Valencia
La jornada laboral de 4 días, a prueba en València desde este lunes
Publicado
hace 3 añosen

La jornada laboral de cuatro días se va a probar en València desde este lunes 10 de abril, al coincidir tres lunes festivos consecutivos y trasladar una festividad de enero a este mes.
El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento evaluará los resultados para disponer de las conclusiones de esta prueba a partir del 20 de julio.
València aplica la jornada laboral de 4 días desde el lunes a modo de prueba
El alcalde, Joan Ribó, señala que València es referente europeo en innovación y esta es una experiencia innovadora. «Queremos una ciudad amable, saludable, que cuide de las personas. Queremos que las personas trabajen para vivir, no que vivan para trabajar», dijo el 24 de marzo durante el lanzamiento de una campaña informativa sobre la jornada laboral de cuatro días.
La reducción de la jornada es una cuestión sujeta a la negociación entre los sindicatos y la patronal, pero el consistorio quiere hacer la prueba y estudiar «qué pasa» con datos cuantitativos y objetivos.
¿QUÉ ANALIZA EL PROGRAMA PILOTO?
En concreto se analizarán cuestiones como los usos del tiempo, la conciliación de la vida laboral, la sensación de bienestar, el descanso, el impacto de la medida sobre los gases de efecto invernadero, la calidad del aire, el silencio, el consumo energético, el tráfico, la red pública de transporte, el turismo de interior, la hostelería, el comercio y las compras en comercios y tiendas, entre otras cuestiones.
¿POR QUÉ ES EL MOMENTO DE ESTE DEBATE?
La lucha contra el cambio climático ha introducido otro factor para intentar reducir las emisiones contaminantes con un menor número de desplazamientos diarios que también favorece ese cambio de cultura hacia otras formas de trabajar.
«Soy optimista y ahora nos toca dar un paso más», como se ha hecho con la peatonalización de espacios en el centro de la ciudad, donde se ha demostrado que la reducción en el tráfico de vehículos no merma las ventas de los comercios, según el alcalde.
Para «estimular» la reducción de la jornada, en la Comunitat Valenciana la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ofreció ayudas a las empresas para su aplicación, sin que afectara a los salarios del personal.
Para 2022 ofreció ayudas de más de 9.000 euros a las empresas por cada trabajador que se sumara a la jornada de 32 horas, siempre con un acuerdo previo con la representación legal del empleado y un plan de mejora de la productividad.
Jornada laboral de 4 días
Según Sage, estos son los beneficios y las amenazas:
¿Qué beneficios se pretenden con una semana laboral de cuatro días?
En primer lugar, se busca una mejora en la calidad de vida de los trabajadores. Con más tiempo libre, se espera:
- Una atención más adecuada de las necesidades familiares y personales y una mejor conciliación con la actividad laboral.
- Un refuerzo de las relaciones sociales.
- Menor estrés que propicie ideas más claras y, como resultado, una mejor interacción entre compañeros.
- Mayor interés por el trabajo.
- Un ambiente más agradable y humanizado, con trabajadores más motivados y con ganas de aportar.
- Un aprovechamiento más inteligente del tiempo libre, incluso con actividades que incrementen su productividad, como las que tienen que ver con el cuidado de la salud, el refuerzo de la cultura y la formación o la adquisición de experiencias enriquecedoras.
- Un sentido más práctico del tiempo de trabajo, con un trabajador más concernido por atender bien sus responsabilidades en el menor tiempo posible.
Entre las aspiraciones de una semana laboral de cuatro días, figuran mejoras en la conciliación, lucha contra el estrés laboral y un clima de trabajo más humano.
2) ¿Cuáles son las principales amenazas en la jornada laboral de cuatro días?
Todos esos beneficios son posibles pero no sencillos. Habría que luchar contra diferentes amenazas y dificultades:
- La conciliación no solo es cuestión de disponer de tiempo, sino de saber distribuirlo.
- El equilibrio emocional depende de la calidad del tiempo de ocio y no está claro que esta vaya a mejorar por la instauración de una jornada laboral de cuatro días.
- Algunos trabajadores pueden sentirse desmoralizados al pensar que su empresa cada vez necesita que pasen menos tiempo en ella.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
El temporal deja lluvias torrenciales en la Safor con más de 100 l/m² en una hora en Gandia y corta la línea C-1 de Cercanías
Publicado
hace 9 horasen
13 octubre, 2025
Lluvias extremas en Gandia y la Safor: más de 100 l/m² en una hora
El temporal de lluvias ha dejado durante la mañana de este lunes precipitaciones torrenciales en las comarcas valencianas de la Safor y la Ribera Baixa, con más de 100 litros por metro cuadrado (l/m²) registrados en Gandia en apenas una hora. Las intensas lluvias han obligado a interrumpir temporalmente la circulación ferroviaria en la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco, además de provocar múltiples incidencias en la zona.
En Gandia se han acumulado 120 l/m², de los cuales 102 se registraron en solo una hora. En otras localidades cercanas también se han alcanzado valores excepcionales: Benirredrà (107 l/m²), Benifairó de la Valldigna (81), Beniflà (76), Rafelcofer (74), Palmera (72), Favara (65) y Simat de la Valldigna (62), según la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).
Aemet confirma lluvias torrenciales en el litoral sur de Valencia
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que la intensidad de la lluvia en el litoral sur de Valencia ha sido torrencial, con acumulados de más de 100 l/m² en Gandia y localidades próximas, a causa de un sistema convectivo de mesoescala que ha descargado con gran intensidad sobre la comarca.
Las tormentas se han concentrado especialmente entre Almoines, Benirredrà, Gandia y Daimús, con registros que superan los 135 litros por metro cuadrado tanto en la estación de Avamet de Gandia (135,4 l/m²) como en Bellreguard (135,9 l/m²).
Por el contrario, en zonas de sierra o próximas —como la Drova, Marxuquera, Barx y Ròtova—, las precipitaciones han sido menores, con valores inferiores a 20 l/m². Las inundaciones se han producido principalmente por la intensidad localizada de las lluvias en áreas bajas de la comarca.
Emergencias activa la situación 1 del Plan de Inundaciones en la Safor
Ante el episodio de lluvias torrenciales, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) ha activado la situación 1 del Plan Especial de Inundaciones en la Safor. También ha enviado un mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles de los vecinos del litoral sur de Valencia, advirtiendo del riesgo extremo por lluvias y recomendando evitar desplazamientos innecesarios.
Aemet mantiene activo el aviso rojo por lluvias durante el lunes y no descarta nuevas tormentas localmente fuertes en las próximas horas.
Bomberos intervienen en una decena de incidencias en Gandia
El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado de que, a partir de las 12:25 horas, las incidencias en Gandia “se multiplicaron” a causa de la intensidad de la lluvia.
Los efectivos realizaron vaciados de agua en la entrada del colegio Calderón, una vivienda en la calle Reyes Católicos, el teatro Azorín y el centro de mayores de la calle Plus Ultra. También intervinieron en el rescate de un vehículo atrapado por el agua en la calle Oliva, la valoración de un párking en la avenida Alicante, la revisión del techo de un edificio en la calle San Vicente Ferrer y el saneamiento de un árbol en la plaza Elíptica.
En total, el cuerpo provincial ha gestionado una decena de incidencias, sin que se hayan registrado daños personales.
Gandia suspende clases y cierra instalaciones municipales
El Ayuntamiento de Gandia ha pedido máxima prudencia a la ciudadanía y ha emitido un comunicado en redes sociales para evitar desplazamientos mientras dure la alerta roja.
Tras la reunión del Cecopal, se ha decidido suspender las clases en todos los centros educativos de la localidad durante la jornada de este lunes y cerrar instalaciones deportivas, parques, jardines, bibliotecas y el cementerio municipal.
El consistorio ha insistido en evitar las zonas bajas o caminos rurales, especialmente en la marjal y áreas propensas a acumulación de agua, y en seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
El alcalde, José Manuel Prieto, ha calificado el episodio de “muy fuerte y de extraordinaria intensidad”, destacando que en un corto periodo de tiempo se han producido calles anegadas y retenciones de tráfico. Desde el 29 de septiembre, Gandia ha acumulado más de 390 litros por metro cuadrado en la zona del Camí de la Mar.
Calles y zonas más afectadas
Las principales incidencias se han registrado en Camí Sanchis (Marxuquera), Racó de Tomba (Marxuquera), Camí Pedregal (Rafalcaïd), Camí de la Baronessa, Camí de Santa Marta (Marxuquera), Carrer Rioja, Camí Alqueria Potes, Camí Fondo, Avenida del Mar / Enginyer Navarro Reverter, Devesa y Assagador de Morant.
Prieto ha insistido en que “todos los dispositivos municipales están activados” y ha convocado una nueva reunión del Cecopal para evaluar la evolución del temporal.
Interrupción de la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco
La línea C-1 de Cercanías de Valencia ha permanecido interrumpida durante más de una hora debido a la acumulación de agua en las vías entre Gandia y Xeraco.
Durante el corte, los trenes procedentes de València Nord finalizaron su recorrido en Xeraco, mientras que los de origen Gandia lo iniciaron desde esa estación. La intensidad del temporal impidió establecer transporte alternativo por carretera.
Pasadas las 13:30 horas, Adif informó de la reanudación del servicio ferroviario entre ambas localidades, una vez restablecidas las condiciones de seguridad.
Una jornada marcada por lluvias históricas en la Safor
El temporal de este lunes ha dejado uno de los episodios de lluvias más intensos del año en la Comunitat Valenciana. En Gandia y su entorno se han superado los 130 litros por metro cuadrado en apenas hora y media, una cifra que confirma la excepcionalidad del fenómeno meteorológico.
Aunque por la tarde las precipitaciones han comenzado a remitir, los servicios de emergencia mantienen la vigilancia activa ante posibles reactivaciones del sistema tormentoso y recomiendan mantener la precaución hasta que la DANA Alice abandone completamente el territorio valenciano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder