Síguenos

Sucesos

El juez reduce la condena de los hermanos Menéndez y abre la puerta a su libertad condicional

Publicado

en

Tras 35 años en prisión por el asesinato de sus padres, Lyle y Erik Menéndez podrían ser liberados tras una revisión judicial de su sentencia original

El caso que conmocionó a Estados Unidos en los años 90 ha dado un nuevo giro. Un juez de Los Ángeles ha reducido este martes la condena de Lyle y Erik Menéndez, responsables del asesinato de sus padres en 1989, abriendo así la posibilidad de que los hermanos soliciten la libertad condicional tras más de tres décadas en prisión.

Ambos fueron condenados originalmente a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, pero la nueva decisión judicial la sustituye por una pena de 50 años de prisión, de los cuales ya han cumplido 35. La medida les permite solicitar la libertad condicional de forma inmediata, con una audiencia programada para el próximo mes.

Un crimen que marcó a toda una generación

El 20 de agosto de 1989, en su residencia de Beverly Hills, los hermanos Menéndez asesinaron a sus padres, José y Kitty Menéndez, en un crimen brutal ejecutado con escopetas. Durante el juicio, los fiscales alegaron que se trató de un crimen motivado por la herencia, mientras que la defensa sostuvo que los hermanos actuaron tras años de abusos sexuales y psicológicos por parte de su padre.

La cultura pop y la evolución del caso

El caso ha regresado al foco mediático gracias a su representación en la exitosa serie de Netflix «Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story», que, junto con el respaldo de figuras públicas como Kim Kardashian, ha reavivado el debate sobre si fueron víctimas o monstruos. La historia también ha sido tratada en varios documentales y programas especiales, incluyendo entrevistas recientes con ambos desde prisión.

Durante la audiencia, el juez Michael Jesic reconoció la responsabilidad asumida por los acusados y valoró su evolución personal. “Han hecho lo suficiente para merecer una segunda oportunidad”, declaró.

Peticiones de clemencia y reinserción

Durante su encarcelamiento, los hermanos han trabajado en programas con reclusos enfermos terminales y han mostrado remordimiento. Familiares como su prima Anamaria Baralt pidieron clemencia al juez, asegurando que «35 años son suficientes» y que «la familia ya los ha perdonado».

En contraposición, la fiscalía se mostró crítica con la decisión, alegando que los hermanos han ofrecido versiones contradictorias del crimen y no han dado una confesión totalmente coherente.

¿Qué pasará ahora?

Según la ley del estado de California, si una junta de libertad condicional recomienda su liberación, el gobernador Gavin Newsom tiene la potestad de ratificar, revocar o modificar la decisión final.

Con 57 y 54 años, respectivamente, Lyle y Erik Menéndez podrían estar más cerca que nunca de salir en libertad, casi cuatro décadas después del crimen que cambió sus vidas y las de toda su familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Roban dos noches seguidas en la oficina de objetos perdidos de València y sustraen 300 móviles y un patinete

Publicado

en

obo en oficina de objetos perdidos de Valencia

La oficina de objetos perdidos de València, ubicada en la central de la Policía Local, ha sido objeto de dos robos consecutivos durante la madrugada en los últimos días.

Según han informado fuentes municipales, los ladrones sustrajeron alrededor de 300 teléfonos móviles y un patinete eléctrico, aprovechando un fallo en el sistema de cámaras de videovigilancia.

Roban en la sede de la Policía Local de València

El hecho de que estos robos se hayan producido dentro de las instalaciones de la Policía Local de València, en un espacio teóricamente seguro, ha generado un gran impacto.

La oficina de objetos perdidos, que custodia dispositivos electrónicos, carteras, llaves y otros enseres personales extraviados en la ciudad, fue vulnerada durante dos noches consecutivas. La cantidad sustraída ha sido especialmente llamativa: 300 teléfonos móviles, muchos de ellos de gama alta, así como un patinete eléctrico.

Fallo en las cámaras de seguridad facilitó el robo

Según las mismas fuentes, durante las noches en las que se cometieron los robos, el sistema de cámaras de seguridad de la instalación presentaba fallos técnicos. Este hecho ha dificultado la identificación de los autores y ha puesto en entredicho las condiciones de seguridad del recinto.

Las cámaras, que deberían haber registrado cualquier movimiento sospechoso en las instalaciones, no grabaron las imágenes necesarias para esclarecer los hechos.

Esto ha motivado la apertura de una investigación por parte de la Policía Nacional, que ya ha recibido la correspondiente denuncia.

Cambios en los accesos a la oficina de objetos perdidos

Como consecuencia directa del suceso, se han implementado medidas inmediatas de refuerzo de la seguridad. Entre ellas, se ha procedido a cerrar uno de los accesos que tenía la oficina, el ubicado en la calle Santa Cruz de Tenerife. A partir de ahora, solo será posible acceder a esta área desde el interior de la propia jefatura de la Policía Local de València, lo que reduce los riesgos de intrusión externa.

Indignación ciudadana y preocupación por la custodia de objetos

Este doble robo ha despertado una gran preocupación entre los ciudadanos de València, especialmente entre aquellos que habían perdido o estaban esperando recuperar algún objeto de valor.

La confianza en la custodia de bienes perdidos se ha visto gravemente afectada, al producirse el robo en un espacio que, por definición, debería ofrecer la máxima seguridad y protección de pertenencias.

Investigación en curso y posibles responsabilidades

La Policía Nacional de València ha iniciado una investigación para esclarecer lo ocurrido, localizar a los responsables y determinar cómo fue posible que se cometieran dos robos consecutivos en una instalación policial sin ser detectados. Se investiga también si existieron fallos humanos o si el fallo en el sistema de videovigilancia fue intencionado o fortuito.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo