Síguenos

Fallas

AGENDA| Así será la fiesta para celebrar el primer año de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

banner-alargado-espolin
La Ciudad del Artista Fallero es el escenario de una gran celebración del primer aniversario de las Fallas, donde se plantà al tombe y posterior cremà de la falla, pirotecnia, un concierto, colles de tabal i dolçaina, indumentaria valenciana, llibrets y mucha “germanor”.

La Concejalía de Cultura Festiva, en colaboración con la delegación de Promoción del Patrimonio y las delegaciones de Infantiles y de Juventud del Organismo Autónomo Municipal de Junta Central Fallera (JCF), quiere conmemorar por todo lo alto el primer aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, un hito que se anunció el último 30 de noviembre de 2016 en Etiopía.

Para ello, la celebración, abierta a todo el mundo fallero y el conjunto de la ciudadanía, tiene lugarar durante la tarde del sábado 2 de diciembre en la Ciutat de l’Artista Faller a partir de las 17 horas.
El pistoletazo de salida de la celebración lo da la plantà al tombe de la falla conmemorativa realizada por el artista Juanjo García. La falla recrea la “columna del patrimonio”, un diseño de Ibán Ramón que se ha convertido ya en un icono de la candidatura de las Fallas a Patrimonio de la Humanidad.

Además, a esa hora está prevista la apertura de la exposición ‘El llibret de falla. Explicació i relació de la festa’, con la colaboración de la Generalitat Valenciana (Los Talleres, Carrer de Sánchez Arjona, 12) y también hay visitas al Museo del Gremio de Artistas Falleros, que estará abierto durante toda la tarde.A las 17.30 horas se ha programado ‘Una estoreta per al patrimoni’, donde los representantes de cada comisión infantil (falleras mayores y presidentes infantiles de cada comisión) llevarán su dibujo, que se incorporará a la falla conmemorativa. Y cada comisión participante recibirá una copia del título de la UNESCO que declara las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para que lo puedan colgar en sus casales.

A las 18 h y a las 19 horas se producirá el desfile de indumentaria tradicional a cargo de Xavier Rausell y el grupo Les Folies (Los Talleres), en una actividad denominada ‘Vestir el patrimoni’, centrada en prendas de la ciudad de València y la comarca de l’Horta.

La recta final de la celebración arranca a las 19 horas con un concierto del grupo Bajoqueta Rock, intérpretes de la nueva versión de “València, en Falles”, previo a la cremà. Una hora después, a las 20 horas, se presenta el libro ‘La festa dels sentits’ (Los Talleres), publicado por la JCF, que hace un repaso fotográfico de la fiesta de las Fallas a partir de la idea del cartel de 2017 y que cuenta con la participación de aquellas personas que enviaron tuits sobre las Fallas.

Finalmente, a las 20.30 horas, Caballer FX dispara una mascletà y llega el momento de la cremà de la falla conmemorativa. Además, la jornada festiva incluirá animación a cargo de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, talleres infantiles y ‘gastronetes’.
El concejal de Cultura Festiva y presidente de la JCF, Pere Fuset, ha destacado la importancia de aquel hito histórico del pasado 30 de noviembre, “en un gran reconocimiento a los valores creativos, culturales y sociales que hacen singular nuestra fiesta”.

Consulta aquí el programa de actos

cronograma celebració UNESCO

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo