentaria tradicional a cargo de Xavier Rausell y el grupo Les Folies (Los Talleres), en una actividad denominada ‘Vestir el patrimoni’, centrada en prendas de la ciudad de València y la comarca de l’Horta.

La recta final de la celebración arranca a las 19 horas con un concierto del grupo Bajoqueta Rock, intérpretes de la nueva versión de “València, en Falles”, previo a la cremà. Una hora después, a las 20 horas, se presenta el libro ‘La festa dels sentits’ (Los Talleres), publicado por la JCF, que hace un repaso fotográfico de la fiesta de las Fallas a partir de la idea del cartel de 2017 y que cuenta con la participación de aquellas personas que enviaron tuits sobre las Fallas.

Finalmente, a las 20.30 horas, Caballer FX dispara una mascletà y llega el momento de la cremà de la falla conmemorativa. Además, la jornada festiva incluirá animación a cargo de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, talleres infantiles y ‘gastronetes’.
El concejal de Cultura Festiva y presidente de la JCF, Pere Fuset, ha destacado la importancia de aquel hito histórico del pasado 30 de noviembre, “en un gran reconocimiento a los valores creativos, culturales y sociales que hacen singular nuestra fiesta”.

Consulta aquí el programa de actos

cronograma celebració UNESCO

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo