Síguenos

Empresas

Guía para disfrutar Dubái desde el agua: alquilar un yate en los Emiratos

Publicado

en

Todos estamos acostumbrados a ver Dubái desde abajo. El Burj Khalifa, los rascacielos, los hoteles… son impresionantes, sin duda. Pero, hay que reconocerlo, ver esta ciudad desde el agua es una experiencia completamente diferente. Y aún más: es una emoción especial. Es única. Cuando hay espacio, mar, olas y una ligera brisa, Dubái se abre por completo.

No es de extrañar que cada vez más turistas opten por los viajes en yate.

Alquiler de yates: comodidad, libertad y estética

Alquilar un yate es sinónimo de libertad. No dependes de un guía, un horario ni de multitudes de turistas. Usted elige la ruta. Puede ver Palm Jumeirah, Atlantis, visitar el Burj Al Arab; todo esto es posible desde el agua. O simplemente puede detenerse en medio de la bahía y disfrutar del silencio.

También se trata del servicio. Pero en los yates hay un nivel de servicio especial. Le sirven bebidas frías, aperitivos ligeros, puede pedir música, una cena a bordo o incluso una celebración. Y, por supuesto, se trata de impresiones. De fotos. De videos. De esas fotos que querrás guardar para siempre. Y también de la sensación de completa armonía con Dubái.

Por cierto, si hablamos de alquiler de yates, cabe mencionar a la empresa Renty. Se ha convertido, sin exagerar, en un auténtico líder en el mercado de servicios premium en los Emiratos. Y lo que es más importante, no solo en el alquiler de coches, sino también en el sector de los viajes en yate.

Paseo en yate Dubái con Renty es cómodo, ya que la empresa ofrece una amplia selección de yates, desde compactos yates a motor hasta lujosos superyates con capacidad para decenas de personas.

¿Qué se puede ver desde el yate?

Hay muchas rutas. Muchísimas. Pero las más populares son:

Palm Jumeirah. Una isla artificial que desde el aire se asemeja a una palmera, no menos impresionante desde el agua. Navegando junto a ella, se puede ver el famoso hotel Atlantis. Y tomar decenas de fotos maravillosas.

Dubai Marina. Esta es una zona moderna donde los yates son los reyes. Burj Al Arab. Uno de los hoteles más reconocidos del mundo. No es fácil llegar en coche por tierra. Pero desde el agua, se abre una perspectiva lujosa. Y la iluminación nocturna crea una auténtica magia.

Bahías profundas. Si busca silencio, soledad, naturaleza, puede simplemente navegar más lejos. Y allí: olas desiertas, un viento suave y solo el sonido del agua.

¿Cuánto cuesta y qué incluye?

Los precios varían mucho. Todo depende del tipo de yate, la duración del alquiler y los servicios adicionales. Por ejemplo, un viaje corto de 2 horas en un yate pequeño puede costar entre 700 y 900 dirhams. Pero una fiesta de lujo en un superyate con servicio, chef y DJ, a partir de 5000 dirhams.

Pero, es importante destacar que el precio base suele incluir:

● Capitán y tripulación.

● Bebidas (agua, zumos).

● Combustible.

● Toallas y artículos de aseo.

● Sistema de áudio para música.

Los servicios de chef, decoración, fotógrafo y DJ se contratan por separado y definitivamente deberían estar incluidos en el presupuesto.

¿Qué yate elegir?

Claro que depende del objetivo. Si se trata de un paseo romántico para dos, un yate a motor compacto es perfecto. Acogedor, elegante, con un pequeño camarote y cubierta.

Si se trata de una fiesta con amigos, es mejor alquilar un yate para 10-15 personas. Habrá un lugar para bailar, un comedor e incluso una piscina, si tiene suerte.

Y para eventos de negocios, bodas o celebraciones, es mejor alquilar un yate grande de tres cubiertas con chef, personal y comodidades adicionales.

¿Cuál es la mejor época para viajar?

La mejor temporada es de octubre a abril. La temperatura es agradable, casi no llueve y el mar está en calma. Por las noches hay una ligera brisa y un sol agradable.

Por supuesto, en verano hace mucho calor. Pero, por cierto, es cuando hay buenos descuentos. Así que, si es resistente, puede ser rentable. Además, los yates suelen estar equipados con aire acondicionado, así que es muy posible sobrevivir al calor.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de reservar?

Aquí tienes algunos puntos importantes:

● La licencia de la empresa. Comprueba si el operador tiene todos los permisos para el transporte marítimo. Esto es una cuestión de seguridad.

● Condiciones de cancelación. En caso de que algo salga mal.

● Inspección del yate antes del pago. Las buenas empresas tienen fotos, vídeos y descripciones. Pero es mejor aclarar si definitivamente se quedará con ese modelo en particular.

● Seguro. Especifica qué cubre exactamente el seguro y si está incluido en el precio.

● Horas de inicio y fin del alquiler. No olvides la puntualidad. A menudo, 15 minutos extras ya suponen un coste adicional.

¿Por qué es imprescindible un yate en Dubái?

Un yate en Dubái es la misma experiencia que te acompañará para siempre. No solo fotos. No solo vídeos. Pero una sensación interior de libertad, ligereza y… un toque de cuento de hadas.

En esta ciudad, todo tiene un efecto sorprendente. Y un yate es el ejemplo más claro de cómo ver un Dubái diferente. No es turístico. Si no propio. Privado. Único.

Alquilar un yate en Dubái es mucho más que un simple paseo por el agua. Es un estilo de vida, lujo, tranquilidad y unas impresiones que perduran. Gracias a empresas como Renty, todo esto se ha vuelto accesible, sencillo y comprensible incluso para quienes visitan la ciudad por primera vez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo