Síguenos

Otros Temas

Integradogs, el programa con el que los perros maltratados y los internos de Picassent se ayudan mutuamente

Publicado

en

Son perros abandonados y maltratados del Centro de Acogida de Animales del Ayuntamiento de València. Se les lleva a la prisión de Picassent y allí son puestos al cuidado de internos para que los eduquen y faciliten su posterior adopción. Al mismo tiempo, los animales ayudan a sus nuevos cuidadores, presos del módulo de personas con problemas de adicciones, a que asuman responsabilidades, y mejoran su vida personal de cara a su reinserción social.

En eso consiste Integradogs, un programa en el que colaboran el Ayuntamiento de València e Instituciones Penitenciarias. De momento, 9 perros con problemas del refugio municipal municipàl ya han sido adoptados después del periodo de reeducación con los presos, con los que duermen y pasan gran parte del día.

La concejala de Bienestar Animal, Glòria Tello, que ha visitado la prisión de Picassent para conocer de cerca el desarrollo del programa, ha recordado los beneficios que aporta Integradogs: «Los perros abandonados que intervienen en el programa superan traumas de su pasado y recuperan la confianza en los humanos, facilitando así su adopción posterior gracias a la educación que reciben por parte de internos de Picassent, al tiempo que se conciencia para evitar abandonos».

Por otra parte –ha añadido- esto da a los internos la oportunidad de realizar un cambio en su vida personal, los beneficia no sólo para la reinserción laboral, sino también para su bienestar psicoemocional (niveles de autonomía personal, seguridad, amortiguar las fluctuaciones anímicas que la vida privada de libertad provoca, sentimiento de utilidad, etc…) y está relacionado con competencias y habilidades sociales de relación y resolución de conflictos que son muy importantes en el caso de estos internos con problemas de adicciones”.

«Desde la concejalía de Bienestar Animal hemos facilitado la realización de prácticas voluntarias en los Centros de Acogida de perros abandonados gestionados por el Ayuntamiento de València a aquellos reclusos que hayan participado en los programas previstos en el convenio una vez que su situación legal lo ha permitido. Los responsables de los centros emiten a la finalización de sus prácticas un certificado por las horas efectivas realizadas», ha aclarado la edil.

“Este programa permite que los perros abandonados generen un espacio enriquecedor a nivel de estímulos, donde entrenan y practican de forma continua las diferentes capacidades y habilidades a nivel cognitivo, conductual, emocional y social. Esto, mejora el funcionamiento adaptativo de los participantes en los programas y contribuye a minimizar las causas derivadas de sus problemas sociales, emocionales y de comportamiento”, ha concluido Glòria Tello

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo