Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las autonomías piden más medidas: confinamientos o ampliar toque de queda

Publicado

en

Varias comunidades, entre ellas Galicia, Castilla y León, Murcia y Andalucía, gobernadas por el PP, quieren que el Gobierno modifique el decreto que prorroga hasta mayo el estado de alarma para poder ordenar confinamientos domiciliarios o ampliar el toque de queda nocturno ante el avance de la pandemia.

El real decreto establece que las comunidades podrán ordenar cierres perimetrales, limitar el numero de personas que pueden reunirse y prohibir la circulación de personas entre las 23:00 y las 6:00 horas, una limitación que pueden adelantar o retrasar en una hora.

Los presidentes de Galicia y Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Fernández Mañueco, han reclamado este viernes que el Gobierno habilite un mecanismo que autorice a las autonomías a imponer medidas más estrictas como confinamientos domiciliarios a nivel municipal o provincial o toques de queda más largos.

El Gobierno de Castilla y León ha acordado además adelantar de las 22:00 a las 20:00 horas el toque de queda, el cierre perimetral por provincias y limitar las reuniones a cuatro personas no convivientes desde mañana sábado y en lo que dure el estado de alarma, que concluye el 9 de mayo.

El vicepresidente de esta comunidad, Francisco Igea, ha explicado que el decreto del estado de alarma permite a las Comunidades limitar el toque de queda durante el horario nocturno y los servicios jurídicos de la Junta entienden que ese horario nocturno es el que va «desde el ocaso hasta el amanecer» y, por tanto avala ese limite de las 20.00 horas.

Hasta ahora, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado que esté sobre la mesa del Ejecutivo un posible confinamiento de la población y ha insistido en que cumplir las restricciones que establecen las comunidades es «la única manera de doblegar la curva» de contagios de la pandemia.

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, reveló ayer que en el Consejo Interterritorial de Salud del miércoles varias comunidades reclamaron que el Gobierno tuviera al menos «preparada» la posibilidad de reformar el real decreto de estado de alarma para así poder «aplicarla en el momento que fuera necesario».

«Si ellos no se van a implicar en la gestión de esta pandemia, que nos dejen a las comunidades tomar decisiones y que, al menos, hagan una reforma del estado de alarma para que las comunidades podamos decretar ese confinamiento domiciliario», aseveró.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha pedido a los ciudadanos que no esperen a que las autoridades dicten dicha medida y ha llamado a la población a que se autoconfinen por el aumento «explosivo» de positivos por covid-19.

Igualmente, ha recordado la petición formulada en la reunión con Sanidad de que el Gobierno «al menos tuviera un plan» para decretar un confinamiento «o bien parcial o bien global» para detener la tercera ola.

Además de las regiones gobernadas por el PP, comunidades como el País Vasco o Asturias también se han mostrado favorables a modificar el real decreto de estado de alarma para que otorgue mayores facultades a las autonomías y poder así endurecer las restricciones.

El Principado de Asturias, gobernado por el PSOE, se sumó a las otras regiones para pedir en el Consejo Interterritorial la capacidad de establecer confinamientos domiciliarios localizados si hiciera falta, según explicó el miércoles el consejero de Salud asturiano, Pablo Fernández.

Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha recordado este viernes que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ya ha solicitado «dos o tres veces» al Gobierno la posibilidad de modificar el toque de queda para así poder establecerlo «a las ocho o a las seis de la tarde».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo