Síguenos

Empresas

La animación y el videojuego español, un sector en crecimiento y con retos tecnológicos

Publicado

en

sector videojuegos en crecimiento

La industria española de la animación y el videojuego ha vivido una explosión de sus productos a nivel internacional en los últimos cinco años, con reconocimiento en el mercado global, y tiene ante sí el reto de asimilar y utilizar las nuevas tecnologías que surgen prácticamente de un día para otro.

Así lo ha expresado el director del certamen Weird Market, José Luis Farias, a EFE durante la celebración de este Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y Nuevos Formatos Audiovisuales, que comenzó este lunes en La Harinera de València en la tercera edición que se celebra en esta ciudad en sus dieciséis años de trayectoria.

El sector de la animación y los videojuegos es potente en esta ciudad y ha ayudado a Weird Market a establecerse en València, con la intención de seguir celebrando en el mismo lugar próximas ediciones para reunir a inversores nacionales e internacionales con productoras y estudios de animación, videojuegos y ‘new media’, para facilitar la financiación de producciones dentro del sector y potenciar su crecimiento.

La industria ha registrado un crecimiento sostenido en el tiempo y en los últimos cinco años ha notado una explosión porque los productos españoles son cada vez más internacionales y las películas, series o videojuegos tienen reconocimiento en el mercado global.

De hecho, según Farias, España es una de las principales potencias en generación de animación y videojuegos en Europa, y su creatividad y originalidad destaca por encima de otros países.

Las empresas españolas están acostumbradas a trabajar en coproducción a nivel internacional, una colaboración que es fundamental para este sector porque ayuda a llegar a otros mercados y además complementa la financiación con «pequeños cachos» de distintas televisiones europeas, latinoamericanas o internacionales para los proyectos.

Según los últimos datos disponibles, existen 275 empresas dedicadas a la animación en España y cerca de 500 a videojuegos, un sector este último muy dinámico en creación y desaparición de empresas.

Retos a la vista

La evolución de la industria es positiva pero se enfrenta a varios retos, uno de ellos la adaptación de la tecnología tanto en el aspecto de la necesidad de inversión como en su aplicación, dado que continuamente surgen nuevas tecnologías que pueden mejorar las producciones.

«Enseguida se queda uno obsoleto, es una de nuestras preocupaciones», asegura el experto, una afirmación que enlaza con la exigencia de incorporar perfiles profesionales relacionados con esta parte tecnológica.

Además, es una industria muy activa e innovadora y «salta barreras» utilizando, por ejemplo, tecnología de videojuegos para hacer producciones de animación más rápidamente y abaratar costes, o por cambio de formatos, pues hay productos que no nacen originariamente para salas de cine o televisión sino para las redes sociales, lanzando personajes de animación.

Piden beneficios fiscales y más ayudas públicas

El sector reclama más deducciones fiscales para los inversores pero también más subvención pública para poder actualizar y mejorar las capacidades a nivel tecnológico y de innovación, y valora las ayudas para modernización de las industrias establecidas a nivel nacional y las destinadas a I+D+i, pero pide equipararlas a las que recibe el cine.

En el terreno de las deducciones, su existencia potencia el establecimiento de empresas nacionales y extranjeras en un territorio y una mayor producción audiovisual en general, según explica.

En cuanto a la inversión privada, puede oscilar entre los dos o tres millones de euros de las producciones independientes hasta los 40 millones, y cada vez más los inversores entienden mejor el funcionamiento de la industria.

Cambios en el consumo

En un momento de cambios en las formas tradicionales de consumo audiovisual por la presencia de las redes sociales, se ha producido un aumento de la animación para adultos, orientada a una franja de edad de 30 a 50 años, que consume más y tiene poder adquisitivo, lo que supone un gran volumen de productos de promoción comercial posterior.

Según apunta Farias, es una industria con muchas vertientes sobre la que el evento Weird Market intenta facilitar las claves de su financiación, su funcionamiento y la manera en que genera productos que son rentables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Uber se convierte en Partner Oficial de Movilidad del Roig Arena en Valencia

Publicado

en

Uber y Roig Arena han anunciado un acuerdo de colaboración estratégico por el que la plataforma de movilidad se convierte en Partner Oficial de Movilidad del nuevo recinto multiusos de la ciudad de Valencia. La alianza busca facilitar los desplazamientos de los asistentes a conciertos, espectáculos y eventos deportivos, mejorando la experiencia de acceso y salida del Roig Arena, que se posiciona como el nuevo epicentro de entretenimiento de la ciudad.


Plan integral de movilidad para el Roig Arena

Como parte de este acuerdo, Uber y Roig Arena desarrollarán un plan integral de movilidad que incluye:

  • Punto de recogida exclusivo para usuarios de Uber, garantizando accesos rápidos y seguros.

  • Señalética personalizada en distintos puntos del recinto para guiar a los asistentes hasta el punto de encuentro designado.

  • Presencia de Uber en pantallas interiores y exteriores del Roig Arena, reforzando la visibilidad de la marca y su compromiso con la ciudad.

  • Código promocional del 50% de descuento para nuevos usuarios que utilicen la app para desplazarse al recinto, fomentando alternativas de movilidad sostenibles y seguras.

Víctor Sendra, director general de Roig Arena, afirmó: “Este partnership con Uber nos permitirá facilitar el desplazamiento de los usuarios del recinto, ofreciendo una alternativa más al uso de vehículos propios”.

Por su parte, Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España y Portugal, destacó:

“Queremos que la experiencia de movilidad de quienes se desplacen para asistir a un concierto o a un partido en el Roig Arena sea lo más cómoda y eficiente posible, para que los usuarios se centren en disfrutar lo más importante: el espectáculo”.


Uber refuerza su apuesta por Valencia

Este acuerdo refuerza la integración de Uber en el ecosistema de movilidad de Valencia, adaptándose a las necesidades de los valencianos y turistas que visitan la ciudad cada año. La plataforma busca ofrecer soluciones de transporte innovadoras y seguras, contribuyendo a un acceso más eficiente a grandes recintos urbanos.


Sobre el Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto cubierto multiusos de Valencia, con capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros financiado íntegramente por Juan Roig, presidente de Mercadona, será sede de eventos deportivos, culturales y corporativos de gran magnitud.


Sobre Uber

Uber, fundada en 2010, ofrece soluciones de movilidad y logística en más de 15.000 ciudades de 70 países. Cada día se realizan alrededor de 36 millones de viajes a través de su plataforma y más de 180 millones de personas utilizan la app mensualmente. La colaboración con el Roig Arena marca un nuevo paso en la consolidación de Uber como referente de movilidad urbana en España.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

Continuar leyendo