Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La auténtica paella valenciana también se cocina en EEUU, Costa Rica, Cuba e Italia

Publicado

en

La Wikipaella, la asociación para definir defender y promocionar las auténticas paellas, ha celebrado este lunes su gala de entrega de distintivos 2017 en una ceremonia que tuvo lugar en el Palau de l’Exposició de Valencia y que reunió a los mejores restauradores valencianos en torno al plato emblemático.

En esta cuarta edición del certamen, tras su nacimiento en 2013, son ya 300 los restaurantes alrededor de todo el mundo que reciben el certificado con el que se garantiza que cocinan la paella siguiendo la receta valenciana, no sólo entre nuestras fronteras sino alrededor del mundo, con dos en Estados Unidos y uno en Costa Rica, Cuba e Italia. 278 están situados en localidades valencianas, doce en la Comunidad de Madrid, dos en Murcia y Andalucía y uno en Castilla la Mancha.

La guía Wikipaella, de acceso gratuito, recopila todos los lugares en los que el comensal puede encontrar buena paella. Se incluye además 55 Culleres de Fusta que constatan el empleo de la leña para cocinar las paellas (50 ‘culleres’ van a parar a restaurantes de la Comunidad Valenciana, tres en el territorio nacional y una en Las Vegas gracias a la labor del cocinero José Andrés).

premios, wikipaella

La ceremonia sirvió también para entregar los premios anuales al producto, al organismo y al cocinero. El premio al producto, entregado por Juan Llantada (adjunto al presidente de la Agencia Valenciana de Turismo) fue para la D.O.P. Aceites de la Comunidad Valenciana, que engloba a ocho regiones distintas, con una misma denominación de origen protegida por la UE: El Maestrat, Plana Alta-Alcalatén, Sierra de Espadán y Calderona, Serranía del Turia – Ribera del Magro, Utiel-Requena – Valle de Ayora, Macizo del Caroig – Vall d’Albaida, la Montaña de Alicante y Vinalopó.

El premio para el organismo fue a parar al Día de las Paellas en Benicàssim, convocado por el Ayuntamiento de Benicàssim y que en cuya última edición sus vecinos cocinaron más de 1.200 paellas sobre el asfalto de las calles. Todo comenzó a principios de los años 80 como un concurso de paellas entre los vecinos pero ahora es una fiesta popular que congrega a más de 25.000 comensales. Fue entregado por el presidente de la Fundación Turismo Valencia, Toni Bernabé.

Y finalmente el premio al cocinero ha reconocido la labor por la paella de Pepe Cabanes del restaurante Ca El Dimoni de Vila-real, que lleva cocinando más de 40 años paellas a leña como mandan los cánones de las tierras de la Plana. En esta zona concretamente a la paella tradicional se le denomina “Paelló”. La entrega corrió a cargo de la Teniente Alcalde de Valencia Sandra Gómez.

Se reconoció además la labor de los especialistas en paellas que trasladan sus conocimientos alrededor del mundo, dentro de la categoría Wikipaella Flyer; y a once escuelas del buen arroz, que aseguran una enseñanza correcta de la paella.

Wikipaella, tras unos últimos años dedicados a poner en valor y difundir la paella de centra ahora en buscar la excelencia de los restaurantes que mejor la cocinan, para ello cuenta con una red de inspectores independientes que, de una forma altruista y desinteresada, visitan los diferentes restaurantes para valorar el merecimiento de distintivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo