Síguenos

Sucesos

Dos detenidos por el incendio que quemó 34 coches aparcados en el puerto de Xàbia

Publicado

en

Algunos de los coches afectados por el incendio en una imagen facilitada por la Policía Local de Xàbia (Alicante).

Alicante, 24 may (EFE).- Dos hombres de 45 y 53 años, españoles, han sido detenidos por, presuntamente, causar el incendio que afectó total o parcialmente, el pasado fin de semana, a 34 coches estacionados en el puerto deportivo de Xàbia.

Según la Guardia Civil, ambos habían acudido a celebrar un evento el pasado día 18 y prendieron una traca de fuegos artificiales en el aparcamiento, sin que pudieran evitar que las llamas incendiaran un coche y que, por el intenso viento, se propagaran a gran velocidad al resto de vehículos.

Varias dotaciones de los bomberos de los parques de Dénia y Benissa consiguieron sofocar el fuego una hora después del inicio pero no pudieron evitar que 17 de ellos quedaran totalmente calcinados. A los dos hombres se les atribuye un supuesto delito de daños por imprudencia grave y, tras pasar a disposición judicial en un juzgado de Dénia, han quedado en libertad con cargos.

 

Incendio en el puerto de Xàbia

Tras dos horas de intensa lucha contra las llamas, los bomberos lograron controlar el incendio con descargas desde varios puntos. Solo entonces se pudo cuantificar el daño: aproximadamente 30 vehículos afectados, de los cuales 17 quedaron prácticamente calcinados, según las primeras estimaciones.

La investigación sobre el origen exacto y la responsabilidad del incendio está ahora en manos de la Guardia Civil de Xàbia, cuyos agentes ya han comenzado a tomar declaraciones de los testigos presentes al inicio del fuego.

Desde el Consorcio de Bomberos han informado de que han recibido sobre las 13:04 horas el aviso del incendio de un coche en el puerto deportivo, a la altura del restaurante, que se había propagado a otros vehículos y en el que no constaba que se hubieran producido daños personales.

Hasta el lugar se ha desplazado un 1 BUP bomba urbana pesada 1 BFP bomba forestal pesada 1 BNP bomba nodriza pesada 2 cabos 7 bomberos de los parques de Denia y Benissa, que han dado por extinguido el incendio a las 16:10 horas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Una mujer de 46 años que necesitaba un respirador fallece en Valencia tras el apagón

Publicado

en

mujer respirador fallece Valencia apagón
Imagen de archivo de un ambulancia. EFE/Kai Försterling
Una mujer de 46 años que dependía de una máquina que le proporcionaba oxígeno para respirar falleció este lunes en la localidad valenciana de Alzira, ha informado la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana.

Según la primera información facilitada por esa fuente, la mujer falleció tras quedar sin electricidad a causa del apagón la máquina que le facilitaba oxígeno.

No obstante, fuentes del departamento de Salud de la Ribera han indicado que la fallecida era paciente pluripatológica y que solo tenía pauta nocturna de oxígeno durante 8 horas. Han añadido que los servicios médicos certificaron muerte natural.

Los agentes fueron requeridos a las 13:00 horas desde la sala del 091 porque la mujer, que sufría una patología pulmonar, había dejado de respirar, según la Policía.

Los policías que llegaron al domicilio trataron de auxiliarla y de realizarle maniobras de reanimación cardiopulmonar durante unos veinte minutos, hasta la llegada de asistencia sanitaria, siempre según la Policía Nacional.

Las maniobras fueron infructuosas y finalmente se decretó el fallecimiento de la mujer por causas naturales, han informado las mismas fuentes.

¿Cuántas horas puede estar una persona sin respirador durante un apagón eléctrico?

La importancia de actuar con rapidez ante cortes de luz que afectan a pacientes con dependencia respiratoria

Cuando se produce un apagón eléctrico, una de las situaciones más críticas se da en los hogares donde viven personas que dependen de un respirador o equipos médicos conectados a la red eléctrica. En estos casos, cada minuto cuenta.

Pero, ¿cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin su respirador en funcionamiento? ¿Qué soluciones existen para estos escenarios? Te explicamos todo lo que debes saber.


¿Qué es un respirador domiciliario y quién lo necesita?

Un respirador (también llamado ventilador mecánico) es un equipo que asiste o reemplaza la respiración espontánea de una persona. Su uso en el ámbito domiciliario es común en pacientes con:

  • Enfermedades neuromusculares (ELA, distrofia muscular)

  • Apnea del sueño grave

  • Enfermedades pulmonares crónicas

  • Lesiones medulares

  • Pacientes con ventilación invasiva tras ingreso hospitalario

Para estas personas, el respirador es un soporte vital continuo y su interrupción puede poner en riesgo su vida en minutos, dependiendo del grado de dependencia.


¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin respirador?

La respuesta varía en función del tipo de paciente y del uso que haga del equipo:

🟠 Pacientes con ventilación nocturna (no invasiva)

  • Son aquellos que utilizan el respirador solo durante la noche, por apnea o debilidad muscular leve.

  • Riesgo moderado si el apagón se produce durante el día.

  • Riesgo alto si coincide con el momento de uso, ya que puede provocar hipoxia (falta de oxígeno) en pocas horas.

🔴 Pacientes con ventilación continua (24h)

  • En estos casos, el respirador sustituye por completo la respiración natural.

  • Riesgo vital inmediato: la falta de suministro eléctrico puede ser letal en menos de 15 minutos, especialmente si se trata de ventilación invasiva (traqueotomía).

  • Algunos equipos tienen baterías internas que permiten entre 2 y 6 horas de autonomía, pero este tiempo varía según el modelo.


¿Qué ocurre cuando se interrumpe el funcionamiento de un respirador?

La interrupción de un respirador puede causar:

  • Disminución de oxígeno en sangre (hipoxemia)

  • Retención de dióxido de carbono (hipercapnia)

  • Fatiga respiratoria

  • Pérdida de consciencia

  • Paro cardiorrespiratorio en casos graves

Por eso es vital actuar de forma inmediata, incluso si el paciente parece estar tranquilo.


Soluciones ante un apagón para personas con dependencia respiratoria

1. Baterías de respaldo

Muchos respiradores domiciliarios cuentan con baterías externas o internas que se activan automáticamente ante un corte de luz. Es crucial que el paciente o su entorno conozcan la autonomía exacta del equipo.

Recomendación: Verificar regularmente el estado de carga de estas baterías.

2. Generadores eléctricos portátiles

Una de las soluciones más fiables en casos de apagón prolongado es tener un generador eléctrico propio que pueda mantener los dispositivos médicos en funcionamiento.

Importante: Debe estar ubicado en un espacio ventilado y funcionar con mantenimiento adecuado.

3. Plan de emergencia con asistencia sanitaria

Los pacientes más vulnerables deben estar incluidos en protocolos de emergencia sanitaria, como los que ofrecen algunos servicios de salud autonómicos. Esto implica:

  • Registro como paciente de riesgo ante cortes de luz.

  • Posibilidad de traslado urgente en caso de emergencia.

  • Comunicación prioritaria con el 112 en caso de fallo del respirador.


Qué hacer si el respirador se detiene por un apagón

  1. Activa la batería o generador, si lo tienes.

  2. Llama al 112 de inmediato e indica que el paciente es dependiente de ventilación.

  3. Realiza ventilación manual, si el equipo lo permite o si hay formación previa.

  4. Evita esperar a que “vuelva la luz”: cada minuto sin ventilación puede ser crítico.


Conclusión: prevención, formación y recursos, claves para proteger vidas

Los apagones eléctricos no solo afectan a la vida diaria, sino que pueden convertirse en una amenaza mortal para las personas que dependen de respiradores. Estar preparados, disponer de sistemas de respaldo y contar con un plan de acción claro puede salvar vidas.

Si tú o alguien de tu entorno utiliza un respirador, consulta con tu equipo médico para preparar un protocolo de emergencia personalizado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo