Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ucrania quiere la paz pero teme un ataque a gran escala

Publicado

en

guerra ucrania rusia
Juntos por la Vida .EFE/ Ana Escobar
València, 23 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Fundación Juntos por la Vida fue la primera ONG de España que llegó a Ucrania tras comenzar la invasión rusa y continúa, un año después, en un país cuyos habitantes quieren que «termine la guerra y llegue la paz» pero viven «con miedo» a que se produzca un ataque a gran escala durante la semana en la que se cumple el primer aniversario de su inicio, el 24 de febrero de 2022.

«Cuando empezó la invasión no podíamos imaginar que el conflicto se fuera a alargar tanto», coinciden en declaraciones a EFE el ucraniano Mykola Honcharenko, voluntario de la Fundación valenciana, y Clara Arnal, presidenta de la entidad, que explica que cuando los primeros refugiados llegaron a España «pensaban que la invasión solo iba a durar unas semanas, pero ya ha pasado un año».

EL 80 % DE LOS REFUGIADOS HA REGRESADO A UCRANIA

Durante ese tiempo, Juntos por la Vida ha trasladado a más de 3.200 personas a la Comunitat Valenciana, en su mayoría madres con hijos que fueron acogidos por familias o se les facilitó algún alojamiento, pero el 80 % de los desplazados ya ha regresado a Ucrania tras vivir el «duelo migratorio» y el alto nivel de estrés que les ha supuesto «no poder adaptarse a España ni conseguir un trabajo que les ayude a subsistir».

Arnal, junto a otros miembros de la Fundación, recorre del 21 al 26 de febrero varias ciudades ucranianas -como Ivankiv, Irpin o Bucha- para llevar ayuda humanitaria y el primer punto móvil de energía, que les ofrecerá acceso a internet por satélite, puntos de carga de móvil y dos puntos de bebidas calientes y calefacción, así como estufas de leña y grupos electrógenos ante un invierno con temperaturas de 20 grados bajo cero.

INTERVENCIÓN DESDE LA GUERRA DEL DONBÁS

Recuerda que la Fundación interviene en Ucrania desde 2014, con la guerra del Donbás, y aunque desde entonces han visto cómo la manipulación de los medios de comunicación y la propaganda «ha tenido mucho que ver con el patriotismo por parte de la población ucraniana pero también ha sembrado temor», nadie esperaba que el 24 de febrero de 2022 se produjera la invasión rusa ni que el conflicto se fuera a alargar tanto.

«Tanto en Ucrania o en Rusia o Bielorrusia los aniversarios tienen una gran fuerza y significado, lo que ha hecho que se incremente el temor a que se produzca un gran ataque», explica para añadir que le han comentado que las calles de Kiev, en la que ya hay mucha menos gente, «estarán vacías» este viernes.

Arnal subraya la labor de las 900 familias voluntarias ucranianas y, en Ucrania, la de alrededor de 400 voluntarios, entre ellos Mykola Honcharenko, un joven soltero de 30 años que colabora con la organización desde la base en Stryi facilitando ayuda humanitaria a pequeños pueblos que han sido prácticamente destruidos por la guerra.

INSTALADOR DE SISTEMAS DE SEGURIDAD Y AHORA VOLUNTARIO

Honcharenko, que antes de la invasión trabajaba instalando sistemas de seguridad y todavía no ha combatido en el frente, asegura a EFE que la población ucraniana «tiene miedo, pánico».

«No sabemos lo que este cabrón (en alusión a Putin) tiene en su cabeza. Le gustan los aniversarios y no sabemos qué puede ocurrir pero tampoco queremos pensar en eso porque ¿qué podemos cambiar? Nada. Que pase lo que pase», señala.

Además, confiesa que nadie «imaginaba» que la guerra fuera a durar tanto tiempo: «Algunos pensaban que era solo un susto pero no, ahí estamos y no sabemos qué tiempo va a durar y qué puede ocurrir más», y desea que esta guerra «se acabe pronto» y les «dejen en paz».

«Vamos a conseguir levantar el país, tener más fuerza y enseñar a todo el mundo que Ucrania no es un país pequeño», añade este joven ucraniano, quien dice sentirse «bien» ayudando a la gente que vive en su país, y explica que todos los días recorre muchos kilómetros en coche para llevar generadores y estufas «porque hace frío», comida, ropa, mantas, pilas o linternas a pueblos que «están totalmente destrozados y siguen estando sin nada».

«Hay calles que tenían veinte casas y ahora solo quedan dos en pie y siguen viviendo allí. Es gente que necesita ayuda», afirma para añadir que sienten la solidaridad de los países occidentales.

AUMENTO DE LOS NIVELES DE ESTRÉS

Clara Arnal explica que en los refugiados ucranianos en España han aumentado los niveles de estrés, pero también en Ucrania, donde parece que se ha «normalizado la situación» y se han acostumbrado a caminar bajo el ruido de las sirenas, retirarse a casa con el toque de queda y a las calles oscuras por la falta de electricidad.

«La mayoría de ucranianos dicen que desean la victoria pero también hay quienes están más desesperanzados y opinan que no tiene sentido la guerra, ni tanta destrucción ni tantos millones de vidas rotas», afirma la presidenta de la Fundación, que añade: «Bajo mi punto de vista es así, ninguna guerra tiene sentido».

También critica que en la Comunitat Valenciana no se ha puesto en marcha las ayudas de 400 euros prometidas a los refugiados, que no pueden mantenerse económicamente al no encontrar un trabajo y cuyas familias de acogida no pueden hacer frente a esa carga económica.

Concha Tejerina

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el límite para pagar en efectivo en España

Publicado

en

limite pagar efectivo españa

El límite para pagar efectivo en España viene acompañado de una advertencia de la Agencia Tributaria. Además es el medio de pago más utilizado en España, seguido por la tarjeta y los dispositivos móviles.

¿En qué consiste?

Hace un año que fue aprobada la Ley 11/2021, de 9 de julio como medida de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Esta norma determinó la limitación al uso de efectivo para determinadas operaciones económicas, disminuyendo el límite general de pagos en efectivo de 2.500 a 1.000 euros.

Pero en esta ley hay algunas excepciones que debemos conocer.

Límite para pagar en efectivo en España

Así, el límite varía si el domicilio fiscal está fijado fuera de España, multiplicándose por 10 el límite máximo.

La Ley recoge que no podrán pagarse en efectivo «las operaciones, en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a 1.000 euros o su contravalor en moneda extranjera».

Importe que se eleva hasta los 10.000 euros o su contravalor en moneda extranjera cuando el pagador sea una persona física que justifique que no tiene su domicilio fiscal en España y no actúe en calidad de empresario o profesional.»

¿Cuáles son los medios de pago?

Según explica la Agencia Tributaria, para calcular los importes, se suman todas las operaciones o pagos en que se haya podido fraccionar la entrega de bienes o la prestación de servicios, considerando medios de pago:

  • El papel moneda y la moneda metálica, nacionales o extranjeros.
  •  Los cheques bancarios al portador denominados en cualquier moneda.
  • Cualquier otro medio físico, incluidos los electrónicos, concebido para ser utilizado como medio de pago a la persona portadora.

Quienes intervengan en las operaciones que no puedan pagarse en efectivo deben conservar los justificantes del pago durante cinco años desde la fecha del pago, para poder acreditar que el pago se realizó a través de alguno de los medios de pago distintos al efectivo.

Esta limitación no se aplica a los pagos e ingresos realizados en entidades de crédito ni a las operaciones de cambio de moneda en efectivo realizadas por los establecimientos de cambio de moneda.

Sanciones por superar el límite de pagar en efectivo

El incumplimiento de las limitaciones a los pagos en efectivo constituye una infracción administrativa grave. Puede ser cometida tanto por las personas o entidades que paguen como por las que reciban total o parcialmente cantidades en efectivo incumpliendo la limitación establecida.

La base de la sanción será la cuantía pagada en efectivo en las operaciones de importe igual o superior a 1.000 euros o 10.000 euros (o su contravalor en moneda extranjera).

La sanción consistirá en una multa proporcional del 25 por ciento de la base de la sanción, contemplando una reducción del 50 por ciento del importe de la sanción si se cumplen determinadas condiciones.

 

Continuar leyendo