Síguenos

Valencia

Alerta por sequía: La Marina Baja entra en «emergencia» por escasez hídrica

Publicado

en

alarma sequía y restricciones
Imagen de archivo del embalse de Ulldecona. EFE/Andreu Esteban

València, 3 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- El sistema de la Marina Baja ha entrado en «emergencia» por escasez hídrica y los del Vinalopó-Alacantí y Serpis han pasado a situación de «alerta», según la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que insiste en el ahorro y el consumo responsable como medidas «efectivas» y «necesarias» para combatir la sequía e indica que solo se contemplan restricciones en el regadío.

En un comunicado, advierte de que la ausencia continuada de lluvias provoca que el actual año hidrológico, con 237 l/m2 de precipitación media anual, sea el tercero más seco en los últimos 33 años y señala que las lluvias registradas en las últimas semanas no se han traducido en un aumento de las reservas.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha iniciado el verano con los embalses por encima del 51 % de su capacidad y con un déficit de precipitaciones que han obligado a implementar restricciones para el regadío en varios de los sistemas de explotación en los que se divide la Demarcación Hidrográfica del Júcar.

Ante este escenario, el organismo insiste, una vez más, en la necesidad de impulsar el ahorro y el consumo responsable del recurso como medidas efectivas para combatir la sequía.

El tercer año hidrológico más seco en 33 años

La ausencia continuada de precipitaciones es la principal causante de la situación de sequía que se vive en gran parte de la Demarcación ya que, según los datos recopilados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), el presente año hidrológico es el tercero más seco de los últimos 33.

Pese a que las lluvias registradas durante las últimas semanas han sido muy bien recibidas en el territorio, la precipitación media acumulada desde el 1 de octubre de 2023 (237 l/m2) se sitúa lejos de la media de la serie histórica (362 l/m2 ).

“Afortunadamente hemos empezado el verano con precipitaciones de cierta importancia, pero el año hidrológico es tan malo que esas lluvias no se han traducido en un aumento de las reservas”, ha comentado el presidente de la CHJ, Miguel Polo.

Mejores son los datos en cuanto al volumen de agua almacenada en la cuenca, donde las reservas se sitúan en torno a la mitad de su capacidad total con 1.462,32 hm3 embalsados.

Se trata de una cifra que, si bien se sitúa por debajo de la media de los últimos 10 años (1.474 hm3), está por encima de los registros medios de los últimos 20 (1.395 hm3) y 30 años (1.230 hm3).

Esto se debe, en gran parte, a la buena situación en la que se encuentra el sistema Júcar, el más grande de toda la Demarcación, con sus reservas por encima de la media de los últimos años.

El estado del resto de sistemas, sin embargo, es muy diferente. El volumen embalsado en el Turia, por ejemplo, es el más bajo de los últimos seis años y se sitúa por debajo de los valores medios de los últimos 10, 20 y 30 años.

Además, sistemas como el Cenia-Maestrazgo o el Palancia continúan en “una situación crítica”, y otros como la Marina Baja o el Mijares se encuentran muy lejos de los valores de normalidad.

El sistema Marina Baja, en emergencia por escasez hídrica

El Informe de seguimiento de la sequía y la escasez del mes de junio publicado este miércoles señala que la Marina Baja entra en emergencia por escasez hídrica. Además, los mismos indicadores han empeorado en otros sistemas, como en el Vinalopó-Alacantí y Serpis, que pasan a situación de alerta por escasez hídrica.

Respecto a la Marina Baja, Polo ha señalado que el abastecimiento urbano está “garantizado” gracias a la planta desalinizadora de Mutxamel y a las plantas desalinizadoras de la Mancomunidad de Canales del Taibilla.

Restricciones solo en el regadío

De igual forma, ha recordado que el abastecimiento urbano es una “prioridad” para la Confederación y que solo se contemplan restricciones en el regadío.

“Somos conscientes de que existen problemas de abastecimiento en algunos municipios, pero se trata más bien de problemas estructurales, evidentemente agravados por la sequía. No obstante, en la mayor parte del territorio no habrá problemas, pero conviene ahorrar lo máximo posible”, ha dicho.

El Organismo insta a los municipios de más de 20.000 habitantes a poner en marcha las medidas contempladas en sus planes de emergencia ante situaciones de sequía, e invita a las localidades de menor población a impulsar medidas de ahorro similares.

En el ámbito urbano, se recomienda la reducción de usos no esenciales, como las fuentes ornamentales o el baldeo de calles, reduciendo al mínimo el riego de jardines y hacerlo de noche, limitar o prohibir el lavado de coches o el llenado de piscinas, reducir la presión en la red en horario nocturno para evitar las fugas, así como ponerse en contacto con grandes consumidores industriales u hoteleros para reducir en la medida de lo posible el consumo.

En el ámbito doméstico, la CHJ ha lanzado una campaña con el objetivo de reducir el consumo de la ciudadanía a 90 l/día, reduciendo el tiempo de ducha, cargando al máximo la lavadora o el lavavajillas, reparando pequeñas fugas y cerrando el grifo cuando no sea indispensable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo