Síguenos

Consumo

El Gobierno eliminará el IVA del aceite de oliva a partir del 1 de julio

Publicado

en

iva aceite de oliva gobierno

El Gobierno eliminará el IVA del aceite de oliva a partir del 1 de julio, considerándolo así un producto de primera necesidad, al igual que el pan, los huevos, las frutas y las verduras. Según fuentes de Moncloa, esta iniciativa del Ministerio de Hacienda será aprobada en el Consejo de Ministros del próximo martes.

Con esta medida, el aceite de oliva se incluirá estructuralmente en la categoría de bienes y servicios con un IVA superreducido del 4% en condiciones normales, en lugar de estar en la categoría de bienes con IVA reducido del 10%.

El Ejecutivo sigue así reduciendo la carga fiscal de este producto, ya que en 2023 había bajado el IVA del 10% al 5% debido al aumento descontrolado de su precio.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) basados en el IPC, el aceite de oliva en abril era un 68,1% más caro que el año anterior, y ha acumulado un aumento del 204,8% desde enero de 2021, triplicando su coste en los últimos tres años.

Hacienda toma esta decisión en un momento que parece prometedor para los agricultores, quienes celebran que gracias a las lluvias recientes la producción se recuperará.

Tras el verano, esto debería reflejarse en los precios para los consumidores, especialmente con la medida del Gobierno.

En marzo, el PSOE y Sumar formalizaron en el Congreso la reducción del IVA de los aceites de oliva y de semillas al 0%, tal como los socialistas acordaron con Junts a cambio de su apoyo a varios decretos. Los partidos del Gobierno de coalición registraron esta medida como enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis validado en enero y que se acordó tramitar como proyecto para introducir posibles cambios.

Esta noticia llega pocos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que llevará al Congreso la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos básicos y la luz, que finaliza el 30 de junio.

 

 

Te puede interesar:

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estas son las tres nuevas variedades para la DOP «Arroz de Valencia/Arròs de València»

Publicado

en

variedades arroz Valencia

Madrid, 26 jun (EFE).- La Unión Europea (UE) ha aprobado la inclusión de tres nuevas variedades de arroz «Campanar PV», «Regina» e «Hispasur» en la Denominación de Origen Protegida (DOP) «Arroz de Valencia / Arròs de València».

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este miércoles el documento por el que se aprueba esta modificación con la adhesión de estos tres tipos al catálogo de variedades autorizadas.

Estas variedades poseen características similares a dos de las ya permitidas, «Jsendra» y «Copsemar 7», que deriva de una relación genética directa.

Por ello, se considera que esta modificación no afecta de manera significativa a la identidad del producto ni al vínculo.

 

El arroz de Valencia es conocido por su calidad y es fundamental en la preparación de platos tradicionales como la paella. Las variedades de arroz de Valencia más destacadas son:

  1. Bomba: Es una de las variedades más conocidas y apreciadas. Este arroz tiene la capacidad de absorber mucho líquido y sabor sin pasarse de cocción, lo que lo hace ideal para la paella.
  2. Senia: Es un arroz de grano redondo y corto. También tiene una gran capacidad de absorción, aunque no tanto como el Bomba. Se utiliza en la paella y otros platos de arroz tradicionales valencianos.
  3. Albufera: Esta variedad es una mezcla entre las variedades Senia y Bomba. Combina las buenas propiedades de absorción de líquido del Senia con la mayor resistencia a la cocción del Bomba. Es una variedad relativamente nueva, pero se está volviendo popular entre los cocineros.
  4. Bahía: Es similar al Senia, con un grano redondo y una buena capacidad de absorción. Es menos conocida que las anteriores, pero también se utiliza en la cocina valenciana.

Estas variedades están protegidas por la Denominación de Origen Arroz de Valencia, lo que garantiza su calidad y origen.

Continuar leyendo