Síguenos

Valencia

Los bomberos refrescan la zona del incendio forestal de Morella, ya estabilizado

Publicado

en

Un avión realiza una descarga de agua sobre la zona incendiada. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Castelló, 16 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).-

Bomberos del consorcio provincial de Castellón y de la Generalitat Valenciana continúan refrescando la zona afectada por el incendio forestal declarado a primera hora de la tarde de ayer en la pedanía de Ortells, en Morella (Castellón), que está ya estabilizado.

Según informa el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, en el lugar se encuentran dos autobombas y dos unidades del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat.

Emergencias informa de que el incendio fue estabilizado a las 21:00 horas y se estableció la fase 2 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), al evolucionar dentro de las líneas de control según las previsiones y labores de extinción.

El fuego, según las mismas fuentes, ha afectado a unas 20 hectáreas.

Incendio Morella

Un avión realiza una descarga de agua sobre la zona incendiada. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Refrescar la zona de un monte quemado en las primeras horas es crucial por varias razones:

  1. Prevención de Rebrotes: Después de un incendio, pueden quedar brasas o puntos calientes que pueden reavivar el fuego. Al refrescar la zona, se apagan completamente estas brasas, reduciendo el riesgo de que el incendio vuelva a iniciarse.
  2. Control de la Propagación: Las primeras horas son críticas para controlar cualquier posible propagación del fuego. Si el fuego no se apaga completamente, puede reactivarse y extenderse rápidamente, especialmente si las condiciones climáticas son favorables para la propagación del fuego, como el viento fuerte y la baja humedad.
  3. Seguridad del Personal: Refrescar la zona reduce el riesgo para los bomberos y el personal de emergencia que trabaja en la zona. Un incendio que se reaviva puede atrapar a las personas y poner sus vidas en peligro.
  4. Conservación del Medio Ambiente: Minimizar los daños ambientales es otra razón importante. Al asegurarse de que el fuego esté completamente apagado, se evitan daños adicionales a la flora y fauna de la zona afectada.
  5. Protección de Infraestructuras: Las áreas cercanas a zonas urbanas o infraestructuras críticas (como líneas eléctricas, carreteras, etc.) necesitan una atención especial para prevenir que el fuego pueda afectar estas estructuras.
  6. Impacto en la Salud Pública: El humo y las partículas en suspensión generadas por un incendio pueden afectar la calidad del aire y la salud de las personas. Al apagar completamente el fuego, se reduce la emisión de estos contaminantes.
  7. Recuperación del Ecosistema: El proceso de recuperación del ecosistema afectado por el fuego comienza inmediatamente después del incendio. Al controlar y apagar completamente el fuego, se facilita que las plantas y animales puedan comenzar el proceso de regeneración sin el estrés adicional de un fuego reavivado.

Refrescar la zona de un monte quemado de manera oportuna y eficaz es esencial para asegurar que el incendio no vuelva a iniciarse, protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo