Síguenos

Otros Temas

Integradogs, el programa con el que los perros maltratados y los internos de Picassent se ayudan mutuamente

Publicado

en

Son perros abandonados y maltratados del Centro de Acogida de Animales del Ayuntamiento de València. Se les lleva a la prisión de Picassent y allí son puestos al cuidado de internos para que los eduquen y faciliten su posterior adopción. Al mismo tiempo, los animales ayudan a sus nuevos cuidadores, presos del módulo de personas con problemas de adicciones, a que asuman responsabilidades, y mejoran su vida personal de cara a su reinserción social.

En eso consiste Integradogs, un programa en el que colaboran el Ayuntamiento de València e Instituciones Penitenciarias. De momento, 9 perros con problemas del refugio municipal municipàl ya han sido adoptados después del periodo de reeducación con los presos, con los que duermen y pasan gran parte del día.

La concejala de Bienestar Animal, Glòria Tello, que ha visitado la prisión de Picassent para conocer de cerca el desarrollo del programa, ha recordado los beneficios que aporta Integradogs: «Los perros abandonados que intervienen en el programa superan traumas de su pasado y recuperan la confianza en los humanos, facilitando así su adopción posterior gracias a la educación que reciben por parte de internos de Picassent, al tiempo que se conciencia para evitar abandonos».

Por otra parte –ha añadido- esto da a los internos la oportunidad de realizar un cambio en su vida personal, los beneficia no sólo para la reinserción laboral, sino también para su bienestar psicoemocional (niveles de autonomía personal, seguridad, amortiguar las fluctuaciones anímicas que la vida privada de libertad provoca, sentimiento de utilidad, etc…) y está relacionado con competencias y habilidades sociales de relación y resolución de conflictos que son muy importantes en el caso de estos internos con problemas de adicciones”.

«Desde la concejalía de Bienestar Animal hemos facilitado la realización de prácticas voluntarias en los Centros de Acogida de perros abandonados gestionados por el Ayuntamiento de València a aquellos reclusos que hayan participado en los programas previstos en el convenio una vez que su situación legal lo ha permitido. Los responsables de los centros emiten a la finalización de sus prácticas un certificado por las horas efectivas realizadas», ha aclarado la edil.

“Este programa permite que los perros abandonados generen un espacio enriquecedor a nivel de estímulos, donde entrenan y practican de forma continua las diferentes capacidades y habilidades a nivel cognitivo, conductual, emocional y social. Esto, mejora el funcionamiento adaptativo de los participantes en los programas y contribuye a minimizar las causas derivadas de sus problemas sociales, emocionales y de comportamiento”, ha concluido Glòria Tello

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo