Síguenos

Valencia

¿Es obligatorio pagar previamente la ITV?

Publicado

en

reservar cita de ITV Valencia

La OCU denuncia el pago previo de la ITV: El pago electrónico es una opción, no obligación

OCU Valencia denuncia la limitación de pago en metálico en las tasas de la ITV que se producirá con la medida anunciada por el Consell de pago previo, y asegura que el abono por medios electrónicos tiene que ser una opción para el consumidor, nunca una obligación.

La organización de consumidores y usuarios ha lamentado en un comunicado que sea precisamente la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo -donde se encuentra la Secretaría de Consumo- la que no acepte el pago en metálico, y solicita que modifique la medida acordada para garantizar la prestación de un servicio público y obligatorio, sin vulnerar a la población con una menor capacitación digital.

Considera que la imposibilidad de pagar en metálico mediante el sistema de cita previa genera una especial vulnerabilidad hacia el usuario, que no tiene más opción que aceptar esa condición si quiere pasar el servicio obligatorio de ITV por cita previa.

La sociedad pública de las ITV Sitval anunció el pasado 21 de mayo que iba a poner en funcionamiento a finales de mes una nueva web con pasarela de pago en el momento de la cita para evitar la reventa.

Según indicó la Conselleria, cuando el consumidor reserve con su matrícula, tendrá que realizar el pago a través de bizum, paypal o tarjeta de crédito.

Ante esta medida, la OCU ha recordado que el pago en metálico es un derecho de los consumidores y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios se modificó expresamente para considerar como una infracción en materia de consumo la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago, cambio que entró en vigor en mayo de 2022.

Por eso, insta a la Conselleria a que modifique la obligación de pago previo en las tasas de ITV por medios electrónicos y permita el pago en metálico, un derecho de los consumidores.

Te puede interesar:

Cómo pasar la ITV en Valencia sin cita previa

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo