Síguenos

Empresas

La animación y el videojuego español, un sector en crecimiento y con retos tecnológicos

Publicado

en

sector videojuegos en crecimiento

La industria española de la animación y el videojuego ha vivido una explosión de sus productos a nivel internacional en los últimos cinco años, con reconocimiento en el mercado global, y tiene ante sí el reto de asimilar y utilizar las nuevas tecnologías que surgen prácticamente de un día para otro.

Así lo ha expresado el director del certamen Weird Market, José Luis Farias, a EFE durante la celebración de este Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y Nuevos Formatos Audiovisuales, que comenzó este lunes en La Harinera de València en la tercera edición que se celebra en esta ciudad en sus dieciséis años de trayectoria.

El sector de la animación y los videojuegos es potente en esta ciudad y ha ayudado a Weird Market a establecerse en València, con la intención de seguir celebrando en el mismo lugar próximas ediciones para reunir a inversores nacionales e internacionales con productoras y estudios de animación, videojuegos y ‘new media’, para facilitar la financiación de producciones dentro del sector y potenciar su crecimiento.

La industria ha registrado un crecimiento sostenido en el tiempo y en los últimos cinco años ha notado una explosión porque los productos españoles son cada vez más internacionales y las películas, series o videojuegos tienen reconocimiento en el mercado global.

De hecho, según Farias, España es una de las principales potencias en generación de animación y videojuegos en Europa, y su creatividad y originalidad destaca por encima de otros países.

Las empresas españolas están acostumbradas a trabajar en coproducción a nivel internacional, una colaboración que es fundamental para este sector porque ayuda a llegar a otros mercados y además complementa la financiación con «pequeños cachos» de distintas televisiones europeas, latinoamericanas o internacionales para los proyectos.

Según los últimos datos disponibles, existen 275 empresas dedicadas a la animación en España y cerca de 500 a videojuegos, un sector este último muy dinámico en creación y desaparición de empresas.

Retos a la vista

La evolución de la industria es positiva pero se enfrenta a varios retos, uno de ellos la adaptación de la tecnología tanto en el aspecto de la necesidad de inversión como en su aplicación, dado que continuamente surgen nuevas tecnologías que pueden mejorar las producciones.

«Enseguida se queda uno obsoleto, es una de nuestras preocupaciones», asegura el experto, una afirmación que enlaza con la exigencia de incorporar perfiles profesionales relacionados con esta parte tecnológica.

Además, es una industria muy activa e innovadora y «salta barreras» utilizando, por ejemplo, tecnología de videojuegos para hacer producciones de animación más rápidamente y abaratar costes, o por cambio de formatos, pues hay productos que no nacen originariamente para salas de cine o televisión sino para las redes sociales, lanzando personajes de animación.

Piden beneficios fiscales y más ayudas públicas

El sector reclama más deducciones fiscales para los inversores pero también más subvención pública para poder actualizar y mejorar las capacidades a nivel tecnológico y de innovación, y valora las ayudas para modernización de las industrias establecidas a nivel nacional y las destinadas a I+D+i, pero pide equipararlas a las que recibe el cine.

En el terreno de las deducciones, su existencia potencia el establecimiento de empresas nacionales y extranjeras en un territorio y una mayor producción audiovisual en general, según explica.

En cuanto a la inversión privada, puede oscilar entre los dos o tres millones de euros de las producciones independientes hasta los 40 millones, y cada vez más los inversores entienden mejor el funcionamiento de la industria.

Cambios en el consumo

En un momento de cambios en las formas tradicionales de consumo audiovisual por la presencia de las redes sociales, se ha producido un aumento de la animación para adultos, orientada a una franja de edad de 30 a 50 años, que consume más y tiene poder adquisitivo, lo que supone un gran volumen de productos de promoción comercial posterior.

Según apunta Farias, es una industria con muchas vertientes sobre la que el evento Weird Market intenta facilitar las claves de su financiación, su funcionamiento y la manera en que genera productos que son rentables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo funciona el servicio de vuelos médicos que ya opera en Valencia

Publicado

en

Contar con una solución de traslado médico de larga distancia que no depende de aerolíneas comerciales puede marcar la diferencia en los tiempos de recuperación. Descubra por qué la llegada de Central de Vuelos Ambulancia a Valencia garantiza la máxima seguridad y la mejor atención médica en el aire.

En el entorno sanitario actual, la necesidad de recibir tratamiento en otra ciudad o regresar a casa tras una emergencia en el extranjero puede ser un proceso largo y costoso. Por eso, Valencia ya cuenta con una herramienta vital para la salud global: Central de Vuelos Ambulancia, un servicio que ofrece traslados medicalizados nacionales e internacionales disponibles las 24 horas.

Este servicio, ahora consolidado en la Comunidad Valenciana, se convierte en el aliado crucial para familias, aseguradoras y hospitales que necesitan la máxima flexibilidad y control médico.

El Factor Determinante: Control Total y Seguridad Garantizada

La clave de un traslado exitoso es la autonomía de decisión. A diferencia de los vuelos comerciales, en un avión sanitario de Central de Vuelos Ambulancia, el proceso es totalmente liderado por un equipo médico especializado.

Adam Mikulski, CEO de Central de Vuelos Ambulancia, lo subraya:

“En Central de Vuelos Ambulancia, nuestra misión es garantizar que la distancia nunca sea un obstáculo para recibir atención médica vital. Convertimos cada vuelo en una extensión de la UCI, asegurando que cada paciente sea trasladado con la máxima seguridad y un cuidado de cama a cama.”

Este enfoque garantiza que se eviten demoras y riesgos innecesarios, permitiendo:

  • Evacuación o Repatriación Sanitaria Segura: Traslado directo de pacientes hospitalizados desde cualquier parte del mundo a Valencia (o viceversa).
  • UCI Aérea Personalizada: Equipamiento de última generación (ventiladores avanzados, monitores, medicación crítica) que supera la capacidad de muchas UCI terrestres.
  • Flexibilidad Logística: Capacidad de aterrizar en aeropuertos pequeños y operar bajo protocolos médicos estrictos, sin depender de los horarios y normas comerciales.
  • Vuelos a Nivel del Mar (Simulación de Presión): Capacidad técnica de presurizar el avión para simular la presión atmosférica terrestre, un requisito vital para pacientes cuya condición clínica (pulmonar, cardiovascular, etc.) les impide volar a la altura de un avión regular.

Un Compromiso que Va Más Allá del Vuelo

Central de Vuelos Ambulancia no es solo un servicio de transporte; es una solución integral que se adapta a las necesidades más críticas: desde pacientes intubados y en soporte vital, hasta traslados especializados como incubadoras para bebés prematuros o sistemas ECMO portátiles.

El proceso es un trabajo de equipo logístico que asegura una coordinación médico a médico y un traslado «de cama a cama», donde el paciente nunca queda sin supervisión.

La prioridad es la tranquilidad familiar:

“No se trata solo de aviones y equipos, sino de acompañar a las familias en un momento difícil. Nuestra prioridad es que no estén solas en este proceso tan complejo, garantizando que el camino se recorra con seguridad y tranquilidad.”

ACERCA DE CENTRAL DE VUELOS AMBULANCIA

Central de Vuelos Ambulancia es un proveedor líder de servicios de traslados médicos aéreos, nacionales e internacionales, disponible las 24 horas del día. Fundada en Alemania en 2009 por su CEO, Adam Mikulski, la empresa se especializa en convertir los aviones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de vuelo, garantizando la continuidad asistencial para pacientes críticos. Su gestión de calidad está certificada por la entidad reguladora técnica alemana TÜV Süd según la norma DIN ISO 9001, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y logística. Central de Vuelos Ambulancia es, además, una empresa asociada a Médicos Sin Fronteras.

Continuar leyendo