Elecciones 28M
Así están las encuestas en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 3 díasen

Sigue desde Official Press cómo van las encuestas a las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana, a través de EPDATA.
El próximo 28 de mayo de 2023 se celebran en España elecciones autonómicas en 12 de las 17 comunidades, y en la misma jornada se celebran elecciones municipales en todo el país.
Además de servir para renovar las cámaras legislativas autonómicas y los ayuntamientos, estos comicios adquieren un significado político más amplio, al tener lugar unos meses antes de la convocatoria de elecciones generales, que deberán realizarse antes de que acabe el año.
Cómo son las elecciones en la Comunidad Valenciana
El próximo 28 de mayo, los ciudadanos de la Comunidad Valenciana elegirán a los 99 diputados que componen las Cortes Valencianas, y con cuya formación se dará comienzo a la XI Legislatura en esta región.
Cada una de las tres provincias tiene asignado un mínimo de 20 diputados más un número variable en función de su población. De esta manera, la provincia de Valencia elige a 40 representantes en las Cortes, mientras que de Alicante salen 35 y en Castellón se elige a 24.
La barrera electoral es del 5% sobre el total de votos emitidos (tanto válidos como nulos) en toda la Comunidad Valenciana, de modo que si una candidatura no reúne ese umbral de apoyos se queda fuera de la asignación de escaños en cada una de las circunscripciones.
Encuestas a las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana
El bloque de izquierdas ganaría la Generalitat y València, pero el PP sería el más votado
El Partido Popular será la fuerza más votada en la Comunitat Valenciana el próximo 28M, con un 33,1 % de los votos, pero la izquierda volvería a gobernar la Generalitat, con el socialista Ximo Puig como presidente, al igual que en la ciudad de València, donde podría conformarse de nuevo el bloque entre Compromís y PSPV con un estrecho margen respecto a la derecha.
Así se desprende del sondeo autonómico online realizado por el Grupo de Investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública (GIPEyOP) que publica este lunes Valencia Plaza, y de la encuesta sobre las elecciones municipales en València de 40dB para la Cadena Ser y el diario El País, que da la victoria al bloque de Compromís con el PSPV pero con un solo concejal de diferencia respecto a la suma de PP y Vox.
Según la encuesta de (GIPEyOP) -basada en el método sabiduría de las masas aplicado a 2.230 encuestados con un nivel de confianza del 80%- el Govern del Botànic en la Generalitat mantendría el estrecho margen de diferencia conseguido en 2019, y lo haría siempre que Podem-EU se mantenga por encima del listón electoral del 5 %, que en este estudio sí supera de forma ajustada.
Según este sondeo, el cálculo del resultado más probable de las elecciones autonómicas sería: 35 escaños para el PPCV, 31 para el PSPV, 16 para Compromís, 12 para Vox y 5 para Podem-EU, por lo que el bloque de izquierdas sumaría 52 parlamentarios mientras que el de derechas aglutinaría 47.
En el caso de la encuesta de 40dB para la Cadena Ser y El País respecto a las elecciones municipales en València, a diferencia de lo que ocurrió en 2019, Compromís no ganaría las elecciones y sufriría un ligero desgaste y se quedaría en 9 concejales, el PSPV llegaría a 8, y ambos sumarían los 17 que dan la mayoría absoluta. En el bloque de la derecha el PP sería el más votado con 12 concejales y Vox tendría 4, mientras que Ciudadanos no entraría en el consistorio.
ENCUESTAS CCAA
El PP ganaría en siete comunidades autónomas en las elecciones del próximo 28 de mayo, entre ellas la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha, feudos claves para los socialistas, que solo retendrían tres de los nueve gobiernos autonómicos que dirige ahora, según un sondeo que publica de La Razón.A siete día de los comicios y en la última jornada en que la ley permite publicar encuestas, dos sondeos coinciden en dibujar un escenario muy favorable para el PP en detrimento del PSOE en el ámbito autonómico y municipal.
Según el estudio elaborado por NC Report para La Razón, los socialistas solo serían capaces de retener Extremadura y Asturias con el apoyo de Podemos a Guillermo Fernández Vara y de IU a Adrián Barbón, así como en Navarra, donde María Chivite mantendría el poder con la abstención de Bildu.
En la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso estaría en condiciones de alcanzar la mayoría absoluta (68 escaños), mientras que Carlos Mazón lograría la Comunidad Valenciana para el PP con el apoyo de Vox.
La entrada de Vox también podría decidir el cambio en Canarias, donde se da una situación de máximo empate entre los bloques de izquierda y derecha, aunque el PSOE sería el más votado, al igual que en Castila-La Mancha, donde Emiliano García Page se quedaría a un escaño de la absoluta y sin socios posibles al no conseguir Podemos representación.
Más claro parece el panorama en la Región de Murcia, donde el PP recupera la primera plaza sin suma alternativa de izquierdas, mientras que en Aragón y Baleares el pulso es máximo.
La continuidad del socialista Javier Lambán estaría en manos de un pacto con los regionalistas aragoneses que pudiera disputar el gobierno a una alianza entre PP y Vox.
El escenario de máxima fragmentación pone igualmente en jaque al gobierno de la también socialista Francina Armengol, que necesitaría al resto del arco parlamentario de izquierdas para hacer frente al bloque de derechas.
En Cantabria y La Rioja, el PP vencería, pero en ambos territorios necesitaría el apoyo de Vox para gobernar o bien del PRC o del Partido Riojano, respectivamente.
Los populares mantendrían además el gobierno de Juan Jesús Vivas en Ceuta y recuperarían el poder en Melilla con Juan José Imbroda, aunque ninguno de los dos lograría mayoría absoluta.
ELECCIONES MUNICIPALES
Los pactos también serán clave este domingo en las elecciones municipales, especialmente en las grandes ciudades, según el sondeo de 40dB para El País y la Cadena Ser, que señala que las alcaldías de seis de las principales capitales de España se van a jugar por un puñado de votos.Las encuestas realizadas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, València y A Coruña arrojan resultados bastante ajustados en la mayoría de los casos.
En Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida ganaría y crecería respecto a 2019, pero necesitaría pactar con Vox o Ciudadanos.
En Barcelona, la principal novedad es que el candidato del PSC, Jaume Collboni, estaría en cabeza, aunque necesitaría un pacto a varias bandas para gobernar, según coincide también el sondeo de Gesop para El Periódico.
En Sevilla se da un escenario muy estrecho entre bloques y todo se decidiría en los pactos, mientras que el sondeo de 40dB apunta que el PP podría mantener la Alcaldía de Zaragoza y el PSOE la de A Coruña.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Elecciones 28M
Cambio de ciclo en la Comunitat Valenciana: la derecha arrebata la Generalitat al Botànic
Publicado
hace 9 horasen
29 mayo, 2023
València, 28 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los resultados de las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana dan un vuelco total. El PP ha ganado las elecciones autonómicas de este 28 de mayo y podrá volver a gobernar la Generalitat -que presidió de 1995 a 2015- con el apoyo de Vox, pues la suma de sus 40 escaños y los 13 de Vox alcanza 53, tres más que la mayoría absoluta en Les Corts.
En su estreno como candidato, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, logra el reto de arrebatar al PSOE su principal plaza tras ocho años de Ximo Puig como president en las elecciones autonómicas más reñidas de los últimos años, que habían situado a la Comunitat Valenciana en el centro del tablero político del país este 28M.
El empate técnico entre bloques del que se partía en estos comicios se ha resuelto por una diferencia de 5 diputados, a favor del bloque conservador, de manera que tras dos legislaturas en las que ha gobernado la izquierda en coalición, mediante el Pacto del Botànic, habrá cambio de ciclo.
Los 31 escaños de los socialistas (han subido 4) y los 15 de Compromís (ha perdido 2) arrojan 46 tras la desaparición de Unides Podem, cuatro por debajo de los ansiados 50 de la mayoría absoluta de Les Corts, con lo que la izquierda pasa a la oposición.
LA DERECHA VOLVERÁ AL PALAU
El PP, con la candidatura de su presidente regional desde hace dos años, Carlos Mazón (Alicante, 49 años), ha conseguido volver a ser el partido más votado (como en todas las elecciones de 1993 a 2019) tras absorber gran parte del electorado de Ciudadanos y pasar de 508.534 votos a más de 848.000, con el 96 % escrutado.
Después de una campaña electoral en la que se volcó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha planteado estas elecciones como una ‘primera vuelta’ de las generales, los populares han doblado sus escaños, al pasar de 19 a 40, y han subido más de 16 puntos el porcentaje de apoyo, de 19,3 al 35,3 %, con lo que se convierten en el grupo mayoritario de Les Corts.
Mazón se sitúa así en condiciones de ser el séptimo president de la Generalitat -el cuarto del PP, tras Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps y Alberto Fabra-, para lo que necesita el respaldo de Vox, partido que defiende que se replique un Gobierno como el de Castilla y León, donde tienen la vicepresidencia.
En un Parlamento valenciano formado por 99 diputados, los 40 logrados por el PP le obligan a buscar a Vox, que con la lista encabezada por Carlos Flores (València, 59 años), quien en 2002 fue condenado por violencia machista contra su exmujer, sube en sus segundos comicios de 10 a 12 escaños, que sumados a los del PP rebasan en dos la mayoría absoluta.
Ciudadanos concluye su etapa en Les Corts, donde irrumpió en 2015, al lograr solo un 1,49 % la candidatura liderada por su síndica desde enero, Mamen Peris (València, 55 años).
EL BOTÀNIC ACABA TRAS 8 AÑOS
El triunfo electoral del bloque conservador -que también ha ganado las elecciones municipales en la Comunitat- pone fin a dos legislaturas en las que la izquierda ha gobernado en coalición mediante dos ediciones del Pacto del Botànic: en la primera el Consell lo integraron PSPV y Compromís, con apoyo parlamentario de Unides Podem, y en la segunda los tres partidos estuvieron en el Ejecutivo.
Los socialistas de Ximo Puig (Morella, Castellón, 64 años) pierden una plaza simbólica que conquistaron en 2015 tras veinte años de gobiernos del PP con su peor resultado histórico, en la que cuatro años después volvieron a ser los más votados tras 28 años, y ahora pasan a ser segunda fuerza y logran 32 diputados.
Ni siquiera la estrategia de Puig de encabezar en estas elecciones la lista por Valencia, donde se elige el mayor número de diputados, en lugar de la de Castellón, como en los dos últimos comicios, ha valido para retener la Generalitat.
La segunda fuerza botánica, Compromís, logra 15 escaños (pierde dos) tras la marcha de Mónica Oltra y el salto de la política nacional a la regional de Joan Baldoví (Sueca, Valencia, 64 años), con lo que recupera la condición de tercer grupo de Les Corts.
El Botànic no podrá reeditarse porque su tercera pata, Unides Podem, con la candidatura liderada esta vez por el vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca (València, 47 años), se ha quedado por debajo del listón electoral (3,5 %), lo que le convierte en extraparlamentaria después de dos legislaturas.
Con estos resultados, Les Corts de la undécima legislatura, que se constituirán el 26 de junio, verán reducidos sus grupos parlamentarios a cuatro.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.