Síguenos

Otros Temas

Investigadores crean una aplicación web para diagnosticar enfermedades raras

Publicado

en

Para crear la herramienta ‘Rare Disease Discovery’, los investigadores han utilizado un conjunto de datos abiertos que relaciona las enfermedades raras y los síntomas. El software permite al personal médico obtener automáticamente un listado de enfermedades, ordenadas de más a menos puntuación, después de haber identificado y seleccionado los síntomas que presentan los pacientes.

Para verificar su utilidad, el prototipo se ha testado de manera retrospectiva con un grupo de 187 personas diagnosticadas de una enfermedad rara. Los resultados muestran que tiene una precisión diagnóstica del 80%, tal como se recoge en el artículo publicado recientemente por los investigadores en la revista Peer J.

El siguiente paso en la investigación es probar la herramienta con grupos más numerosos y diversos de pacientes para confirmar la utilidad del programa. La mayoría de las enfermedades raras documentadas tienen un origen genético. Debido a su baja frecuencia, es difícil un primer diagnóstico. A menudo, se basa en un test genético que suele ser caro y se dirige a un grupo reducido de enfermedades. Por ello, es importante desarrollar herramientas que faciliten a los médicos el diagnóstico inicial. Con este objetivo, los investigadores del Departamento de Ciencias Médicas Básicas y del Departamento de Informática e Ingeniería Industrial de la UdL han desarrollado esta aplicación web, con acceso libre en: http://disease-discovery.udl.cat/.

El prototipo ha sido desarrollado por: Rui Alves, Joaquim Cruz, Ester Vilaprinyó y Albert Sorribas (Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la UdL y del IRBLleida), Jorge Comas (UdL-Instituto de Tecnología Química y Biológica António Xavier, Portugal), Marc Piñol (Departamento de Informática y Ingeniería Industrial de la UdL), Francesc Solsona, Jordi Vilaplana y Ivan Teixidó (Departamento de Informática y Ingeniería Industrial de la UdL y INSPIRES UdL).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué es la burundanga y cuáles son sus efectos? Todo lo que debes saber

Publicado

en

Burundanga

La burundanga, también conocida como escopolamina, es una sustancia peligrosa usada con fines delictivos. Conoce qué es, cómo actúa y qué consecuencias tiene para la salud.

La burundanga se ha hecho tristemente famosa por su uso en delitos como robos, agresiones sexuales y estafas. Aunque su nombre suena exótico, en realidad se trata de la escopolamina, una sustancia de origen natural extraída de plantas como la Datura stramonium o el beleño.

Este compuesto tiene efectos sedantes, hipnóticos y amnésicos, y puede anular temporalmente la voluntad de la persona que la consume, lo que la convierte en una herramienta peligrosa cuando se usa de forma criminal.


¿Qué es la burundanga?

La burundanga es el nombre popular con el que se conoce a la escopolamina, un alcaloide tropánico que afecta directamente al sistema nervioso central. Aunque tiene usos médicos controlados (como en tratamientos para el mareo o espasmos musculares), su mala fama proviene de su uso ilícito.

En contextos delictivos, se administra a las víctimas de forma oculta, generalmente mezclada en bebidas o alimentos, para anular su capacidad de reacción y facilitar la comisión de delitos.


¿Cómo actúa la burundanga en el cuerpo?

Una vez ingerida o inhalada, la burundanga actúa en cuestión de minutos. Bloquea los neurotransmisores responsables de la memoria, el juicio y el control motor, provocando un estado de sumisión y amnesia temporal. La víctima puede obedecer órdenes sin cuestionarlas y no recordará lo sucedido.

Principales efectos de la burundanga:

  • Pérdida de voluntad

  • Desorientación y confusión mental

  • Amnesia total o parcial

  • Somnolencia intensa o estado de “zombi”

  • Visión borrosa y dificultad para hablar o moverse

  • Bajo control de impulsos

En dosis más altas puede provocar pérdida de conciencia, convulsiones, coma e incluso la muerte.


¿Cómo se usa la burundanga con fines delictivos?

Los casos más comunes ocurren en ambientes nocturnos (bares, discotecas, fiestas). El agresor introduce la sustancia en una bebida sin que la víctima lo perciba. En otros casos, se ha reportado el uso de aerosoles, aunque no está demostrado científicamente que la escopolamina pueda actuar por inhalación en cantidades efectivas sin ser detectada.

Después de su consumo, la víctima queda en estado de vulnerabilidad extrema, lo que permite a los delincuentes robar, agredir o abusar sin resistencia ni recuerdo posterior.


¿Cuánto dura el efecto de la burundanga?

Los efectos pueden durar entre 2 y 6 horas, aunque la amnesia puede prolongarse hasta 24 horas. Todo depende de la dosis, el modo de administración y las características físicas de la víctima (edad, peso, estado de salud).


¿Cómo prevenir una intoxicación con burundanga?

La mejor forma de prevenir es la precaución en espacios públicos o fiestas. Algunas recomendaciones básicas:

  • No aceptes bebidas de desconocidos

  • No pierdas de vista tu vaso en bares o discotecas

  • Desconfía si te sientes extraño/a de forma repentina

  • Sal acompañado/a y cuida a tu grupo de amigos

  • Acude de inmediato a urgencias si sospechas una intoxicación


¿Qué hacer si crees haber sido víctima de burundanga?

  1. Busca ayuda médica inmediata.

  2. Acude a un hospital para un análisis toxicológico.

  3. Denuncia a la Policía lo antes posible.

  4. Recopila toda la información posible sobre lo ocurrido (lugar, personas, circunstancias).


¿Es legal la burundanga?

Aunque su venta libre está prohibida, la escopolamina puede encontrarse en medicamentos bajo prescripción médica, como en parches para el mareo. Su posesión con fines delictivos constituye un delito, y su uso en crímenes como el robo o la agresión sexual agrava las penas según el Código Penal español.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo