Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe estrena laboratorio de impresión en 3D y planificación quirúrgica virtual

Publicado

en

La Fe laboratorio de impresión en 3D

La unidad de impresión 3D y planificación avanzada con realidad mixta del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia estrena laboratorio. Este recurso, según ha constatado el jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Francisco Baixauli, permite acortar plazos, mejorar el pronóstico del paciente y recortar gastos.

Los profesionales especializados en planificación e impresión 3D de La Fe funcionan bajo un modelo de trabajo íntegramente intrahospitalario, como ha explicado el cirujano ortopédico y traumatológico Joan Ferràs: “asumimos desde la programación de aplicaciones informáticas ‘ad hoc’ hasta la fabricación de los prototipos anatómicos y guías que permiten planificar las intervenciones”.

El laboratorio permite la creación de modelos 3D de deformidades, tumoraciones o defectos complejos que posibilitan la simulación de la cirugía antes de desarrollarla, de modo que se puede evaluar la opción quirúrgica más adecuada antes de realizarla en el paciente y conseguir resultados óptimos.

Además de los biomodelos, en el laboratorio se diseñan y programan soluciones informáticas de planificación quirúrgica mediante realidad mixta, es decir, combinando el mundo físico con imágenes holográficas.

El laboratorio también cuenta con los medios necesarios para la replicación intraoperatoria sobre el paciente definitivo, es decir, para conectar dentro del quirófano los mundos virtual y físico. Los anclajes que conectan las dos realidades son códigos de imagen de alto contraste que también se fabrican dentro del laboratorio.

Esta metodología de navegación quirúrgica es pionera en el mundo por su aplicabilidad diaria, puesto que se trata de procesos desarrollados de forma intrahospitalaria por los propios facultativos del servicio.

Todos estos avances, según ha destacado el doctor Baixauli, permiten realizar “ensayos personalizados antes de las intervenciones que redundan en una mayor precisión y anticipación de posibles dificultades y, por ende, acortan la estancia en el quirófano y la hospitalización postoperatoria. Realizar todo el proceso dentro del hospital, sin tener que externalizar y con recursos propios, también es costo-eficiente”.

Subsidiariamente, como ha señalado el gerente de La Fe, José Luis Poveda, esta tecnología de vanguardia permite “explicar con anticipación el procedimiento quirúrgico tanto a los pacientes como a sus familias, lo que les aporta seguridad. El laboratorio es un claro ejemplo de inversión tecnológica centrada en la atención al paciente”.

El laboratorio presta apoyo asistencial, investigador y docente a especialidades médicas como la Cirugía Ortopédica y Traumatología, pero también a Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica general y oncológica u Oncología, entre otras.

Más de 300 biomodelos clínicos

Los orígenes del servicio se remontan a 2014 y, desde entonces, ha estudiado centenares de casos clínicos gracias a la realidad mixta o a los más de 300 biomodelos tridimensionales fabricados en ella.

Hasta ahora, el equipamiento de la unidad estaba disperso en diferentes localizaciones del hospital. Ahora, se ha concentrado en un mismo espacio en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo