Síguenos

Otros Temas

La Fira de les Comarques contará con 44 municipios y 10 mancomunidades e incluye espectáculos infantiles y dj’s

Publicado

en

El certamen anual que reúne la oferta de productos y destinos turísticos de las comarcas valencianas vuelve al formato presencial y estrena emplazamiento en pleno centro de València

La Fira de les Comarques de la Diputació vuelve al formato presencial tras el paréntesis a causa de la pandemia y lo hace estrenando enclave en la plaza del Ayuntamiento, en pleno corazón de València. El certamen organizado por el área de Turismo de la corporación provincial bajo la marca València Turisme se celebrará el fin de semana del 24 al 26 de septiembre.

 

Con un formato dinámico y profesional, la Fira de les Comarques concentrará desde la tarde del viernes hasta la del domingo la amplia oferta de productos y destinos turísticos de las comarcas valencianas. Esta vez, además, se conmemorará el Día Mundial del Turismo que aparece marcado en el calendario el 27 de septiembre.

 

El certamen se distribuye en dos grandes espacios con cerca de 85 expositores en total. En el primero, el protagonismo es para los municipios y mancomunidades, que muestran su oferta cultural y gastronómica. En el segundo, tienen cabida empresas turísticas y entidades locales. En su conjunto, la Fira organizada por la Diputació ofrece a los visitantes demostraciones y actuaciones de todo tipo, desde showcookings en directo hasta el folclore representativo de las poblaciones valencianas, así como presentaciones específicas a cargo de los municipios y mancomunidades y actividades para los más pequeños.

 

La feria y sus horarios

El objetivo de la feria es promocionar entre los ciudadanos la variada oferta de experiencias y destinos turísticos para todos los públicos que reúne la provincia de Valencia en el punto neurálgico de la misma, el centro de la capital, para ponerlo al alcance de todos y de forma presencial, tras la edición online del pasado año.

 

El público interesado podrá visitar la Fira de les Comarques el viernes 24 de septiembre, de 17 a 21 horas; el sábado día 25, de 10 a 15 horas y de 16.30 a 21 horas; y el domingo 26, de 10 a 15 horas y de 16.30 a 20 horas.

La Fira de les Comarques contará con 44 municipios y 10 mancomunidades e incluye espectáculos infantiles y dj’s

El certamen organizado por la Diputació a través de València Turisme se celebrará por primera vez en la Plaza del Ayuntamiento de València del 24 al 26 de septiembre, con la participación de más de una veintena de empresas turísticas

Entre el viernes y el domingo hay programadas demostraciones gastronómicas, exhibiciones folclóricas, danzas y bailes tradicionales, espectáculos circenses y la actuación de Pep Gimeno ‘Botifarra’

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo