Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Inician en Paterna la exhumación de los restos de 70 fusilados durante la represión franquista

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) – Los trabajos de apertura de la fosa 94 del cementerio de la localidad valenciana de Paterna han comenzado este lunes donde los expertos de ArqueoAntro estiman que puedan hallarse los restos de entre 60 y 70 personas fusiladas durante la represión franquista.

En concreto, se trataría de personas procedentes de comarcas del interior de la provincia y de otros puntos de la geografía española como Albacete, Barcelona y Madrid que fueron fusiladas los días 6, 8 y 9 de noviembre de 1939.

En esta primera jornada de los trabajos de exhumación, promovidos por la Diputación de Valencia han estado presentes el presidente de la corporación provincial, Jorge Rodríguez, y la diputada de Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo, además de la presidenta de la Asociación de Víctimas de la fosa 94, Carolina Martínez y el director arqueológico de la empresa que va a llevar a cabo el trabajo, Miguel Mezquida.

Rodríguez ha destacado que la Diputación «ha pasado de las palabras a los hechos», recordando que en lo que va de legislatura la corporación ha destinado más de medio millón de euros a este tipo de trabajos de recuperación de la memoria histórica, lo que ha permitido hallar los restos de más de 250 personas fusiladas y entregarlos a sus familias. De esta manera, ha instado al resto de administraciones a unirse en esta tarea de recuperación de la memoria democrática.

VOLUNTAD POLÍTICA
Por su parte, Rosa Pérez Garijo ha señalado que la Diputación es la primera y, de momento, la única administración pública que está financiando la exhumación de fosas ya que se trata de una «prioridad política» del gobierno de la corporación provincial.

Ha explicado que esta es la séptima fosa que se abre en Paterna y la octava en la provincia desde que empezó la legislatura. «Esperamos llegar a exhumar un 20% de las fosas comunes de este cementerio al término de la presente legislatura», ha sentenciado la diputada.

«VOY A TENER A MI PADRE EN LAS MANOS»
En la jornada de este lunes han estado presentes varios familiares de víctimas del franquismo que han destacado la importancia de las exhumaciones y de recuperar los restos de sus seres queridos. Una de ellas es Rosa Jolic, quien, en declaraciones a Europa Press, ha mostrado su «felicidad».

«Voy a tener a mi en padre en las manos», ha agregado para reconocer que también era un día de «pena» por la «traición porque la gente no merece que la maten porque sí».

Asimismo, Carolina Martínez ha admitido que era un día «muy importante» porque iba a poder «sacar» de la fosa a su abuelo después de 79 años. «Es nuestro deber y lo teníamos que hacer», ha dicho para lamentar el «asesinato» de su familiar por no haberse adherido «a la rebelión».

«ASESINATO EN TODA REGLA»
Para Fernando Penadés lo que se hizo durante los años de represión franquista fue «una asesinato en toda regla» y, pese a que ha subrayado que ha sido «difícil» llegar hasta este día, ha destacado que por fin «se hace justicia ante todas las injusticias que se hicieron». «El día de hoy es especial y una salida para saber dónde están enterrados después de la injusticia que se hizo», ha afirmado.

A su juicio, «no hay razón de ser para pegar un tiro a unos señores por motivos políticos o por tener unas ideas que no gustaban al régimen franquista».

TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y EXHUMACIÓN
Los trabajos de excavación y exhumación de la fosa común, a cargo del equipo de ArqueoAntro, se prolongarán durante los próximos meses. Por ahora, han comenzado con la retirada de los memoriales, «un trabajo más arduo y farragoso».

«En dos semanas esperamos llegar a los restos de los represaliados, donde la previsión es encontrar entre 60 y 70 cuerpos procedentes de varias comarcas del interior de la provincia», ha explicado el arqueólogo Miguel Mezquida.

Una vez finalizados los trabajos de campo, se enviarán las muestras a la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, donde se estudiarán los restos y signos de violencia. «Tras este proceso, una empresa genética hará los cotejos de las muestras de ADN con las familias involucradas en el proceso que permitirán la individualización e identificación completa de los restos de las víctimas para ser devueltos a sus parientes», ha detallado el arqueólogo.

Hace pocas semanas, el equipo de expertos de ArqueoAntro comenzó la exhumación de la fosa 128 del cementerio de Paterna, donde por el momento han conseguido recuperar 10 cuerpos de los 130 previstos, lo que la convertiría en una de las fosas comunes más grandes del país.

Asimismo, la delegación de Memoria Histórica está elaborando un documental sobre las exhumaciones realizadas en los municipios valencianos, así como una web donde podrán encontrarse bases de datos, numerosas entrevistas y documentos referentes a la etapa de la Guerra Civil y la posterior represión franquista.

En la fosa 94, según los estudios realizados, habría enterrados represaliados de Ayora, La Font de la Figuera, Bocairent, Ontinyent, Sagunt, Camporrobles, Cheste, Xàtiva, Sollana, L’Alcúdia, Alginet, La Pobla Llarga, Rafelguaraf, Bugarra, Villar del Arzobispo, Chera, Ademuz, Puebla de San Miguel, Almussafes, Cullera, Massamagrell, Alaquàs, Albal, Alcàsser, Aldaia, Catarroja, Manises, Albacete, Barcelona y Madrid. Se trataría de víctimas fusiladas los días 6, 8 y 9 de noviembre de 1939.

Las obras, financiadas por la Diputación de València, son una más de las numerosas actuaciones en materia de memoria histórica que se están llevando a cabo durante 2018 por parte de la corporación provincial, con un presupuesto de 626.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo