Síguenos

Otros Temas

La Fira de les Comarques contará con 44 municipios y 10 mancomunidades e incluye espectáculos infantiles y dj’s

Publicado

en

El certamen anual que reúne la oferta de productos y destinos turísticos de las comarcas valencianas vuelve al formato presencial y estrena emplazamiento en pleno centro de València

La Fira de les Comarques de la Diputació vuelve al formato presencial tras el paréntesis a causa de la pandemia y lo hace estrenando enclave en la plaza del Ayuntamiento, en pleno corazón de València. El certamen organizado por el área de Turismo de la corporación provincial bajo la marca València Turisme se celebrará el fin de semana del 24 al 26 de septiembre.

 

Con un formato dinámico y profesional, la Fira de les Comarques concentrará desde la tarde del viernes hasta la del domingo la amplia oferta de productos y destinos turísticos de las comarcas valencianas. Esta vez, además, se conmemorará el Día Mundial del Turismo que aparece marcado en el calendario el 27 de septiembre.

 

El certamen se distribuye en dos grandes espacios con cerca de 85 expositores en total. En el primero, el protagonismo es para los municipios y mancomunidades, que muestran su oferta cultural y gastronómica. En el segundo, tienen cabida empresas turísticas y entidades locales. En su conjunto, la Fira organizada por la Diputació ofrece a los visitantes demostraciones y actuaciones de todo tipo, desde showcookings en directo hasta el folclore representativo de las poblaciones valencianas, así como presentaciones específicas a cargo de los municipios y mancomunidades y actividades para los más pequeños.

 

La feria y sus horarios

El objetivo de la feria es promocionar entre los ciudadanos la variada oferta de experiencias y destinos turísticos para todos los públicos que reúne la provincia de Valencia en el punto neurálgico de la misma, el centro de la capital, para ponerlo al alcance de todos y de forma presencial, tras la edición online del pasado año.

 

El público interesado podrá visitar la Fira de les Comarques el viernes 24 de septiembre, de 17 a 21 horas; el sábado día 25, de 10 a 15 horas y de 16.30 a 21 horas; y el domingo 26, de 10 a 15 horas y de 16.30 a 20 horas.

La Fira de les Comarques contará con 44 municipios y 10 mancomunidades e incluye espectáculos infantiles y dj’s

El certamen organizado por la Diputació a través de València Turisme se celebrará por primera vez en la Plaza del Ayuntamiento de València del 24 al 26 de septiembre, con la participación de más de una veintena de empresas turísticas

Entre el viernes y el domingo hay programadas demostraciones gastronómicas, exhibiciones folclóricas, danzas y bailes tradicionales, espectáculos circenses y la actuación de Pep Gimeno ‘Botifarra’

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo