Síguenos

Cultura

El IVAM amplía su colección con obras por un valor de más de 800.000 euros

Publicado

en

IVAM colección
Imagen de una de las obras, en una foto cedida por el IVAM, de la Generalitat Valenciana. EFE

Valencia, 27 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) incrementa su colección con la adquisición de un conjunto de obras de 19 artistas, de los cuales nueve son mujeres, por un valor global que supera los 800.000 euros.
Entre los trabajos adquiridos se incluyen todo tipo de manifestaciones artísticas, desde pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías o dibujos, informa el IVAM.

El IVAM amplía su colección con obras de 19 artistas, por un valor de más de 800.000 euros

Las nuevas adquisiciones confirman el compromiso del IVAM con la producción contemporánea en la Comunitat Valenciana, apuestan por obras de referentes históricos del arte contemporáneo, como Otto Peine o Miroslaw Balka, y ahondan en la inclusión de mujeres artistas en distintos momentos de sus trayectorias.

El listado incluye trabajos de Miroslaw Balka (Polonia, 1958); Otto Piene (Laasphe, 1928–Berlín, 2014); Gina Pane (Biarritz, 1939–París, 1990); Dadamaino (Milán, 1930-2004); Jordi Teixidor (València 1941); Gabriel Cualladó (Massanasa, València, 1925–Madrid, 2003) o Antoni Miralda (Terrassa, Barcelona, 1942).

También de Patricia Gómez (València, 1978) y Mª Jesús González (València, 1978); LUCE (València, 1989); Azucena Vieites (Hernani, 1967); Andrea Canepa (Lima, 1980); Alejandro S. Garrido (Madrid, 1986); Claudia Pagès (Barcelona, 1990); Fermín Jiménez Landa (Pamplona, 1979); Belén Rodríguez (Valladolid, 1981); Ángela García Codoñer (València, 1944); Nico Munuera (Lorca, 1974) y Diego del Pozo (Valladolid, 1974).

Entre las piezas adquiridas destacan obras de creadores históricos internacionales, como el alemán Otto Piene, fundador junto a Heinz Mack del grupo ZERO, un colectivo fundamental del arte de posguerra europeo.

La colección también se amplía con la incorporación de una escultura de Miroslaw Balka, uno de los artistas polacos vivos más destacados y uno de los escultores más relevantes de su generación.

Otro ejemplo es la pieza «Moduli sfasati» (1959-60) de Eduarda Emilia Maino, conocida como Dadamaino, fundamental para comprender la abstracción geométrica y sus derivas en los años sesenta del siglo pasado en Italia.

La adquisición de la obra de Dadamaino ahonda, asimismo, en la inclusión de mujeres artistas en momentos distintos de sus carreras.

La apuesta del IVAM incluye creadoras imprescindibles dentro de las prácticas con el cuerpo, como Gina Pane o Claudia Pagès, artistas como Ángela García Codoñer, Andrea Canepa o Belén Rodríguez, que deconstruyen el trabajo textil como elemento de vinculación a la identidad de lo femenino, y mujeres que trabajan el pensamiento feminista, como Azucena Vieites.

«Falla acuática»

El IVAM también añade a su colección la obra «Falla acuática» de uno de los artistas conceptuales más destacados del país: Antoni Miralda, que remite a la popular tradición valenciana de las fallas.

Miralda contó con la colaboración del maestro fallero Manolo Martín para su elaboración, informa el museo.
Otra línea fundamental es la apuesta del IVAM por artistas valencianos, como Jordi Teixidor, sumando a su colección un óleo de grandes dimensiones que lleva por título «Final de partida».

El museo también adquiere un conjunto de 684 ‘polaroids’ de Gabriel Cualladó, Premio Nacional de Fotografía en 1992. Estas obras no solo amplían el corpus del artista que ya posee el museo, sino que entran en diálogo con otros creadores que trabajan con la imagen de una forma más experimental.

Siguiendo la línea de apostar por la creación contemporánea, cercana en el tiempo y en el contexto, próxima en lo geográfico, el IVAM adquiere una instalación del dúo de valencianas Patricia Gómez y Mª Jesús González, un conjunto de piezas del artista urbano LUCE y una obra de Nico Munuera.

De Fermín Jiménez Landa, un creador que forma parte del contexto cultural valenciano, se compra una instalación formada por un vídeo, publicaciones, objetos, dibujos y fotografías, mientras que de Alejandro S. Garrido se adquiere una serie de fotografías en color que completa la colección de fotografía contemporánea del IVAM vinculada al contexto urbano.

El listado de nuevas adquisiciones se completa con una obra audiovisual de Diego del Pozo, que trabaja desde las políticas de los afectos, según el comunicado del IVAM.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Museo del Prado visita las calles de València

Publicado

en

Museo del Prado en Valencia

Exposición “El Prado en las calles de València” en los Jardines del Real: Un Viaje por la Pintura Europea

Los Jardines del Real de València acogen hasta el 25 de mayo la impresionante exposición “El Prado en las calles de València”, una muestra que presenta 50 paneles expositivos con reproducciones de algunas de las obras más célebres del Museo del Prado. Cada panel, de 184,5 x 122 cm, permite a los visitantes disfrutar de las grandes obras de la pintura europea, desde el siglo XII hasta el siglo XX.

Esta exposición itinerante, que ha recorrido varias ciudades de España, se enmarca en los actos conmemorativos del 200 aniversario del Museo Nacional del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo. El evento ha sido inaugurado en presencia de la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, y del concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.

Un Recorrido por las Grandes Escuelas Pictóricas

La muestra ofrece un recorrido único por las principales escuelas pictóricas que han formado parte de la colección permanente del Prado: la escuela española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa. Los visitantes podrán admirar reproducciones de obras de maestros como Francisco de Goya, Diego Velázquez, Rubens, Bruegel, Botticelli, Tiziano, Rembrandt, Durero y muchos más. Además, la exposición incluye dos obras de artistas valencianos, “Chicos en la playa” de Sorolla y “El sueño de Jacob” de José de Ribera.

Un Entorno Inigualable para el Arte

La exposición se encuentra en uno de los paseos centrales de entrada a los Jardines del Real, un entorno natural y culturalmente rico que se convierte en un lugar ideal para disfrutar del arte al aire libre. Además, la muestra coincide con la celebración de la Feria del Libro de València, lo que añade un atractivo adicional para los visitantes.

Colaboración Público-Privada para la Cultura

María José Ferrer San Segundo destacó la importancia de la colaboración público-privada para hacer posible esta exposición, agradeciendo especialmente el apoyo de la Fundación Iberdrola. La concejala resaltó que iniciativas como esta permiten a los valencianos disfrutar de la riqueza artística de autores internacionales como Goya, Velázquez, El Bosco y Botticelli, junto a los grandes maestros valencianos como Sorolla y Ribera.

Cultura, Naturaleza y Ciudad

Ferrer San Segundo también subrayó la fusión de arte, naturaleza y ciudad que representa esta exposición, destacando su ubicación cerca del Museo de Bellas Artes de València. Esta iniciativa, en el marco de la Capitalidad Verde Europea 2024, ofrece a los valencianos una experiencia cultural completa en un entorno inigualable, combinando arte, naturaleza y lectura.

La concejala finalizó su intervención agradeciendo al Museo Nacional del Prado por la donación de los catálogos de la pinacoteca al Ayuntamiento, lo que permitirá a los visitantes profundizar aún más en las obras expuestas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo