Síguenos

Valencia

La Comunitat vacunará esta semana a los que no acudieron en su día o estaban de vacaciones

Publicado

en

Sanidad administrará cerca de 470.000 dosis contra la covid la próxima semana

València, 22 ago (EFE).- La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública tiene previsto administrar la próxima semana un total de 467.767 dosis de la vacuna contra la covid-19 en la Comunitat Valenciana.

La mayoría (341.217 dosis) se destinará a la recaptación de personas pendientes de ser inoculadas porque se les ha citado, pero no han acudido a la cita, además de aquellas personas que en su día especificaron las semanas que no estaban disponibles para acudir a su cita de vacunación por estar de vacaciones.

También se prevé vacunar a las personas que han actualizado sus datos con posterioridad al día que iban a ser citados según su grupo de edad, mientras que el resto de vacunas, son segundas dosis de población de los grupos de 30 a 39 años y de 20 a 29 años (personas nacidas entre 1982 y 2001).

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha resaltado que se está intentando «repescar a todas aquellas personas que no acudieron a su cita desde el inicio de la vacunación por cualquier motivo», pues lo que interesa en estos momentos es facilitar al máximo de estas personas su cita para que puedan ser vacunadas.

Barceló ha explicado que también serán citados quienes, con responsabilidad y por estar de vacaciones, han cumplimentado el calendario para vacunarse en las próximas semanas, según las preferencias que indicaron y aquellos que no tenían actualizados sus datos en el momento en que iban a ser citados.

«Queremos que estén todos», ha reiterado Barceló, quien también ha recordado que «es muy importante porque es la única esperanza que tenemos, porque no hay otro medicamento, otro fármaco que no sea la vacuna, para proteger al resto de ciudadanos y, fundamentalmente, a uno mismo».

La consellera ha mostrado también su satisfacción por haber superado ya la vacunación del 70 % de la población diana de la Comunitat Valenciana con pauta completa, algo que ha considerado «el logro de todo un equipo -de vacunación y de planificación- y sobre todo de la responsabilidad de la ciudadanía, que ha ido a vacunarse».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo