Síguenos

Fallas

Irene Sancho: «Han cerrado 17 comercios de indumentaria valenciana y otros tantos lo harán en breve si la situación no cambia»

Publicado

en

Irene Sancho

La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de la COVID-19 está provocando situaciones absolutamente desesperantes para muchos sectores económicos. Desde Official Press venimos contando el drama que está viviendo el sector de la indumentaria valenciana. Hablamos con Irene Mª Sancho, presidenta de ASCIVA (Asociación de comercios de Indumentaria valenciana) para conocer de primera mano cuál es la realidad de todas las personas que están detrás de cientos de pequeños negocios. ASCIVA nace tras la necesidad imperial de agrupar a todo aquel artesano y profesional que trabaje para el sector de nuestras fiestas más representativas de la Comunidad Valenciana: las Fallas en Valencia, la Magdalena en Castellón y las Hogueras en Alicante. Hasta ahora, no había ninguna otra asociación tan específica, por eso era necesario la creación de ASCIVA, que nació en mayo de 2020 con el claro compromiso de dar visibilidad a un sector profesional tan olvidado e infravalorado.

Su objetivo es trabajar para promocionar al sector mediante acciones culturales y sociales que hagan reactivar la economía de las firmas, intentando así que el trabajo artesano no desaparezca. Actualmente, cuentan con 134 firmas, todo un récord para el tiempo que llevan en activo.

  • ¿Cuál es la situación en este momento de los comercios de indumentaria valenciana?

La situación es crítica e insostenible. Estamos al borde del abismo. No podemos más. Llevamos un año resistiendo y agotando todos los ahorros tras años trabajados y con préstamos ICO. La incertidumbre es lo peor que nos está pasando, toda la situación se está alargando demasiado y auguro meses todavía más difíciles que los anteriores.

  • ¿Sabe si ha cerrado alguno?

Si, ya ha habido compañeros que han cerrado, eso sin duda alguna es lo que peor llevo, es duro ver que han estado luchando para que finalmente bajen sus persianas. Han cerrado en torno a 17 tiendas, y otras tantas que cerrarán en breve si esta situación no cambia.

  • ¿Qué le trasladan los comerciantes?

Preocupación, enfado, decepción, crispación… Están en una situación límite, ven pasar los días sin venta, sin previsión, ni siquiera haciendo los grandes descuentos y promociones el cliente compra, y eso lleva a una desesperación abismal. Aunque es cierto que a esta situación le ven la parte positiva: me trasladan la emoción y felicidad por haber unificado a todos ellos en una misma asociación, antes estábamos dispersos, y valoran muchísimo la labor y la unión creada.

  • ¿Han contactado con ustedes desde algún organismo público para conocer su situación?

Tras la manifestación que convocamos en el mes de octubre del pasado año sí, varios organismos políticos han contestado a nuestros deseos de reunión. Otros todavía no lo han hecho. Hemos tenido mucha paciencia, pero se está empezando a agotar. Esperamos que despierten y tomen las riendas de un sector que directamente va a desaparecer si seguimos así.

  • ¿Tienen constancia de algún tipo de ayudas?

Sí, hay alguna que nos hacen llegar. Toda piedra hace pared, pero no es suficiente. Valoramos la aportación económica, pero lo que realmente queremos es trabajar. No pedimos limosnas, pedimos actividad.

  • ¿Qué necesitarían para sobrevivir?

En terreno económico, es claro, principalmente, la exoneración de cuotas de Seguridad Social e impuestos. Ayudas reales sin condiciones. Con un descenso de facturación respecto al año 2019 de entre un 91 y 98% no pueden seguir ahogándonos más.

En el terrero festivo, que valoren todas las opciones, la celebración de las fiestas puede llevarse a cabo de la manera más responsable posible. Por lo que la elaboración de un calendario provisional creo que sería un principio importante para retomar actividad.

  • ¿Qué pide a los gobernantes?

Les pido empatía. Que nos escuchen y que nos comprendan. Las palabras tienen que ir acompañadas de hechos, pero hechos reales y viables. Tienen que valorar que somos Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y tienen la obligación de salvaguardar, proteger y preservar a todos y a cada uno de los pilares que lo forman, entre ellos estamos nosotros, y por el momento, no lo están cumpliendo.

Este lunes los Artesanos de la Indumentaria Tradicional Festiva, los Industriales Artesanos Sederos y Orfebres de la Comunitat Valenciana han convocado una rueda de prensa virtual para exponer ante los medios el “Informe sobre la repercusión en los indicadores económicos y laborales del Sector de los Artesanos de la Indumentaria Tradicional Festiva, Industriales Sederos y Orfebres como consecuencia de la COVID-19 en los ejercicios 2019 y 2020”, así como las iniciativas y medidas en defensa de la pervivencia de la Indumentaria Tradicional.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las entrevistas más vistas de las candidatas a Fallera Mayor de València 2026

Publicado

en

La elección de las Falleras Mayores de València 2026 y sus respectivas Cortes de Honor está cada vez más cerca. El próximo 27 de septiembre, el nuevo Roig Arena acogerá este acto tan esperado por el mundo fallero, en el que se conocerán los nombres de las trece niñas y trece señoritas que representarán a la ciudad durante el próximo ejercicio.

Mientras tanto, los seguidores de las Fallas están mostrando su interés a través de las entrevistas realizadas a las candidatas, publicadas en nuestro canal de YouTube. Muchas de estas entrevistas han recibido cientos de visualizaciones, comentarios y muestras de cariño, reflejando el entusiasmo con el que el público vive este proceso.


📊 Entrevistas con más visualizaciones hasta la fecha

En la lista de entrevistas a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia, los datos indican un empate entre dos entrevistas, que hasta ahora acumulan el mayor número de visualizaciones en el canal. Ambas han despertado un notable interés por parte del público, aunque todas las entrevistas están recibiendo una buena acogida general.


🎥 Participación creciente en plataformas digitales

Las entrevistas han servido como una herramienta para que el público fallero y general pueda conocer mejor a las candidatas, su trayectoria fallera, su personalidad y su visión sobre la fiesta. Las redes sociales y plataformas como YouTube se consolidan así como un canal clave de conexión entre las comisiones, las candidatas y como no, con el jurado.

Desde aquí, agradecemos el respeto y el apoyo que los seguidores están mostrando hacia todas las participantes en este proceso. Cada reproducción, comentario o mensaje es un reflejo del cariño que rodea al mundo fallero.


📌Un proceso vivo hasta el 27 de septiembre… y con cita clave el 13 de octubre

Con la elección a la vuelta de la esquina, la expectación sigue creciendo entre el mundo fallero. Será en el escenario del Roig Arena, el próximo viernes 27 de septiembre, cuando se conocerán los nombres de las 13 niñas y 13 señoritas que formarán parte de las Cortes de Honor de València 2026.

Pero el camino no termina ahí. La esperada llamada a las Falleras Mayores de València 2026 tendrá lugar el lunes 13 de octubre, en un acto oficial que marcará uno de los momentos más emocionantes del calendario fallero, al desvelarse los nombres de las máximas representantes de la fiesta.

Hasta entonces, las entrevistas a las candidatas siguen disponibles en nuestro canal de YouTube, donde el público puede continuar disfrutándolas y conociendo más de cerca a las protagonistas de este proceso.


🔗Enlace aquí a nuestro canal deYouTube

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo