Síguenos

Salud y Bienestar

La vida sexual de los españoles cambió con el confinamiento

Publicado

en

Virus Papiloma Humano

Castelló, 9 jul (EFE).- Un estudio del equipo de investigación Saulex, liderado por el catedrático de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón Rafael Ballester, revela que la vida sexual de la mitad de la población española cambió a raíz de la pandemia y, en concreto, del confinamiento que se decretó ante el avance de los contagios.

Los resultados del «Proyecto INSIDE» se han publicado en la revista «Sexuality Research and Social Policy», informa este viernes la UJI, según la cual se trata del primer estudio de este tipo a nivel nacional y el segundo a nivel mundial.

Los datos revelan que el confinamiento influyó en la vida sexual del 52 % de los españoles, que no solo cambiaron la frecuencia o el tiempo dedicados a las relaciones sexuales, también los hábitos de masturbación o las actividades sexuales virtuales.

El estudio también revela que, en general, la crisis sanitaria ha provocado pérdida de apetito sexual en más hombres que en mujeres, mientras que un mayor porcentaje de mujeres notó su incremento.

En el 38 % de los encuestados, el no convivir con la pareja, la falta de intimidad o el estrés terminó mermando la vida sexual al reducir la frecuencia de relaciones íntimas o las ocasiones para masturbarse. Esta disminución de actividad sexual produjo casos de irritabilidad (24,6 %), malestar psicológico (22,4 %), incremento de fantasías sexuales (17 %) y conflictos con la pareja (11,5 %).

En el lado contrario, el 14 % de los participantes de la muestra confesó que el confinamiento les ofreció la oportunidad de aumentar la frecuencia sexual con sus parejas, dedicar más tiempo a fantasear o explorar nuevas prácticas sexuales, e incluso dar mayor importancia a la masturbación; como consecuencia directa, estas personas se sintieron más relajadas (45 %) o con mejor estado de ánimo (41 %).

“Proyecto INSIDE” se ha centrado también en la masturbación, que aumentó entre quienes se masturban más de una vez al día: del 12,5 al 25,8 % entre los hombres, del 2,5 al 8,1 % en ellas. Pese a todo, este aumento no repercutió en mayor placer: para un 26,4 % de la población las masturbaciones fueron menos satisfactorias y solo para un 16,3 % produjeron mayor deleite.

Las restricciones a la movilidad han obligado también a muchas personas (hasta el 47 % de los españoles) a recurrir a la actividad sexual «online», llegando los hombres a dedicar una media de 35 minutos diarios y las mujeres 31, lo que supone once y doce puntos más que en niveles prepandémicos.

El estudio se ha llevado a cabo durante los meses más estrictos del confinamiento —marzo y mayo de 2020—, y en él han participado a través de una encuesta en línea 1.448 personas de entre 18 y 60 años con todo tipo de orientaciones sexuales y situaciones de pareja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo