Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía traslada a Madrid, Cataluña e Italia el ‘modus operandi’ del descuartizador de Marta Calvo

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Dic. – Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han trasladado también a las autoridades italianas el ‘modus operandi’ de Jorge Ignacio P.J., el detenido por la muerte de la joven Marta Calvo, por si se detectaran casos de víctimas en circunstancias similares a las que están en investigación en España, y dado que el arrestado, de acuerdo con informaciones publicadas, cumplió cárcel en ese país.

Así lo ha confirmado este jueves el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, quien ha señalado que existen cinco casos en investigación relacionados con Jorge Ignacio P.J. y que se ha trasladado su modo de actuación también a Cataluña y Madrid por si, de igual modo, se detectaran supuestos similares en los que se sumen consumo de droga y encuentros sexuales.

Además de la desaparición de Marta Calvo, de la que no se tienen noticias desde el 7 de noviembre y cuyo descuartizamiento ha admitido el detenido tras una muerte accidental mientras mantenían un encuentro sexual con droga, los investigadores tienen en estudio otros cuatro casos en la Comunitat Valenciana: los de dos mujeres que ejercían la prostitución en València y que fallecieron tras circunstancias similares, reabiertos judicialmente, y otras dos que acusan al detenido de intoxicarlas con cocaína durante prácticas conocidas como «fiesta blanca».

Sobre Marta Calvo, Fulgencio ha confirmado que el pasado lunes se hallaron restos biológicos en la casa que registraron los agentes en Manuel, en la que vivía alquilado Jorge Ignacio y desde la que la chica mandó la ubicación a su madre. Los restos se enviaron al laboratorio central de ADN de Madrid y se está pendiente de su análisis, que se ha pedido por urgencia para contrastar con las muestras obtenidas de la madre de la joven.

«Normalmente tardan tres cuatro semanas pero esperamos tener los resultados en una semana», ha señalado el delegado, quien este jueves ha presentado los datos de la desarticulación de una mafia china en la Comunitat Valenciana.

Preguntado por si se ha ampliado el foco de la investigación, ha reiterado que ante un «modus operandi que puede parecer repetitivo, hace que aquello que se parezca se someta a nuevos análisis». «Hay que reabrir, solicitar cuando las investigaciones están cerradas el permiso judicial, y por lo tanto estamos analizando diversos casos no solo en la Comunitat si no que, con bueno criterio, se han trasladado a sitios donde este individuo se ha estado moviendo».

Por ello, ha confirmado que el Jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana «trasladó este tema a Cataluña, Madrid y las autoridades italianas, donde este ciudadano se ha estado moviendo». Se trata, según ha precisado, de un «un aporte de información para que se valore por parte policial y si corresponden los movimientos de este individuo y casos con cierta similitud».

Preguntado por si también se valora que la madre del detenido, residente en Baleares, haya podido colaborar de algún modo con él, Fulgencio ha concretado que se debe «determinar no solamente la madre del detenido sino alguna otra persona más». «Los cuerpos policiales no descartan nunca posibles colaboraciones y cualquier hipótesis es factible», ha dicho, aunque el resultado de esa investigación «lo determinarán interrogatorios y testimonios» que se puedan recoger.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo