Síguenos

Deportes

La doble vida de Álvaro Campos, portero del Castellón: parapenaltis y cirujano capilar

Publicado

en

alvaro campos portero del castellón

València, 12 feb (EFE).- Hace un par de semanas, el portero del Castellón Álvaro Campos fue el «MVP» de la jornada en Segunda División tras parar un penalti en el encuentro ante el Sporting de Gijón, pero no fue esa la única alegría que dieron sus manos en esos días porque desde hace meses este joven médico hace felices a sus pacientes con los injertos capilares que implanta en su consulta.

Dice Campos (València, 1987) que los resultados de este tipo de cirugía tardan en verse (“igual seis meses o un año”) y que por eso no tiene prisa en sellar una permanencia que está seguro que conseguirán, aunque el Castellón lleve tiempo anclado en puestos de descenso.

“Estoy convencido de la salvación, el equipo trabaja bien. Es y será difícil, pero nunca dijimos que fuera a ser fácil. Igual es el último minuto del último día. Seguramente sea al final y sufriendo, pero el camino del éxito pasa por no rendirse nunca. Y al día siguiente, al quirófano. A alguno le pondré pelo”, explica a Efe entre risas.

No serán en este caso sus compañeros los únicos deportistas que se pongan en sus manos. “Tengo compañeros de varios equipos como pacientes, a unos les estoy tratando y otros está previsto que se hagan la cirugía cuando el calendario lo permita. La cirugía estética del hombre es la capilar e igual que las prótesis de pecho en las mujeres pasaron de ser tabú a no esconderse, con esto pasará igual”, augura.

Esta actividad profesional le viene de familia puesto que sus padres son médicos y, entre otras ramas, trabajan en la estética. Así lo cuenta en su consulta de la Policlínica Sermesa, que sus progenitores montaron hace ya muchos años en su Mislata natal, donde admite que llegar a ser cirujano y a la vez portero en Segunda División, no ha sido fácil.

“Empecé la carrera con 18 años, pero hice medio curso y me fui a jugar a Murcia. Con esa edad, te descentras un poco y te dedicas al fútbol casi en exclusiva. Con los años te das cuenta que con el fútbol solo no te va a dar para vivir porque te has estancado en una categoría que no es millonaria y entonces decides volver y dar prioridad a tu formación”, reflexiona.

Renunció “al ocio y a la diversión” de ser estudiante y ser futbolista para ser ambas cosas y empezó a firmar sus contratos con la mente puesta en las dos. «Cuando me fui a Lleida a jugar en Segunda B, tuve en cuenta que allí había facultad de Medicina en la que pude hacer un ‘seneca’ y estudiar”, recuerda.

Esta doble carrera, aunque le obliga a renunciar “a la buena vida” también tiene ventajas. “Tener otra cosa en la cabeza te permite rendir mejor porque te lleva a darle la importancia justa a cada una”, afirma Campos, que espera compaginar varios años más ambas trayectorias.

Para sus compañeros de ambas carreras era extraño tenerle al lado., pero cree que lo veían más raro en la universidad porque saben lo exigente que es la carrera y no daban crédito a que se pudiera compaginarlo todo, aunque admite que ha tenido sus «‘ángeles de la guarda» que le pasaban apuntes y le cubrían.

“Acabé la carrera en plena primera ola de la pandemia y el año pasado compaginé el final del master de cirugía capilar con el ascenso. Ha sido un año muy duro a nivel social y de salud, pero en 2020 he tenido todo eso y el nacimiento de mi hija pequeña, que nació el mismo 14 de marzo”, recuerda.

Admite que hay futbolistas que le piden opinión sobre sus lesiones. “De medicina, de política y de fútbol habla todo el mundo. Es complicado transmitir a un paciente un diagnóstico. Si me preguntan doy mi opinión sin contradecir a la autoridad. En este caso tenemos la suerte de tener a dos grandes médicos , uno de ellos Toni Giner, uno de los mejores en medicina deportiva en España”, apunta.

Además, el fútbol también le ha obligado a hacer prácticas de medicina. “Hace dos o tres años me tocó atender a un compañero, Paco Regalón, que había perdido la conciencia por un encontronazo. Fueron cuarenta o cincuenta segundos hasta que volvió en sí y llegó el equipo médico”, recuerda aquel partido, en el que también considera que fue «MVP».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo