Síguenos

APUESTAS

La cultura del juego en España y cómo ha avanzado en su seguridad

Publicado

en

La cultura del juego en España y cómo ha avanzado en su seguridad
PEXELS

La afición de los españoles por el juego no es un fenómeno reciente. ¡Todo lo contrario!

De hecho, podríamos decir que las apuestas y los juegos de azar están muy arraigados dentro del bagaje de la cultura y las opciones de ocio de los españoles, especialmente en comparación con otros países de la región en los que quizás el hábito de apostar como entretenimiento no está tan generalizado.

Sin embargo, ya sea que hablemos de apuestas deportivas o de juegos de casino, el sector del juego en España como un todo ha mostrado un crecimiento impresionante en las últimas dos décadas gracias a la llegada de un nuevo fenómeno que ha revitalizado la industria: los casinos online.

A pesar del escepticismo inicial, los casinos online lograron consolidarse como una alternativa segura para los apostadores españoles. De hecho, gracias a las características del mercado español, es posible encontrar una amplia variedad de operadores que se ajustan a las preferencias y necesidades de cada jugador. Y si se trata de los mejores casinos online, los encuentras aquí.

Pero más allá de ver el juego de forma individual entre los operadores, es necesario echar un vistazo al panorama completo para entender el estado actual de la industria del juego en España.

La evolución del juego en España

El origen del juego en España, al menos como actividad, se puede rastrear hasta finales del siglo XII, pues es precisamente durante esta época que el intercambio cultural con los árabes y los romanos dio pie a los primeros juegos de azar en la Península Ibérica.

Sin embargo, no fue hasta siete siglos después cuando el casino de Castellón, el primero de España, abrió sus puertas. A partir de ese momento, los casinos empezaron a extenderse por toda España, eso sí, hasta su prohibición en la década de los veinte.

No fue sino hasta finales de los setenta cuando el Estado reguló todas las formas de juegos de azar en el territorio español y que el Casino Gran Madrid de Torrelodones, el primer casino moderno, llegó a España.

La llegada del juego online

Con el auge de Internet a finales de los noventa, la llegada de los casinos online era inevitable.

Con los casinos online, la afición de los españoles por los juegos de azar creció gracias a un aspecto clave: ¡ya no es necesario salir de casa para disfrutar de los juegos de casino!

Aunque los casinos online tuvieron un excelente inicio, existió mucho escepticismo por parte de los jugadores, especialmente los amantes de los juegos de casino en establecimientos físicos.

Además de la resistencia al cambio, parte de este escepticismo se debía a la poca confianza que los casinos online despertaban en los usuarios, pues, al ser una modalidad novedosa, había ciertas dudas con relación a la seguridad de los operadores de casinos online.

La seguridad de los casinos online

Uno de los mayores retos de los casinos online ha sido y continúa siendo la seguridad, pues, por sus características, los operadores de juegos de azar pueden ser blanco de ataques que busquen hacerse con el dinero o la información de sus jugadores.

En vista de esto, los casinos online reconocidos deben regirse por diferentes protocolos de ciberseguridad, permisos y licencias que les permitan operar de forma segura. Todo esto sin tener en cuenta las regulaciones locales que el gobierno español impone sobre estos casinos para permitir su funcionamiento en el país.

A medida que la industria crecía, este tipo de medidas de seguridad cobró aún más importancia, especialmente teniendo en cuenta que con este crecimiento llegaron muchos más operadores que debían competir por la preferencia y la confianza de los usuarios que se animaban a probar suerte en los juegos de azar.

Sin embargo, a pesar de que estar al día con las tendencias de ciberseguridad continúa y debe continuar siendo una de las prioridades de los casinos online, es un hecho que, a medida que los jugadores se familiarizan más con la dinámica de un casino online, son capaces de reconocer las características de un casino online seguro para diferenciarlos de sitios poco confiables que podrían vulnerar su dinero o sus datos personales.

El futuro de la industria del juego en España

A pesar de algunos traspiés y restricciones, el sector del juego en España ha mostrado un crecimiento sorprendente. Tan solo en 2019, el juego movilizó casi 36 millones de euros, ¡y no ha dejado de crecer!

Se estima que para 2025, España tendrá más de 1,6 millones de jugadores activos y que el sector alcanzará los 45 millones de dólares antes de 2030.

Este crecimiento responde al auge de los casinos online, pues, gracias a su conveniencia y beneficios, no solo han logrado formar parte del bagaje de la cultura del juego en España, sino que la han reformado y revitalizado de una forma nunca antes vista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo