Síguenos

Consumo

La primera ‘Ruta del Vino Inteligente’ nacerá en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Abr. (EUROPA PRESS) – La Denominación de Origen (DO) de València ha iniciado los trabajos para crear la primera ‘Ruta del Vino Inteligente’ de España, que contará con un sistema de inteligencia turística en materia comercial, competitiva y de conocimiento sobre enoturismo a nivel nacional e internacional.

El proyecto permitirá lograr la certificación de la DO València como Ruta del Vino de España. En una primera fase, prevé la incorporación del sistema inteligente, con el objetivo de impulsar el la accesibilidad y el desarrollo sostenible y facilitar al visitante la forma de interactuar, detalla la DO Valencia en un comunicado.

El presidente de la Denominación de Origen, Cosme Gutiérrez, ha destacado este jueves en unas jornadas técnicas el potencial de esta ruta inteligente para el aumento de turistas y la configuración de una oferta de alto valor en el enoturismo, gracias a los recursos de las zonas vitivinícolas de la provincia de Valencia.

«Este trabajo nos sitúa a la cabeza de las rutas del vino, aprovechando los datos y el conocimiento para ir avanzando y proponiendo nuevos productos de enoturismo y ampliación de
una oferta que puede ser disfrutable para todos», ha aseverado.

Para el desarrollo de las fases del proyecto, la DO Valencia ha contado con la empresa Inteligencia Turística; con su directora ejecutiva, Celia Romero, y la responsable de Rutas Inteligentes, Maria Dolores Cortina. Se trata de una firma experta en la implantación de sistemas y soluciones de inteligencia turística.

13.00 HECTÁREAS DE VIÑEDO
Actualmente, la Denominación de Origen de Valencia agrupa 13.000 hectáreas de viñedo a lo largo de las cuatro subzonas sobre las que se extiende su demarcación territorial: Moscatel, Valentino, Clariano y Alto Turia, con cerca del centenar de viticultores inscritos.

Su producción media anual es superior a los 700.000 hectolitros de vino, que se elaboran a partir de diferentes variedades de uva. De hecho, la DO Valencia es la denominación que ha registrado un mayor incremento en la comercialización de sus vinos en los últimos años, en comparación al resto de las de la Comunitat Valenciana.

Desde la organización destacan que la lista Parker ha «coronado» con un ‘sobresaliente’ un total de 27 caldos de la DO Valencia, así como la puntuación de ‘excelente’ para 32 de sus vinos en la Guía Peñín de 2018.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo