Síguenos

Valencia

Alerta por sequía: La Marina Baja entra en «emergencia» por escasez hídrica

Publicado

en

alarma sequía y restricciones
Imagen de archivo del embalse de Ulldecona. EFE/Andreu Esteban

València, 3 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- El sistema de la Marina Baja ha entrado en «emergencia» por escasez hídrica y los del Vinalopó-Alacantí y Serpis han pasado a situación de «alerta», según la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que insiste en el ahorro y el consumo responsable como medidas «efectivas» y «necesarias» para combatir la sequía e indica que solo se contemplan restricciones en el regadío.

En un comunicado, advierte de que la ausencia continuada de lluvias provoca que el actual año hidrológico, con 237 l/m2 de precipitación media anual, sea el tercero más seco en los últimos 33 años y señala que las lluvias registradas en las últimas semanas no se han traducido en un aumento de las reservas.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha iniciado el verano con los embalses por encima del 51 % de su capacidad y con un déficit de precipitaciones que han obligado a implementar restricciones para el regadío en varios de los sistemas de explotación en los que se divide la Demarcación Hidrográfica del Júcar.

Ante este escenario, el organismo insiste, una vez más, en la necesidad de impulsar el ahorro y el consumo responsable del recurso como medidas efectivas para combatir la sequía.

El tercer año hidrológico más seco en 33 años

La ausencia continuada de precipitaciones es la principal causante de la situación de sequía que se vive en gran parte de la Demarcación ya que, según los datos recopilados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), el presente año hidrológico es el tercero más seco de los últimos 33.

Pese a que las lluvias registradas durante las últimas semanas han sido muy bien recibidas en el territorio, la precipitación media acumulada desde el 1 de octubre de 2023 (237 l/m2) se sitúa lejos de la media de la serie histórica (362 l/m2 ).

“Afortunadamente hemos empezado el verano con precipitaciones de cierta importancia, pero el año hidrológico es tan malo que esas lluvias no se han traducido en un aumento de las reservas”, ha comentado el presidente de la CHJ, Miguel Polo.

Mejores son los datos en cuanto al volumen de agua almacenada en la cuenca, donde las reservas se sitúan en torno a la mitad de su capacidad total con 1.462,32 hm3 embalsados.

Se trata de una cifra que, si bien se sitúa por debajo de la media de los últimos 10 años (1.474 hm3), está por encima de los registros medios de los últimos 20 (1.395 hm3) y 30 años (1.230 hm3).

Esto se debe, en gran parte, a la buena situación en la que se encuentra el sistema Júcar, el más grande de toda la Demarcación, con sus reservas por encima de la media de los últimos años.

El estado del resto de sistemas, sin embargo, es muy diferente. El volumen embalsado en el Turia, por ejemplo, es el más bajo de los últimos seis años y se sitúa por debajo de los valores medios de los últimos 10, 20 y 30 años.

Además, sistemas como el Cenia-Maestrazgo o el Palancia continúan en “una situación crítica”, y otros como la Marina Baja o el Mijares se encuentran muy lejos de los valores de normalidad.

El sistema Marina Baja, en emergencia por escasez hídrica

El Informe de seguimiento de la sequía y la escasez del mes de junio publicado este miércoles señala que la Marina Baja entra en emergencia por escasez hídrica. Además, los mismos indicadores han empeorado en otros sistemas, como en el Vinalopó-Alacantí y Serpis, que pasan a situación de alerta por escasez hídrica.

Respecto a la Marina Baja, Polo ha señalado que el abastecimiento urbano está “garantizado” gracias a la planta desalinizadora de Mutxamel y a las plantas desalinizadoras de la Mancomunidad de Canales del Taibilla.

Restricciones solo en el regadío

De igual forma, ha recordado que el abastecimiento urbano es una “prioridad” para la Confederación y que solo se contemplan restricciones en el regadío.

“Somos conscientes de que existen problemas de abastecimiento en algunos municipios, pero se trata más bien de problemas estructurales, evidentemente agravados por la sequía. No obstante, en la mayor parte del territorio no habrá problemas, pero conviene ahorrar lo máximo posible”, ha dicho.

El Organismo insta a los municipios de más de 20.000 habitantes a poner en marcha las medidas contempladas en sus planes de emergencia ante situaciones de sequía, e invita a las localidades de menor población a impulsar medidas de ahorro similares.

En el ámbito urbano, se recomienda la reducción de usos no esenciales, como las fuentes ornamentales o el baldeo de calles, reduciendo al mínimo el riego de jardines y hacerlo de noche, limitar o prohibir el lavado de coches o el llenado de piscinas, reducir la presión en la red en horario nocturno para evitar las fugas, así como ponerse en contacto con grandes consumidores industriales u hoteleros para reducir en la medida de lo posible el consumo.

En el ámbito doméstico, la CHJ ha lanzado una campaña con el objetivo de reducir el consumo de la ciudadanía a 90 l/día, reduciendo el tiempo de ducha, cargando al máximo la lavadora o el lavavajillas, reparando pequeñas fugas y cerrando el grifo cuando no sea indispensable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo