Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat registra una subida del 5,3% de turistas internacionales

Publicado

en

(12/2018) La Comunitat Valenciana ha registrado en octubre un total de 855.849 turistas extranjeros, lo que supone un 5,3% más respecto al mes de octubre del ejercicio anterior, según la encuesta Frontur-Egatur hecha pública este lunes por el INE.

Por mercados, Reino Unido registra una subida de 11,6 puntos porcentuales durante el pasado mes de octubre, con 270.021 turistas. Destaca el incremento del 68,4% del turismo italiano, del 25,5% del turismo alemán y del 13% del turismo belga.

De la misma encuesta se desprende que el gasto que realizaron los turistas extranjeros en el mes de octubre en la Comunitat, cifrado en 777,1 millones de euros, también se ha incrementado un 4,5% con respecto a octubre de 2017.

Así, el mayor volumen de gasto lo realizaron los turistas británicos, con un total de 225,5 millones de euros, un 16,9% más interanual. Cabe destacar que durante el pasado mes de octubre se ha incrementado el gasto turístico del mercado de Países Nordicos un 32,6%, el italiano un 30,3% el belga un 11,6%y el alemán un 10,1%.
Para el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, «son resultados positivos fuera de temporada, que es lo que buscamos, luchar contra la estacionalidad e incrementar la rentabilidad» y ha señalado que «esta industria ya no es eventual y pasajera, sino que se consolida como sector fundamental de la economía valenciana».
Además, el titular de Turisme ha indicado que «estos datos nos llevan a reconocer el esfuerzo del sector turístico, su potencial y su voluntad, innovar de no rendirse y de seguir creciendo», y ha resaltado «el trabajo de todos aquellos que arriesgan cada día por posicionarnos cada vez mejor en un mercado global que no conoce fronteras».

Resultados de datos acumulados enero-octubre 2018

Respecto a los datos referentes al acumulado hasta octubre, la encuesta Frontur-Egatur muestra que la Comunitat recibió un total de 8.278.401 turistas extranjeros, un 2,5% más que en el mismo periodo de 2017, en una coyuntura de incremento del 5,3% para el conjunto de destinos nacionales.

Por mercados, el crecimiento es especialmente destacable en el caso del mercado italiano (19%), el mercado belga (18,3%) y el mercado holandés (8,6%). Además, el mercado francés ha aumentado un 1,8%, y el alemán un 7,3%. Por su parte, Reino Unido mantiene los resultados de 2017, con un leve descenso del -0,2%.

Por otra parte, el gasto de los turistas internacionales en la Comunitat Valenciana alcanzó los 8.029,1 millones de euros hasta octubre, cifra que incrementa en un 4% a la registrada en el mismo periodo de 2017, por encima de la media nacional (2,7%).

Hasta octubre el mayor volumen de gasto lo realizaron los turistas británicos, con un total de 2.301,1 millones de euros, un 4,7% más interanual, seguido por los franceses que desembolsaron 1.063,9 millones de euros, un 6,8% más y los nórdicos con 835,5 millones, lo que supone una subida del 8,3%.

Con respecto a la motivación principal del viaje, destaca el crecimiento del turismo MICE que crece un 9% interanual de enero a octubre. Un total de 419.645 turistas extranjeros vinieron a la Comunitat por motivos de negocio hasta octubre.

Por su parte, las entradas de turistas extranjeros por aeropuerto se incrementaron durante este periodo un 3,6% interanual y por carretera un 3,9%. El aeropuerto de València acumula un incremento del 16,5%, mientras que las entradas por el aeropuerto de Alicante-Elche se mantienen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo