Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hacienda puede multarte con hasta 150.000 euros si no justificas tus movimientos de dinero

Publicado

en

Hacienda multa movimientos dinero
Una persona consulta unos datos en su teléfono móvil. EFE/Archivo

Hacienda mantiene un control exhaustivo sobre los movimientos financieros de los contribuyentes para prevenir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. Si realizas ingresos o retiradas de dinero que no pueden ser justificados adecuadamente, podrías enfrentar multas de hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.


Movimientos sujetos a vigilancia fiscal

Los bancos tienen la obligación de informar a Hacienda sobre ciertas transacciones. Algunos ejemplos de operaciones bajo supervisión son:

  • Ingresos o retiradas en efectivo superiores a 3.000 euros.
  • Uso de billetes de 500 euros.
  • Movimientos de efectivo dentro del territorio nacional superiores a 100.000 euros, los cuales deben declararse a través del formulario S1.
  • Transferencias bancarias que superen los 6.000 euros. Si el importe excede los 10.000 euros, es necesario justificar el origen de los fondos.

Estas medidas buscan garantizar la transparencia en las operaciones financieras y detectar actividades ilícitas.


Clasificación de infracciones y sanciones

La Ley General Tributaria clasifica las infracciones fiscales en tres categorías, con sanciones que varían en función de la gravedad:

  1. Infracciones leves:
    • Cuando el importe involucrado no supera los 3.000 euros.
    • Multas de hasta el 50% de la cantidad.
  2. Infracciones graves:
    • Si el importe supera los 3.000 euros y existe ocultación.
    • Sanciones entre el 50% y el 100% de la cantidad.
  3. Infracciones muy graves:
    • En casos de fraude o intención clara de evasión fiscal.
    • Multas del 100% al 150% del importe.

Por ejemplo, un movimiento de 100.000 euros sin justificación podría acarrear una multa de hasta 150.000 euros si se considera una infracción muy grave.


Obligaciones de las entidades financieras

Las entidades bancarias desempeñan un papel crucial en la detección de movimientos sospechosos. Están obligadas a:

  • Identificar a los titulares de cuentas que realicen ingresos en efectivo superiores a 1.000 euros.
  • Informar a Hacienda sobre operaciones que excedan los 3.000 euros o utilicen billetes de 500 euros.
  • Justificar transferencias internacionales superiores a 10.000 euros.

Estas obligaciones buscan asegurar la legalidad y rastreabilidad de las transacciones.


Consecuencias de no justificar movimientos financieros

La falta de documentación que respalde el origen o destino de los fondos puede desencadenar:

  • Sanciones económicas significativas.
  • Investigaciones exhaustivas por parte de Hacienda.
  • Posibles procedimientos penales en casos de fraude fiscal.

Por ello, es fundamental que los contribuyentes mantengan un registro detallado de sus operaciones y dispongan de documentación válida, como contratos, facturas y recibos, para justificar sus transacciones en caso de una auditoría.


Cómo evitar sanciones fiscales

Para cumplir con las normativas de Hacienda y evitar multas, se recomienda:

  1. Justificar todas las operaciones: Documentar adecuadamente cualquier ingreso o retirada de dinero, especialmente si se trata de grandes cantidades.
  2. Conocer la normativa fiscal: Mantenerse informado sobre las leyes tributarias vigentes.
  3. Contar con asesoría profesional: Consultar con un asesor fiscal o contable para garantizar que todas las operaciones se realicen conforme a la ley.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una turista española salva a un niño de ahogarse en un río de China y se convierte en heroína viral

Publicado

en

turista española China
CAPTURA DE PANTALLA

Marta Santana, entrenadora de natación, arriesgó su vida para rescatar al menor en el río Tuojiang, en Hunan

Una turista española de 31 años, Marta Santana, se ha convertido en protagonista de una emocionante historia de valentía y solidaridad que ha dado la vuelta al mundo. Durante su primer viaje a China, Santana rescató a un niño de morir ahogado en el río Tuojiang, situado en la pintoresca ciudad antigua de Fenghuang, en la provincia de Hunan.

El incidente ocurrió el pasado 7 de agosto de 2025 mientras la joven paseaba con amigos por la ribera del río. En ese momento, vio cómo un niño que jugaba cerca del agua perdió el equilibrio y cayó al cauce. La corriente comenzó a arrastrarlo y el pequeño, que no sabía nadar, quedó rápidamente sumergido.

Un rescate instintivo y contra la corriente

Marta Santana, que es entrenadora de natación y salvavidas profesional, no dudó en actuar. Tal y como relató al diario China Daily, su reacción fue “puro instinto”. Sin pensarlo, se lanzó al agua y nadó hacia el menor para sujetarlo antes de que desapareciera bajo la superficie.

La corriente era fuerte, pero Santana logró mantener al niño a flote hasta que el abuelo del menor, que también se arrojó al río, llegó para ayudar. Entre ambos, consiguieron llevarlo hasta la orilla, donde se recuperó rápidamente.

El vídeo del rescate arrasa en redes sociales chinas

La escena fue grabada por testigos y publicada en Sina Weibo, la mayor red social china, bajo el tema “Visitante extranjera salvó valientemente a un niño en la antigua ciudad de Fenghuang”. En pocas horas, acumuló más de 1,8 millones de visualizaciones y miles de comentarios elogiando la valentía de la turista española.

Mensajes como “La bondad no tiene fronteras” o “Un ejemplo para todos” se multiplicaron en la plataforma. Muchos usuarios destacaron que, en un país donde los casos de rescate improvisado no son frecuentes, la acción de Santana se convirtió en un ejemplo de humanidad.

Reconocimiento oficial y emoción personal

El gesto no pasó desapercibido para las autoridades locales. Yang Xiaoli, director del departamento de Cultura y Turismo del condado de Fenghuang, describió la acción como una “hazaña heroica” y “verdaderamente admirable”.

Por su parte, Marta Santana aseguró sentirse agradecida de que todo terminara bien y afirmó que “sin duda volvería a hacerlo” si se encontrara en una situación similar. También quiso reconocer la ayuda del abuelo del niño y elogió la hospitalidad del pueblo chino.

Fenghuang, un escenario de belleza y tradición

La ciudad de Fenghuang, donde tuvo lugar el rescate, es conocida como una de las urbes más bellas de China. Situada a orillas del río Tuojiang, combina arquitectura tradicional, puentes históricos y un entorno natural espectacular. Durante el verano, es habitual que turistas y residentes se acerquen a las orillas del río para disfrutar del paisaje, lo que aumenta el riesgo de accidentes acuáticos.

Una historia que trasciende fronteras

El heroico acto de Marta Santana no solo ha conmovido a los ciudadanos chinos, sino que ha servido como recordatorio de la importancia de actuar rápidamente ante emergencias en el agua. Como entrenadora y salvavidas, Santana representa el valor de la formación en primeros auxilios y rescate acuático, habilidades que pueden salvar vidas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo