Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat lanza 5.500 plazas para formación online gratuita en los cursos SAPS 2017

Publicado

en

La Generalitat ha puesto en marcha la primera edición de los cursos SAPS 2017. Este año, desde la plataforma de formación online gratuita se comenzará ofertando un total de 5.500 plazas para cualquiera que quiera formarse en alguno de los 40 cursos que por el momento están disponibles.

El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Vicente Aguiló, ha recordado que, «como cada principio de año, estamos lanzando la primera de las seis ediciones de cursos SAPS que se pondrán en marcha en 2017 y que cubrirán temáticas de distintos ámbitos como el empresarial o el medioambiental, consumo, deporte, administración electrónica o alfabetización digital, entre otros».

Según Aguiló, «la plataforma SAPS se dirige a todo tipo de usuarios, de distintos perfiles e intereses (profesionales, desempleados, mayores, jóvenes, etc.), que desean formarse con la libertad que ofrece Internet, mediante cursos breves y de fácil comprensión que, además, son totalmente gratuitos».
«Cada año intentamos identificar nuevas necesidades de formación para ir ampliando la oferta formativa gracias a la colaboración de distintas organizaciones de la Generalitat como la Escola de l’Esport, la Federación de Personas Sordas, el Centro de Educación Ambiental y el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat, CSIRT-cv», ha explicado Aguiló.
Con ello, la primera edición de 2017 contará con 40 cursos de formación, a los que podrán ir añadiéndose algunos nuevos con el paso de los meses.

Formación para todos los niveles

La formación ofertada abarca distintos campos y presta especial atención a las nuevas tecnologías e Internet. La oferta incluye cursos de reciclaje, lengua de signos, reclamaciones de consumo, mantenimiento de instalaciones deportivas y cambio climático, entre otros. Además, se ofertan cursos específicos para pymes y autónomos.

El director general ha destacado «la importancia de formar en tecnologías, tanto a principiantes como a los usuarios más experimentados, ya que debemos reducir la brecha digital, favoreciendo la inclusión de todos los sectores sociales en esta nueva era tecnológica y que todos podamos aprovechar sus ventajas y beneficios en igualdad de condiciones».
Aguiló ha adelantado que la Generalitat está intensificando sus esfuerzos en materia de capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): «el Consell aprobó, en diciembre, el nuevo Plan Estratégico TIC de la Generalitat, que contempla la creación de un plan de formación para evitar la exclusión digital de los colectivos más vulnerables, con la ayuda de los fondos FEDER».

El Plan de Formación en TIC para la Inclusión Digital creará un marco de capacitación y certificación en competencias digitales para la Comunitat, en función de las áreas y niveles formativos definidos por la Comisión Europea. Aguiló ha asegurado que se trata de «ofrecer formación en TIC con certificación reconocida internacionalmente, igual que se hace hoy en día con los idiomas y las escuelas oficiales».

Por otra parte, desde SAPS se va a continuar impartiendo el paquete de formación para alfabetización digital, que incluye cursos introductorios en el manejo de correo electrónico y herramientas de ofimática libre, Internet, el uso de navegadores y buscadores web, el aprendizaje electrónico (eLearning) y la seguridad informática.

De hecho, CSIRT-cv ofrece una batería de cursos sobre seguridad dirigidos a ciudadanos con conocimientos de todos los niveles. De esta forma, hay una serie de microcursos de fácil comprensión para personas poco familiarizadas con conceptos de informática y cursos de mayor extensión y más técnicos para aquellas con un nivel de conocimientos más avanzado.

Los cursos de CSIRT-cv abarcan temas como los delitos tecnológicos, la seguridad en el uso de Internet para menores, en compras y juegos online, correo electrónico, redes sociales, redes inalámbricas, dispositivos móviles iOS y Android, la introducción al malware y la gestión de sistemas de información.

Un modelo de formación fácil y gratuito

El portal SAPS (www.saps.gva.es) concentra oferta formativa de distintos organismos de la Generalitat ofreciendo un modelo fácil y gratuito de formación online. La oferta es sencilla, de interés general y orientada a la aplicación práctica. Además, incluye cursos de autoformación y tutorizados con el respaldo activo de profesorado que atiende y ayuda al alumnado a profundizar en las materias.

La formación se realiza íntegramente a través de Internet, lo que permite al alumno elegir desde dónde y cuándo accede a los contenidos del curso, sin ningún tipo de limitación. Las ediciones suelen ser de corta duración, salvo algunas excepciones como es el caso de la edición de verano y algunos cursos más específicos para usuarios avanzados.

Además, está previsto que antes de finalizar el año todos los cursos de la plataforma sean accesibles desde dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, a través del aula virtual Moodle de SAPS.

«Los cursos SAPS tienen una amplia acogida entre la sociedad valenciana y son bien recibidos por la ciudadanía. De hecho, en el último año las matrículas han aumentado un 20%. Desde 2010, la plataforma ha gestionado más de 67.000 matrículas y en 2016 se han incrementado las ediciones un 25% hasta alcanzar las 740», ha concluido el director general.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar y el Supremo lo mantiene en libertad

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, ha acudido este jueves al Tribunal Supremo por su implicación en el conocido como caso Koldo. Durante su cuarta comparecencia, García se ha acogido a su derecho a no declarar, y la Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado su ingreso en prisión, por lo que el Supremo ha decidido mantenerlo en libertad.

Motivos de su decisión de no declarar

El exasesor no respondió a las preguntas del juez Leopoldo Puente porque no dispone del material completo de los audios que él mismo grabó y que constan en el informe de la UCO. Koldo ha solicitado en varias ocasiones que se le devuelva este material para contextualizar sus declaraciones. El instructor le recordó que no está obligado a justificar su decisión de no declarar, mientras que la Fiscalía criticó su postura, alegando que su elocuencia ante los medios contrasta con su silencio en sede judicial. La defensa de García defendió que sus declaraciones públicas se deben al acoso mediático que sufre.

Libertad bajo medidas cautelares

A pesar de la acusación popular que solicitaba su ingreso en prisión por riesgo de que el dinero investigado estuviera fuera del país, la Fiscalía consideró que las medidas cautelares actuales son suficientes. Koldo García mantiene la retirada de pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de firmar quincenalmente ante el juez. Según fuentes judiciales, aunque los indicios han aumentado tras los últimos informes de la UCO, no existen razones para decretar prisión preventiva.

Investigación sobre movimientos de dinero

El juez quiere que García aclare el origen y la mecánica de 95.437 euros vinculados a gastos del exministro Ábalos, cantidad que se cruza con otra línea de investigación sobre ingresos en efectivo y pagos en metálico del PSOE sin respaldo documental. Los informes policiales mencionan un supuesto “lenguaje en clave”, con términos como “chistorras” (billetes de 500 €), “soles” (200 €) y “lechugas” (100 €), así como referencias a “folios” y a una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos.

El último informe de la UCO destaca la existencia de vínculos patrimoniales estrechos entre Ábalos y García, indicando que el exasesor ha asumido gastos de Ábalos con su propio patrimonio. Esto ha motivado la comparecencia ante el Supremo para verificar estos movimientos antes de decidir si se endurecen las medidas cautelares.

Estrategia de la defensa

La defensa de Koldo García ha solicitado la anulación parcial de la causa, alegando que el instructor está entrando en hechos que no están amparados por el suplicatorio concedido por el Congreso para actuar contra Ábalos. El origen del procedimiento se remonta a presuntas adjudicaciones irregulares de contratos sanitarios, aunque el caso se ha fragmentado en varias piezas, incluyendo supuestos amaños de obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo