Síguenos

Salud y Bienestar

La vida sexual de los españoles cambió con el confinamiento

Publicado

en

Virus Papiloma Humano

Castelló, 9 jul (EFE).- Un estudio del equipo de investigación Saulex, liderado por el catedrático de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón Rafael Ballester, revela que la vida sexual de la mitad de la población española cambió a raíz de la pandemia y, en concreto, del confinamiento que se decretó ante el avance de los contagios.

Los resultados del «Proyecto INSIDE» se han publicado en la revista «Sexuality Research and Social Policy», informa este viernes la UJI, según la cual se trata del primer estudio de este tipo a nivel nacional y el segundo a nivel mundial.

Los datos revelan que el confinamiento influyó en la vida sexual del 52 % de los españoles, que no solo cambiaron la frecuencia o el tiempo dedicados a las relaciones sexuales, también los hábitos de masturbación o las actividades sexuales virtuales.

El estudio también revela que, en general, la crisis sanitaria ha provocado pérdida de apetito sexual en más hombres que en mujeres, mientras que un mayor porcentaje de mujeres notó su incremento.

En el 38 % de los encuestados, el no convivir con la pareja, la falta de intimidad o el estrés terminó mermando la vida sexual al reducir la frecuencia de relaciones íntimas o las ocasiones para masturbarse. Esta disminución de actividad sexual produjo casos de irritabilidad (24,6 %), malestar psicológico (22,4 %), incremento de fantasías sexuales (17 %) y conflictos con la pareja (11,5 %).

En el lado contrario, el 14 % de los participantes de la muestra confesó que el confinamiento les ofreció la oportunidad de aumentar la frecuencia sexual con sus parejas, dedicar más tiempo a fantasear o explorar nuevas prácticas sexuales, e incluso dar mayor importancia a la masturbación; como consecuencia directa, estas personas se sintieron más relajadas (45 %) o con mejor estado de ánimo (41 %).

“Proyecto INSIDE” se ha centrado también en la masturbación, que aumentó entre quienes se masturban más de una vez al día: del 12,5 al 25,8 % entre los hombres, del 2,5 al 8,1 % en ellas. Pese a todo, este aumento no repercutió en mayor placer: para un 26,4 % de la población las masturbaciones fueron menos satisfactorias y solo para un 16,3 % produjeron mayor deleite.

Las restricciones a la movilidad han obligado también a muchas personas (hasta el 47 % de los españoles) a recurrir a la actividad sexual «online», llegando los hombres a dedicar una media de 35 minutos diarios y las mujeres 31, lo que supone once y doce puntos más que en niveles prepandémicos.

El estudio se ha llevado a cabo durante los meses más estrictos del confinamiento —marzo y mayo de 2020—, y en él han participado a través de una encuesta en línea 1.448 personas de entre 18 y 60 años con todo tipo de orientaciones sexuales y situaciones de pareja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo