Síguenos

Cultura

Gran Fira de Valencia: consulta la programación de este fin de semana

Publicado

en

Gran Fira de Valencia

La Gran Fira de València 2023 llega de nuevo a la ciudad, “para llenar el mes de julio con una programación descentralizada, con más de ciento actividades gratuitas para todos los públicos, perfiles, edades”, ha destacado el concejal Santiago Ballester. Los diferentes actos se harán al aire libre, en lugares de referencia y por los diferentes barrios y pueblos.

Programa del fin de semana del 14 al 16 de julio

El Ayuntamiento de Valencia rendirá homenaje a la música en valenciano y al cantante Nino Bravo en la Nit a la Mar de viernes, 14 de julio, durante el espectáculo piromusical que ofrecerá la pirotecnia Vulcano.

Piromusical

La Gran Fira de València 2023 llega a su meridiano con nuevas propuestas que se ofrecerán a la ciudadanía durante el fin de semana del viernes, 14 de julio, hasta domingo, 16 de julio. En estos días destacan la puesta en marcha de la Fiesta al Parque, dirigida tanto a pequeños como adultos y la recuperación de la Nit a la Mar con su espectáculo piromusical.

Así, este viernes, 14 de julio, desde las 18:00 horas y hasta las 21:00 horas los niños y las niñas podrán disfrutar de la fiesta que hay preparada en el Parque Central con animaciones y juegos de Xics del xurrac y Secrets, de Tombs Creatius y el minigolf, de Mumusic Circus. Además, y dentro de las actividades de La Menuda Fira, se ofrecerá la animación musical itinerante de Traüt Espectáculos: The McKensy’s Clan Band, a las 18:30 horas, y el Circo de Los Kasumay, a las 20:00 horas.

La Pérgola de la Marina

Por otra parte, en la Pérgola de la Marina se podrá disfrutar, desde las 17:00 horas, de música remember; también el IVAM organiza, a las 19:00 horas, Solid Maneuvers, una performance con Otobong Nkanga y por la noche (22:00 horas) en los Jardines del Palau continuarán las preselecciones falleras.

En la medianoche (24:00 horas), el fuego y la música se fusionarán para ofrecer a los valencianos y las valencianas un espectáculo pirotécnico, a cargo de la pirotecnia Vulcano, en La Marina de Valencia que se acompañará de las mejores canciones del cantante de Aielo de Malferit, Nino Bravo. Todo un auténtico espectáculo que iluminará el cielo de la ciudad con el mejor de los castillos de fuegos artificiales.

Y es que la pólvora es una de las principales protagonistas de la programación de la Feria con una presencia transversal en toda la programación. De hecho, todavía quedan espectáculos pirotécnicos que se dispararán en la ciudad como la minimascletà de Caballer FX, del sábado 22 de julio, o el espectáculo de fuegos artificiales Cremant la Fira, del viernes 28.

Festa al Parc para los más pequeños

La Festa al Parc continúa el sábado por la tarde, 15 de julio, con actividades, que cuentan con la colaboración de À Punt y dentro del marco de La Menuda Fira, como la magia de Nacho Diago y la Banda de les Feretes desde las 19:15 horas hasta las 20:00 horas. Por la noche llegará un gran festival de música para los adultos con actuaciones de Maren, Nonai Sound o Miquel Oliver; y la Correfira llevará a la plaza de Benimaclet el Sarau als Barris, con la rondalla del CIM de Benimaclet y el grupo de danzas L’Esvaraeta.

Domingo 16

Para el domingo, 16 de julio, también se han programado cuentacuentos en la Beneficència, talleres, preselecciones falleras y visitas a las exposiciones del Museo Valenciano de Etnología, de Prehistoria y en el IVAM.

Además, la plaza del Carmen acoge el Cant de la carxofa de la mano de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y Coro y Músicos de la Capilla del Maestro Sansaloni y el antiguo Mercado de Abastos una actuación de payasos con Las Pelusonas de Cabaret clown.

 

Gran Fira de Valencia

El concejal Santiago Ballester ha afirmado que la Gran Fira de València 2023 es una cita fundamental del verano valenciano que “ofrece a la ciudadanía un amplio programa de ocio y cultura y que, como en las ediciones anteriores, incluirá numerosas propuestas por los diferentes barrios y pueblos de la ciudad, convirtiendo la Fira en un festival de proximidad”.

Durante todo el mes de julio, se podrá disfrutar de más de un centenar de actividades gratuitas (a excepción de los Concerts de Vivers, con precios populares) tanto musicales, teatrales, de danza, tradición, magia, pirotecnia como de circo hasta la tradicional Batalla de Flors, que se celebrará el 30 de julio en el paseo de la Albereda. Además, de las citas clásicas, como los Concerts de Vivers, los Jardines del Palau o la Gran Nit, destacan otras recientes, como la Correfira, las Nits de Folk, los Focs de la Fira, la Nit a la Mar o La Menuda Fira, que este año se completan con la nueva Festa al Parc.

Calendario de la Gran Fira

Así, el próximo 1 de julio arranca la Fira a las 20:00 horas con un pasacalle y el encendido de la Fira con la traca correguda inaugural en la plaza del Ajuntament. A la misma hora, pero en la calle de la Reina se podrá disfrutar de la XXVI Entrada de Moros y Cristianos del Marítim y a las 22:00 horas se dará paso a las Nits de Folk, pensadas para los amantes de la música y los bailes populares tradicionales y que también se ofrecerán los días 2 y 8 de julio. A las 23:30 horas iniciará el correfoc con Infern Faller, Socarrats de Campanar, Dimonis de Mislata i Colla de Dimonis de Massalfassar.

Ballester ha destacado que, dentro de la programación, “la pirotecnia será uno de los platos fuertes, con los Focs de la Fira, puesto que acompañarán de manera transversal todas las actividades”.

Espectáculos pirotécnicos

Así, el día 8 de julio, la pirotecnia Nadal Martí disparará un castillo nocturno de pals frente a las Torres de Serranos y el 14 de julio a las 24:00 horas se realizará el tradicional espectáculo piromusical en La Marina, en el marco de la Nit a la Mar, a cargo de la pirotecnia Vulcano, que “homenajeará la música en valenciano y al cantante Nino Bravo”, ha indicado el concejal.

Además, el sábado 22 de julio a las 23:00 horas, en la plaza del Mercat, Caballer FX disparará una minimascletà y el viernes 28, la pirotecnia del Mediterráneo ofrecerá el espectáculo de fuegos artificiales Cremant la Fira.

Programa de eventos pirotécnicos:

Sábado 1 de julio en la Plaza de la Reina
Día de inauguración con el encendido de la Fira con una traca corrida de Pirofesta al acabar el pasacalle, que empieza a las 20:00 h.
Y a las 23:30 h, correfoc con L’Infern Faller, Socarrats de Campanar, Dimonis de Mislata i Colla de Dimonis de Massalfassar.

Sábado 8 de julio en la Plaza de la Crida
Castell de pals o castillo a la antigua a cargo de la pirotecnia Nadal Martí a las 23:00 h.

Viernes 14 de julio en La Marina
No podía faltar un evento pirotécnico al borde del mar, ¿verdad?
El viernes 14 de julio a las 23:59 en La Marina, hay Nit a la Mar con un espectáculo piromusical de la pirotecnia Vulcano en homenaje a Nino Bravo.

Sábado 22 de julio en la Plaza del Mercat
Vamos con una minimascletá nocturna: la disparará la pirotecnia Caballer FX a las 23:00 h.

Viernes 28 de julio en la Plaza del Ayuntamiento
Un fin de fiesta en València viene de la mano de una cremà: será la de la cabeza diseñada por Marina Puche y se ocupará la Pirotecnia del Mediterráneo a las 23:00 h.

Concerts de Vivers

Por otro parte, los habituales Concerts de Vivers de los Jardines del Real también arrancan el sábado 1 y se prolongan hasta el domingo 23 de julio con un cartel de 18 actuaciones musicales.

Entre ellas destacan las de artistas internacionales como los argentinos Fito Páez y TINI; el británico Jacob Collier; el puertorriqueño Gabriel Ríos; el italiano Alborosie; la norteamericana LP, y la formación escocesa The Waterboys.

El cartel de solistas y bandas estatales contempla las actuaciones de Lola Índigo, Rozalén, Nena Daconte, Mónica Naranjo, La La Love You o Los Secretos.

Mientras que la representación valenciana contará con La Fúmiga, Auxili, Pep Gimeno “Botifarra”, Colomet y Mr. Sanchez. Además, Guitarricadelafuente es la última propuesta que se ha sumado al cartel.

El cantante e instrumentista de Benicasim presentará sus últimos trabajos en València el lunes 17 de julio.

Preselecciones falleras

La programación contempla todos los martes, a las 19:00 horas, el Gran Ball de la Fira que se hará en los Jardines del Palau, espacio que además se potenciará con las actividades falleras como las preselecciones, el cierre del curso de tabal y dolçaina, concurso de truc y playbacks, entre otras.

También en los Jardines, el jueves 6 de julio a las 22:00 horas, se celebrará como novedad el Orgull de Nit, un festival Drag Queen.

Para el público infantil

También el público infantil tendrá su momento con La Menuda Fira llena de actividades infantiles como el correfira en barrios y pueblos de Valencia; actividades en los Jardines del Palau; la Festa al Parc el viernes, 14 de julio en el Parque Central, donde también se ofrecerá, el sábado 15, un gran festival de música para los adultos con actuaciones musicales de Maren, Nonai Sound o Miquel Oliver; y la Festa de La Colla con la colaboración de À Punt.

La Gran Nit

La Gran Nit llegará sábado, 22 de julio, en la que el centro de la ciudad se convertirá en un gran conjunto de escenarios donde la gente podrá disfrutar de varias actividades al aire libre, además de la visita a museos en horario nocturno; el Sopar de la Punxà, será sábado 29 de julio y la Batalla de Flors, de domingo 30 de julio, pondrá el colofón a un gran cartel de actos de la Gran Fira de València 2023.

El programa completo se puede consultar en la web: https://www.valencia.es/cas/agenda-de-la-ciudad/-/content/gran-fira-de-valencia-2023-1

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

José Campo Pérez, el Marqués de Campo: Modernizador de Valencia

Publicado

en

Ilustración Luis Lonjedo

José Campo Pérez, conocido como el Marqués de Campo, es una figura clave en la historia de Valencia, cuya visión y emprendimientos marcaron un antes y un después en el desarrollo urbano y económico de la ciudad. Nacido el 20 de mayo de 1814 en Valencia, y fallecido el 18 de agosto de 1889, Campo Pérez fue un empresario, político y filántropo cuyo legado aún perdura.

Primeros Años y Carrera Empresarial

José Campo Pérez nació en una familia acomodada, lo que le permitió acceder a una buena educación y a contactos influyentes. Desde joven mostró un notable talento para los negocios. Inició su carrera empresarial en el sector textil, pero pronto diversificó sus intereses hacia otras áreas, incluida la banca, los seguros y, de manera destacada, las infraestructuras.

Modernización Urbana

Uno de los logros más importantes del Marqués de Campo fue su papel en la modernización de Valencia. A mediados del siglo XIX, Valencia era una ciudad que necesitaba urgentemente mejoras en sus infraestructuras para hacer frente a las demandas de la Revolución Industrial. Campo Pérez impulsó y financió numerosos proyectos que transformaron la ciudad:

  1. Ferrocarriles: Fue un pionero en la introducción del ferrocarril en Valencia. En 1852, participó en la creación de la Compañía del Ferrocarril de El Grao de Valencia a Xàtiva, que más tarde se convertiría en parte de la red ferroviaria nacional. Esto no solo mejoró el transporte de mercancías y personas, sino que también facilitó el comercio y el desarrollo económico de la región.
  2. Puerto de Valencia: Reconociendo la importancia de un puerto moderno para el comercio, Campo Pérez promovió la ampliación y mejora del puerto de Valencia. Su visión fue crucial para convertir a Valencia en uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.
  3. Urbanismo y Sanidad: También fue responsable de importantes proyectos de urbanismo y sanidad pública. Financió la construcción de nuevos barrios y la mejora de los existentes, introduciendo sistemas modernos de alcantarillado y abastecimiento de agua. Además, participó en la creación de hospitales y otras instituciones de salud pública.

Carrera Política

El Marqués de Campo no solo destacó como empresario, sino también como político. Fue alcalde de Valencia en varias ocasiones y senador del Reino, desde donde promovió numerosas iniciativas en beneficio de su ciudad natal. Su enfoque pragmático y su habilidad para negociar con diferentes facciones políticas le permitieron llevar a cabo proyectos que, de otro modo, habrían sido imposibles.

Filantropía y Legado

José Campo Pérez fue también un destacado filántropo. Financió la construcción de escuelas, orfanatos y otras instituciones benéficas. Su preocupación por el bienestar social y su deseo de mejorar la vida de los ciudadanos valencianos le ganaron un lugar en el corazón de muchos.

Su legado es visible en la Valencia moderna: desde la red ferroviaria hasta el puerto, pasando por los barrios que se desarrollaron gracias a sus inversiones. La ciudad recuerda su contribución con varias calles y plazas que llevan su nombre, así como con monumentos que celebran su impacto.

Conclusión

El Marqués de Campo fue una figura visionaria cuyo trabajo transformó Valencia en una ciudad moderna y próspera. Su habilidad para combinar intereses empresariales con un fuerte compromiso cívico y filantrópico lo convierte en un ejemplo de liderazgo y dedicación al servicio público. José Campo Pérez no solo mejoró la infraestructura y la economía de Valencia, sino que también dejó un legado duradero de progreso y bienestar para futuras generaciones.

Monumento en su honor

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo