Síguenos

Fallas

AGENDA| Así será la fiesta para celebrar el primer año de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

banner-alargado-espolin
La Ciudad del Artista Fallero es el escenario de una gran celebración del primer aniversario de las Fallas, donde se plantà al tombe y posterior cremà de la falla, pirotecnia, un concierto, colles de tabal i dolçaina, indumentaria valenciana, llibrets y mucha “germanor”.

La Concejalía de Cultura Festiva, en colaboración con la delegación de Promoción del Patrimonio y las delegaciones de Infantiles y de Juventud del Organismo Autónomo Municipal de Junta Central Fallera (JCF), quiere conmemorar por todo lo alto el primer aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, un hito que se anunció el último 30 de noviembre de 2016 en Etiopía.

Para ello, la celebración, abierta a todo el mundo fallero y el conjunto de la ciudadanía, tiene lugarar durante la tarde del sábado 2 de diciembre en la Ciutat de l’Artista Faller a partir de las 17 horas.
El pistoletazo de salida de la celebración lo da la plantà al tombe de la falla conmemorativa realizada por el artista Juanjo García. La falla recrea la “columna del patrimonio”, un diseño de Ibán Ramón que se ha convertido ya en un icono de la candidatura de las Fallas a Patrimonio de la Humanidad.

Además, a esa hora está prevista la apertura de la exposición ‘El llibret de falla. Explicació i relació de la festa’, con la colaboración de la Generalitat Valenciana (Los Talleres, Carrer de Sánchez Arjona, 12) y también hay visitas al Museo del Gremio de Artistas Falleros, que estará abierto durante toda la tarde.A las 17.30 horas se ha programado ‘Una estoreta per al patrimoni’, donde los representantes de cada comisión infantil (falleras mayores y presidentes infantiles de cada comisión) llevarán su dibujo, que se incorporará a la falla conmemorativa. Y cada comisión participante recibirá una copia del título de la UNESCO que declara las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para que lo puedan colgar en sus casales.

A las 18 h y a las 19 horas se producirá el desfile de indumentaria tradicional a cargo de Xavier Rausell y el grupo Les Folies (Los Talleres), en una actividad denominada ‘Vestir el patrimoni’, centrada en prendas de la ciudad de València y la comarca de l’Horta.

La recta final de la celebración arranca a las 19 horas con un concierto del grupo Bajoqueta Rock, intérpretes de la nueva versión de “València, en Falles”, previo a la cremà. Una hora después, a las 20 horas, se presenta el libro ‘La festa dels sentits’ (Los Talleres), publicado por la JCF, que hace un repaso fotográfico de la fiesta de las Fallas a partir de la idea del cartel de 2017 y que cuenta con la participación de aquellas personas que enviaron tuits sobre las Fallas.

Finalmente, a las 20.30 horas, Caballer FX dispara una mascletà y llega el momento de la cremà de la falla conmemorativa. Además, la jornada festiva incluirá animación a cargo de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, talleres infantiles y ‘gastronetes’.
El concejal de Cultura Festiva y presidente de la JCF, Pere Fuset, ha destacado la importancia de aquel hito histórico del pasado 30 de noviembre, “en un gran reconocimiento a los valores creativos, culturales y sociales que hacen singular nuestra fiesta”.

Consulta aquí el programa de actos

cronograma celebració UNESCO

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo