Síguenos

Consumo

La primera ‘Ruta del Vino Inteligente’ nacerá en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Abr. (EUROPA PRESS) – La Denominación de Origen (DO) de València ha iniciado los trabajos para crear la primera ‘Ruta del Vino Inteligente’ de España, que contará con un sistema de inteligencia turística en materia comercial, competitiva y de conocimiento sobre enoturismo a nivel nacional e internacional.

El proyecto permitirá lograr la certificación de la DO València como Ruta del Vino de España. En una primera fase, prevé la incorporación del sistema inteligente, con el objetivo de impulsar el la accesibilidad y el desarrollo sostenible y facilitar al visitante la forma de interactuar, detalla la DO Valencia en un comunicado.

El presidente de la Denominación de Origen, Cosme Gutiérrez, ha destacado este jueves en unas jornadas técnicas el potencial de esta ruta inteligente para el aumento de turistas y la configuración de una oferta de alto valor en el enoturismo, gracias a los recursos de las zonas vitivinícolas de la provincia de Valencia.

«Este trabajo nos sitúa a la cabeza de las rutas del vino, aprovechando los datos y el conocimiento para ir avanzando y proponiendo nuevos productos de enoturismo y ampliación de
una oferta que puede ser disfrutable para todos», ha aseverado.

Para el desarrollo de las fases del proyecto, la DO Valencia ha contado con la empresa Inteligencia Turística; con su directora ejecutiva, Celia Romero, y la responsable de Rutas Inteligentes, Maria Dolores Cortina. Se trata de una firma experta en la implantación de sistemas y soluciones de inteligencia turística.

13.00 HECTÁREAS DE VIÑEDO
Actualmente, la Denominación de Origen de Valencia agrupa 13.000 hectáreas de viñedo a lo largo de las cuatro subzonas sobre las que se extiende su demarcación territorial: Moscatel, Valentino, Clariano y Alto Turia, con cerca del centenar de viticultores inscritos.

Su producción media anual es superior a los 700.000 hectolitros de vino, que se elaboran a partir de diferentes variedades de uva. De hecho, la DO Valencia es la denominación que ha registrado un mayor incremento en la comercialización de sus vinos en los últimos años, en comparación al resto de las de la Comunitat Valenciana.

Desde la organización destacan que la lista Parker ha «coronado» con un ‘sobresaliente’ un total de 27 caldos de la DO Valencia, así como la puntuación de ‘excelente’ para 32 de sus vinos en la Guía Peñín de 2018.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo