Síguenos

Salud y Bienestar

Identifican los biomarcadores de la saliva más eficaces para la detección precoz del cáncer oral, de cabeza y cuello

Publicado

en

Noviembre de 2018.- Más del 90% de los tumores malignos en cabeza y cuello tienen su origen en carcinomas de células escamosas que se originan en zonas superficiales de la cavidad oral. Su detección a través de biomarcadores en la saliva puede contribuir a su tratamiento precoz, antes de su transformación en tumores. Investigadores del Oral Microbiology Research Group de la Universidad CEU Cardenal Herrera han realizado una revisión sistemática y un meta-analisis de aquellos marcadores en saliva que presentan mayor eficacia para la detección temprana de cáncer oral en distintos ensayos clínicos. Sus resultados acaban de ser publicados en el Journal of Oral Pathology and Medicine, la revista oficial de la Asociación Internacional de Patólogos Orales.
Según explica Verónica Veses, investigadora principal del Grupo y profesora del Departamento de Ciencias Biomédicas de la CEU UCH, “la detección de este tipo de cáncer de células escamosas en las superficies de la boca depende fundamentalmente del examen visual de los profesionales de la salud buco-dental. Por eso es importante encontrar nuevos métodos diagnósticos para ayudar a su detección temprana de forma más certera. Sobre todo, si tenemos en cuenta que el cáncer oral es el origen más frecuente de otros tumores en cabeza y cuello, y que es creciente entre la población joven, debido al consumo de tabaco y alcohol”.

Tres tipos de biomarcadores
El equipo investigador liderado por la doctora Veses ha realizado una revisión sistemática y un meta-análisis de los ensayos clínicos que hasta ahora han evaluado la eficacia de los tres tipos de biomarcadores de la saliva más prometedores para la detección de este tipo de cáncer oral. Estos marcadores de la saliva son dos tipos de citocinas, proteínas involucradas en la proliferación y diferenciación celular; dos marcadores presentes en el ácido ribonucleico que transfiere el código genético, el ARN mensajero o mRNA; y dos más en el microRNA (miRNA) de la saliva.
Los dos biomarcadores del mRNA han resultado los más eficaces para la detección precoz del carcinoma oral de células escamosas y del cáncer de cuello y cabeza, al comparar los resultados obtenidos en los 17 ensayos clínicos revisados en la investigación. Estos ensayos fueron seleccionados como pertinentes para el estudio entre los publicados desde el año 2000 en la base de datos internacional Medline y en el registro internacional de ensayos clínicos: el Central Register of Controlled Trials.

Equipo investigador
Los resultados, ahora publicados en el Journal of Oral Pathology and Medicine, forman parte del Trabajo Fin de Grado de la estudiante de Dentistry en la Universidad CEU Cardenal Herrera Fariah Gaba, bajo la dirección de los profesores Verónica Veses y Chirag Sheth, miembros del Oral Microbiology Research Group de esta Universidad. Fariah Gaba, que ha obtenido el Premio Extraordinario de Licenciatura por sus estudios de Dentistry en la CEU UCH, ejerce actualmente como odontóloga en Holanda y comenzó su labor investigadora trabajando en uno de los proyectos I+Docencia del Oral Microbiology Group de la CEU UCH.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo