Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe estrena laboratorio de impresión en 3D y planificación quirúrgica virtual

Publicado

en

La unidad de impresión 3D y planificación avanzada con realidad mixta del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia estrena laboratorio. Este recurso, según ha constatado el jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Francisco Baixauli, permite acortar plazos, mejorar el pronóstico del paciente y recortar gastos.

Los profesionales especializados en planificación e impresión 3D de La Fe funcionan bajo un modelo de trabajo íntegramente intrahospitalario, como ha explicado el cirujano ortopédico y traumatológico Joan Ferràs: “asumimos desde la programación de aplicaciones informáticas ‘ad hoc’ hasta la fabricación de los prototipos anatómicos y guías que permiten planificar las intervenciones”.

El laboratorio permite la creación de modelos 3D de deformidades, tumoraciones o defectos complejos que posibilitan la simulación de la cirugía antes de desarrollarla, de modo que se puede evaluar la opción quirúrgica más adecuada antes de realizarla en el paciente y conseguir resultados óptimos.

Además de los biomodelos, en el laboratorio se diseñan y programan soluciones informáticas de planificación quirúrgica mediante realidad mixta, es decir, combinando el mundo físico con imágenes holográficas.

El laboratorio también cuenta con los medios necesarios para la replicación intraoperatoria sobre el paciente definitivo, es decir, para conectar dentro del quirófano los mundos virtual y físico. Los anclajes que conectan las dos realidades son códigos de imagen de alto contraste que también se fabrican dentro del laboratorio.

Esta metodología de navegación quirúrgica es pionera en el mundo por su aplicabilidad diaria, puesto que se trata de procesos desarrollados de forma intrahospitalaria por los propios facultativos del servicio.

Todos estos avances, según ha destacado el doctor Baixauli, permiten realizar “ensayos personalizados antes de las intervenciones que redundan en una mayor precisión y anticipación de posibles dificultades y, por ende, acortan la estancia en el quirófano y la hospitalización postoperatoria. Realizar todo el proceso dentro del hospital, sin tener que externalizar y con recursos propios, también es costo-eficiente”.

Subsidiariamente, como ha señalado el gerente de La Fe, José Luis Poveda, esta tecnología de vanguardia permite “explicar con anticipación el procedimiento quirúrgico tanto a los pacientes como a sus familias, lo que les aporta seguridad. El laboratorio es un claro ejemplo de inversión tecnológica centrada en la atención al paciente”.

El laboratorio presta apoyo asistencial, investigador y docente a especialidades médicas como la Cirugía Ortopédica y Traumatología, pero también a Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica general y oncológica u Oncología, entre otras.

Más de 300 biomodelos clínicos

Los orígenes del servicio se remontan a 2014 y, desde entonces, ha estudiado centenares de casos clínicos gracias a la realidad mixta o a los más de 300 biomodelos tridimensionales fabricados en ella.

Hasta ahora, el equipamiento de la unidad estaba disperso en diferentes localizaciones del hospital. Ahora, se ha concentrado en un mismo espacio en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo