Síguenos

Deportes

La Granotera| @Roger27M: por fin un ‘9’ de casa, por Dani Hermosilla

Publicado

en

Entendemos por ‘9’ aquel delantero centro goleador. Entendemos por goleador, aquél que incide de forma decisiva en los objetivos de un equipo al cual lidera. Marcar goles es hacer bien el trabajo, luce a todos. Hemos tenido goleadores traídos de fuera, como Caicedo o Martins, por ejemplo. O en su día Paco Salillas, yo creo que el tío con más gol que he conocido de cerca. Le gustaba marcar hasta durmiendo. Dejo a parte a Aruna Koné, para mí el delantero más completo que ha pasado por el Levante UD. Roger está siendo a este Levante 2016-17 lo que Koné fue para aquel Levante brillante, capaz de ganar al mismísimo Real Madrid. Por no decir que algunos de los más veteranos seguro que encontráis algún nombre ilustres, como los míticos Caszely Johan Cruyff. Es la nómina de jugadores con gol del Levante UD. El Javi Guerra de la era Luis García. No sé. Muchos. Pero, por fin, y ahora no llego a recordar ninguno (espero que vosotros me digáis en todo caso si me dejo alguno), tenemos uno de la casa, formado en Buñol, el que fue el sueño dorado de Angel Rubio, y proyecto estratégico de Pedro Villarroel, quien nunca creyó en una escuela ni en un club como ahora tenemos.

Roger no jugó ante el Elche CF por sanción. Volverá hoy en Zorrilla ante el Real Valladolid, otro de sus equipos, donde estuvo cuando tuvo que emigrar para buscar esa confianza que no acabó de tener en Orriols. Mejor dicho, confianza sí tuvo. Lo que no gozó fue de suerte. Lucas Alcaraz, por ejemplo, sí supo ver el diamante que es. Cierto que lidiar con la primera división no es lo mismo que jugar en Segunda. Roger es cabeza de ratón y cola de león. Al menos, hasta ahora. En primera, no llegó a completar un partido de retina. En segunda, acumula imágenes para aburrir sobre su buen hacer en el campo. No pertenece a las memeces esas llamadas MSN o la BBC, un trío de atacante que miran adelante y nunca atrás. A los aficionados que me preguntaban en Orriols el domingo pasado, les decía: «hoy vamos a ver todo lo que hace Roger y qué echaremos de menos».

Ante el Elche CF, no sacó grandes ocasiones el Levante, que se apoyó en los penaltis para salir del apuro. Roger es el primer defensor, la mosca cojonera de las defensas rivales. Un futbolista racial que conoce el oficio del delantero centro, que saca provecho de su enorme  verticalidad y desmarque de ruptura. Es oportunista, no se guarda nada, involucra al grupo y, además, este año ha subido un peldaño su calidad. ¿Le llegará para jugar y marcar en primera el año que viene?¿Dejará de ser cola de león, para subir por lo menos a la espalda de la fiera? Estoy convencido que sí. Estoy convencido que ha encontrado es pausa que todos los entrenadores hablan cuando definen a un jugador experimentado, que aporta algo más que fútbol a su equipo. Roger me da que ha encontrado un equilibrio interesante. Y domina un gran sinfín de modos de rematar. Hoy vuelve al césped, donde sabemos que es importante y letal. Volvió a La Romareda, y marcó. Esperemos que en Zorrilla, repita la hazaña.

¿Números del ascenso?

Esta semana os dejaba unos números sobre las posibilidades de conocer cuándo se va a proclamar nuevo equipo de Primera División el Levante UDb. Sabía vuestra reacción: prudencia, prudencia y miedo. Miedo a que al Levante UD  le aparezca aquel fatalismo histórico, en la era moderna nacido en el famoso Ecijazo, y que tanto mal (o bien, según se mire), ha causado en la memoria colectiva granota. Hasta que no esté en la mano, el ascenso no se celebra. Correcto. Y hasta necesario. Pero no, el entorno no tenemos por qué contagiarnos de ese halo de prudencia que encarna Muñiz. Ya no le quedan argumentos. Y eso no es bueno para el equipo. De puertas adentro, el equipo no debe dejar de entrar nada. Seguir la misma trayectoria. Ponerse objetivos, metas que no les hagan bajar los brazos. Valladolid, por ejemplo. Plaza difícil. Un equipo que no ha dado lo que se presumía que iba a dar. Busca la promoción y asegurarse alargar la temporada para intentar el ascenso. Una buen piedra de toque para saber si la mala imagen ofrecida por el equipo ante el Elche es accidente o tendencia. ¡Ah! Y se me olvidaba. En esta ocasión, el ausente es Jose Campaña. Cumple ciclo e, igual, hasta le viene bien el descanso. Últimamente no está tan participativo. Su juego es intermitente, y la aportación de calidad, limitada. No tenemos al media punta andaluz. Pero volvemos a tener a Roger. Y muy probablemente con Víctor Casadesús en el once, justo por detrás del delantero centro. Prometo hablar aquí en La Granotera del balear en el próximo partido. Mientras tanto, disfrutad de la temporada. Que nadie os amargue la ilusión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Último adiós a Diogo Jota y André Silva en Gondomar: un funeral multitudinario marcado por el dolor y la emoción

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

La localidad portuguesa de Gondomar ha vivido una jornada de inmensa tristeza con el funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos trágicamente el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora. Familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol han acompañado a Joaquim e Isabel, los padres de los jóvenes, en uno de los días más duros de sus vidas.


Una ceremonia emotiva en el corazón de Gondomar

La Igreja Matriz de Gondomar fue el escenario de una ceremonia íntima pero multitudinaria que comenzó a las 10 de la mañana. La iglesia, anexa a la Capela da Ressurreição, permaneció abierta desde la tarde del viernes para permitir que allegados, vecinos y personalidades pudieran despedirse de los hermanos. La conmoción era evidente entre los asistentes, y muchos no pudieron contener las lágrimas ante la magnitud de la tragedia.

Entre los presentes, destacó la asistencia del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien quiso mostrar personalmente su apoyo a la familia de los fallecidos, en especial a Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota y madre de sus tres hijos, visiblemente devastada.


El mundo del fútbol, unido en el dolor

La dimensión de la pérdida se reflejó también en la presencia de numerosos compañeros de equipo y selección de Diogo Jota. El Liverpool F.C. fletó un avión privado para que la plantilla pudiera estar en el funeral. Uno de los más emocionados fue el capitán Virgil Van Dijk, quien portó una corona de flores con la camiseta del jugador fallecido y aseguró que «siempre estará ahí» para la familia.

Otros futbolistas como João Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, João Cancelo, Rúben Neves, Danilo Pereira y Ricardo Carvalho también acudieron a la ceremonia para rendir homenaje a los hermanos, muy queridos en el vestuario y en su tierra natal.


Un gesto del Liverpool y un contrato que no se romperá

En medio del dolor, un gesto ha conmovido al entorno de Jota: según el medio portugués Record, el Liverpool ha decidido pagar a su familia los dos años restantes de contrato, en un claro ejemplo de compromiso humano más allá del deporte. El club inglés se ha volcado con la familia desde el primer momento, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico.


Rute Cardoso, el rostro de la tragedia

Una de las imágenes más impactantes del funeral fue la de Rute Cardoso, la viuda de Diogo Jota. Apenas once días antes del accidente, la pareja había celebrado su boda, en un acto íntimo junto a sus tres hijos. Rute se mostró desolada, sin separarse del féretro en ningún momento, abrazada a su hermana y con una fotografía de su marido entre las manos, símbolo de un amor que ahora queda marcado por la tragedia.


Gondomar, un pueblo roto por la pérdida

Gondomar, localidad ubicada a las afueras de Oporto, está completamente volcada con la familia. Durante todo el fin de semana, cientos de vecinos han rendido homenaje a los hermanos fallecidos con minutos de silencio, altares improvisados y ofrendas florales, en un gesto colectivo de dolor y solidaridad.

Un trágico accidente que conmocionó a dos países

Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y su hermano André Silva, fallecieron al sufrir un accidente mientras viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán en la madrugada del 3 de julio, cuando regresaban de una escapada privada. La noticia conmocionó tanto a Portugal como a España, donde se produjo el siniestro, especialmente en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, donde fueron velados inicialmente.

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo