Síguenos

Valencia

200 muertes por calor en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

muertes calor Comunitat Valenciana

Madrid/València, 25 de agosto (OFFICIAL PRESS-EFE).- En lo que llevamos de año, se han producido un total de 200 muertes por calor en la Comunitat Valenciana.

Muertes por calor en la Comunitat Valenciana

El calor extremo de este nuevo verano anómalo, en el que se han sucedido las olas de calor y las noches tropicales y tórridas, ha causado ya más de 200 muertes en la Comunitat Valenciana.

Así lo recoge el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, que cuantifica 10.585 defunciones desde el 1 de junio en esta autonomía, de las que 204 se pueden atribuir a las altas temperaturas.

Del total de muertes por calor, 101 se produjeron en agosto y 92 en julio, y los días con más fallecimientos por altas temperaturas fueron el 6 de agosto, con 9 muertes; el 5 de agosto, con 8, y el 3 y el 6 de agosto y el 20 de julio, con 7 fallecidos.

Más de 1.800 muertes en España

A nivel estatal, el calor ha causado este verano más de 1.800 muertes, aunque algunas estimaciones casi duplican esa cifra. «El impacto del calor no es solo un golpe de calor, que son los menos. El calor en sí es un estrés para el cuerpo».

Lo dice a EFE Dominic Royé, jefe de Ciencia de Datos de la Fundación para la Investigación de Clima (FIC), y uno de los autores de la aplicación Mortalidad en verano por Calor en España (MACE) que acaba de lanzar con Aurelio Tobías, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Carmen Íñiguez, de la Universitat de València.

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III cuantifica 95.904 defunciones en España desde el 1 de junio, de las que 1.834 se pueden atribuir a las altas temperaturas.

Los datos reflejan el máximo el pasado 12 de agosto, con 79 fallecimientos; los últimos disponibles son del día 22, cuando las muertes atribuibles al calor fueron 68, pero hay que tener en cuenta que van con cierto retraso y se actualizan continuamente.

Según Royé, MACE realiza una estimación estadística «mucho más moderna» que el MoMo, que sigue usando una metodología de los años 90 que ellos han tratado de actualizar.

Aunque cuenta con una limitación -ya la están trabajando de solventar-, y es que calcula la mortalidad a nivel nacional sin tener en cuenta las diferencias geográficas, los grupos de sexo y la edad, lo cual podría estar dejando fuera muchos más fallecimientos.

 

Valencia

Valencia desplegará una red de sensores en los barrios para conocer el flujo de turistas

Publicado

en

Valencia Turistas

Valencia, 29 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El Ayuntamiento de Valencia desplegará una red de sensores en los barrios de la ciudad para conocer el flujo de turistas y adoptar las políticas públicas adecuadas con todos los sectores implicados.

Valencia quiere conocer cuántos turistas la visitan y lo hará con sensores en los barrios

El consistorio ha firmado este viernes un convenio de colaboración con la Diputación de Valencia. Para analizar los datos turísticos en la ciudad e impulsar el proyecto de destinos turísticos inteligentes «Connecta Valencia: territorio turístico, inteligente y sostenible».

Esta iniciativa, que abarcará al resto de municipios de la provincia y está financiada con los fondos Feder de la Unión Europea. Busca medir la movilidad turística y el impacto medioambiental, informa el consistorio.

El acuerdo, adoptado en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, permitirá a la ciudad disponer de una red de recogida de información del impacto turístico en València, con el fin de obtener un ‘big data’ que será clave para entender y mejorar las diferentes políticas públicas para impulsar el turismo.

«Connecta Valencia» cuenta con tres grandes áreas de actuación: la mejora de la infraestructura tecnológica, la consolidación de la información turística unificada y el análisis de toda esta información.

Los municipios firmantes del convenio, previo estudio de viabilidad y autorización por parte de los servicios responsables. Proveerán la alimentación eléctrica y comunicación para llevar a cabo la conexión con la plataforma ‘Smart Cities’. Según detalla el convenio con la institución provincial, que tendrá una duración máxima de cuatro meses.

Además,  el marco de este proyecto, que no supone gasto alguno para los ayuntamientos. No se comparten datos de carácter personal, ya que se trata de conteo de personas y la información está debidamente anonimizada, añaden las fuentes.

 

Continuar leyendo