Síguenos

Valencia

El IPC sube al 2,5% en la Comunitat Valenciana en abril impulsado por vivienda y hostelería

Publicado

en

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunitat Valenciana aumentó un 2,5% interanual en abril de 2025, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato supone una décima más que el registrado en marzo, confirmando una tendencia al alza de la inflación en la región.

En variación mensual, los precios subieron un 0,6% respecto a marzo, mientras que la inflación acumulada en lo que va de año alcanza ya el 1,5%.

Vivienda y hostelería lideran las subidas de precios

Los sectores que más contribuyeron al incremento del IPC en la Comunitat Valenciana fueron:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +5,7% interanual (aunque 1,7 puntos menos que el mes anterior).

  • Restaurantes y hoteles: +4,9% (+0,4 puntos).

  • Enseñanza: +3,6% (sin variación).

  • Otros bienes y servicios: +3,4% (-0,2 puntos).

Por el contrario, los precios bajaron en:

  • Transporte: -1,6% (-0,7 puntos respecto a marzo).

  • Muebles y artículos para el hogar: -0,1% (+0,1 puntos).

Estos dos grupos fueron los únicos con caídas interanuales en los precios.

Comparativa nacional: la Comunitat, entre las regiones con mayor inflación

A nivel nacional, el IPC también subió un 0,6% mensual en abril, aunque su tasa interanual bajó una décima hasta el 2,2%.
La Comunitat Valenciana se situó entre las comunidades con mayor inflación, solo por detrás de:

  • Islas Baleares: 2,8%

  • Euskadi: 2,6%

En el extremo opuesto destacan:

  • Murcia: 1,5%

  • Castilla-La Mancha: 1,7%

  • Canarias: 1,8%

Las comunidades donde más crecieron los precios fueron Navarra (+0,6%), Canarias (+0,2%) y Extremadura (+0,2%), mientras que Euskadi, Madrid y Andalucía registraron las menores subidas (todas con un +0,2%).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El precio de la vivienda sube un 18% en los municipios afectados por la DANA mientras la oferta cae más del 31%

Publicado

en

Hipotecas y compraventa pisos Valencia

La demanda crece con fuerza pese a los daños sufridos en la riada y dispara el precio medio hasta los 171.428 euros

El precio de la vivienda en venta ha experimentado una subida media del 18,8% en los municipios afectados por la DANA en la provincia de Valencia, mientras que el alquiler se ha incrementado en un 18,1%, según un estudio de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval). Todo ello, en un contexto de escasa oferta: las viviendas en venta han caído un 31,3%, y en alquiler, un 38%.

Más demanda y menos oferta: así se comporta el mercado inmobiliario tras la DANA

Seis meses después de la catástrofe natural, el mercado inmobiliario en estas zonas muestra una clara tensión entre oferta y demanda. La demanda ha aumentado un 22% para la compra y un 27,1% para el alquiler, principalmente por parte de vecinos de las propias zonas afectadas, que buscan seguir viviendo en su entorno habitual.

Según Nora García Donet, presidenta de Asicval:

«En un principio pensamos que el mercado se desplomaría, pero la fuerte demanda y la pérdida de viviendas habitables dispararon el interés, lo que ha provocado esta escalada de precios.»

Viviendas más buscadas: en altura y con ascensor

El tipo de vivienda más demandado en los municipios afectados son los pisos en edificios con ascensor, debido a la percepción de mayor seguridad frente a nuevas inundaciones. Además, un 37,5% de las inmobiliarias confirma que ha crecido el interés por saber si los inmuebles se encuentran en zonas inundables.

Precio medio de la vivienda y del alquiler en las zonas afectadas

  • Precio medio de venta: 171.428 €

  • Precio medio de alquiler: 800 €

El informe detalla que el 87,5% de las agencias ha percibido un aumento en el precio de venta, mientras que el 91,7% confirma el alza en los arrendamientos.

Impacto en el tejido inmobiliario local

Más de dos tercios de las inmobiliarias sufrieron daños directos por la DANA. Pese a ello, el 70,8% ya ha reanudado su actividad con normalidad. En cuanto a empleo, el 79,2% ha mantenido sus plantillas, y solo un 12,5% ha tenido que reducir personal.

En relación a las expectativas para 2025:

  • Un 37,5% augura un año muy positivo.

  • Un 33,3% prevé estabilidad.

  • El 29,1% cree que será negativo o muy negativo.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo