Síguenos

Fallas

Irene Sancho: «Han cerrado 17 comercios de indumentaria valenciana y otros tantos lo harán en breve si la situación no cambia»

Publicado

en

Irene Sancho

La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de la COVID-19 está provocando situaciones absolutamente desesperantes para muchos sectores económicos. Desde Official Press venimos contando el drama que está viviendo el sector de la indumentaria valenciana. Hablamos con Irene Mª Sancho, presidenta de ASCIVA (Asociación de comercios de Indumentaria valenciana) para conocer de primera mano cuál es la realidad de todas las personas que están detrás de cientos de pequeños negocios. ASCIVA nace tras la necesidad imperial de agrupar a todo aquel artesano y profesional que trabaje para el sector de nuestras fiestas más representativas de la Comunidad Valenciana: las Fallas en Valencia, la Magdalena en Castellón y las Hogueras en Alicante. Hasta ahora, no había ninguna otra asociación tan específica, por eso era necesario la creación de ASCIVA, que nació en mayo de 2020 con el claro compromiso de dar visibilidad a un sector profesional tan olvidado e infravalorado.

Su objetivo es trabajar para promocionar al sector mediante acciones culturales y sociales que hagan reactivar la economía de las firmas, intentando así que el trabajo artesano no desaparezca. Actualmente, cuentan con 134 firmas, todo un récord para el tiempo que llevan en activo.

  • ¿Cuál es la situación en este momento de los comercios de indumentaria valenciana?

La situación es crítica e insostenible. Estamos al borde del abismo. No podemos más. Llevamos un año resistiendo y agotando todos los ahorros tras años trabajados y con préstamos ICO. La incertidumbre es lo peor que nos está pasando, toda la situación se está alargando demasiado y auguro meses todavía más difíciles que los anteriores.

  • ¿Sabe si ha cerrado alguno?

Si, ya ha habido compañeros que han cerrado, eso sin duda alguna es lo que peor llevo, es duro ver que han estado luchando para que finalmente bajen sus persianas. Han cerrado en torno a 17 tiendas, y otras tantas que cerrarán en breve si esta situación no cambia.

  • ¿Qué le trasladan los comerciantes?

Preocupación, enfado, decepción, crispación… Están en una situación límite, ven pasar los días sin venta, sin previsión, ni siquiera haciendo los grandes descuentos y promociones el cliente compra, y eso lleva a una desesperación abismal. Aunque es cierto que a esta situación le ven la parte positiva: me trasladan la emoción y felicidad por haber unificado a todos ellos en una misma asociación, antes estábamos dispersos, y valoran muchísimo la labor y la unión creada.

  • ¿Han contactado con ustedes desde algún organismo público para conocer su situación?

Tras la manifestación que convocamos en el mes de octubre del pasado año sí, varios organismos políticos han contestado a nuestros deseos de reunión. Otros todavía no lo han hecho. Hemos tenido mucha paciencia, pero se está empezando a agotar. Esperamos que despierten y tomen las riendas de un sector que directamente va a desaparecer si seguimos así.

  • ¿Tienen constancia de algún tipo de ayudas?

Sí, hay alguna que nos hacen llegar. Toda piedra hace pared, pero no es suficiente. Valoramos la aportación económica, pero lo que realmente queremos es trabajar. No pedimos limosnas, pedimos actividad.

  • ¿Qué necesitarían para sobrevivir?

En terreno económico, es claro, principalmente, la exoneración de cuotas de Seguridad Social e impuestos. Ayudas reales sin condiciones. Con un descenso de facturación respecto al año 2019 de entre un 91 y 98% no pueden seguir ahogándonos más.

En el terrero festivo, que valoren todas las opciones, la celebración de las fiestas puede llevarse a cabo de la manera más responsable posible. Por lo que la elaboración de un calendario provisional creo que sería un principio importante para retomar actividad.

  • ¿Qué pide a los gobernantes?

Les pido empatía. Que nos escuchen y que nos comprendan. Las palabras tienen que ir acompañadas de hechos, pero hechos reales y viables. Tienen que valorar que somos Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y tienen la obligación de salvaguardar, proteger y preservar a todos y a cada uno de los pilares que lo forman, entre ellos estamos nosotros, y por el momento, no lo están cumpliendo.

Este lunes los Artesanos de la Indumentaria Tradicional Festiva, los Industriales Artesanos Sederos y Orfebres de la Comunitat Valenciana han convocado una rueda de prensa virtual para exponer ante los medios el “Informe sobre la repercusión en los indicadores económicos y laborales del Sector de los Artesanos de la Indumentaria Tradicional Festiva, Industriales Sederos y Orfebres como consecuencia de la COVID-19 en los ejercicios 2019 y 2020”, así como las iniciativas y medidas en defensa de la pervivencia de la Indumentaria Tradicional.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo