Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ocupación en Semana Santa rozará el 90% en la Comunitat

Publicado

en

La Comunitat Valenciana es la tercera con mejor previsión de ocupación para semana santa tras Andalucía y Canarias. En concreto, se prevén el 78% de reservas y 86% de previsión de ocupación, según el avance de resultados de la Encuesta de Ocupación Turística (Ocupatur) que realiza periódicamente Turespaña, que en una primera fase analiza el nivel de reservas y la previsión de ocupación, a la espera de conocer el nivel real de ocupación.

A nivel nacional, destacan tanto el nivel de reservas en hoteles (75,1%, frente al 69,2% de 2018) como la previsión de ocupación (83,5%, frente al 78,9% final de 2018). Las reservas de alojamiento en casas rurales son del 74%, con previsión de ocupación del 80%, cifras similares a 2018.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha resaltado que los datos son «muy positivos», ya que la ocupación sube en todos los segmentos y destinos, lo que refuerza, según ha destacado, el papel del turismo «como palanca para un crecimiento sostenible e inclusivo y confirma la buena situación del sector turístico español».

Para este informe, se han realizado encuestas en un total de 2.544 establecimientos: 2.188 hoteles, 278 casas rurales y 78 alojamientos situados en zonas de esquí. Según informa el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la segunda fase de esta encuesta que informará sobre el nivel de ocupación real se publicará la próxima semana.

LA COSTA ACAPARA EL 79% DE LAS RESERVAS.

Por segmentos, el turismo de costa representa un 79% de las reservas, ocho puntos más que en la Semana Santa del año 2018 que cayó a finales de marzo), mientas que la previsión de ocupación es del 88% (frente al 82% en 2018).

En cuanto al turismo de interior, también muestra niveles superiores a los de 2018, con reservas del 67% (62% en 2018) y una previsión del 79% en ocupación (76% el pasado año).

Por CC.AA., todas ellas presentan mejores cifras que en la temporada de Semana Santa de 2018 con los datos adelantados de la encuesta Ocupatur.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA

A la cabeza, Andalucía que lidera con un 81% de reservas y una previsión del 88% en ocupación, seguida de Canarias (79% de reservas y una previsión de ocupación del 84%) y la Comunitat Valenciana (78% de reservas y 86% de previsión de ocupación). Baleares presenta un 77% de reservas y un 82% de previsión de ocupación.

Entre las ciudades, con mejor previsión de ocupación para Semana Santa destacan Málaga (93%), Granada (92%), Sevilla (90%) y Bilbao (90%). En Madrid, se prevé alcanzar el 73% de ocupación.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo