Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las autonomías piden más medidas: confinamientos o ampliar toque de queda

Publicado

en

Varias comunidades, entre ellas Galicia, Castilla y León, Murcia y Andalucía, gobernadas por el PP, quieren que el Gobierno modifique el decreto que prorroga hasta mayo el estado de alarma para poder ordenar confinamientos domiciliarios o ampliar el toque de queda nocturno ante el avance de la pandemia.

El real decreto establece que las comunidades podrán ordenar cierres perimetrales, limitar el numero de personas que pueden reunirse y prohibir la circulación de personas entre las 23:00 y las 6:00 horas, una limitación que pueden adelantar o retrasar en una hora.

Los presidentes de Galicia y Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Fernández Mañueco, han reclamado este viernes que el Gobierno habilite un mecanismo que autorice a las autonomías a imponer medidas más estrictas como confinamientos domiciliarios a nivel municipal o provincial o toques de queda más largos.

El Gobierno de Castilla y León ha acordado además adelantar de las 22:00 a las 20:00 horas el toque de queda, el cierre perimetral por provincias y limitar las reuniones a cuatro personas no convivientes desde mañana sábado y en lo que dure el estado de alarma, que concluye el 9 de mayo.

El vicepresidente de esta comunidad, Francisco Igea, ha explicado que el decreto del estado de alarma permite a las Comunidades limitar el toque de queda durante el horario nocturno y los servicios jurídicos de la Junta entienden que ese horario nocturno es el que va «desde el ocaso hasta el amanecer» y, por tanto avala ese limite de las 20.00 horas.

Hasta ahora, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado que esté sobre la mesa del Ejecutivo un posible confinamiento de la población y ha insistido en que cumplir las restricciones que establecen las comunidades es «la única manera de doblegar la curva» de contagios de la pandemia.

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, reveló ayer que en el Consejo Interterritorial de Salud del miércoles varias comunidades reclamaron que el Gobierno tuviera al menos «preparada» la posibilidad de reformar el real decreto de estado de alarma para así poder «aplicarla en el momento que fuera necesario».

«Si ellos no se van a implicar en la gestión de esta pandemia, que nos dejen a las comunidades tomar decisiones y que, al menos, hagan una reforma del estado de alarma para que las comunidades podamos decretar ese confinamiento domiciliario», aseveró.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha pedido a los ciudadanos que no esperen a que las autoridades dicten dicha medida y ha llamado a la población a que se autoconfinen por el aumento «explosivo» de positivos por covid-19.

Igualmente, ha recordado la petición formulada en la reunión con Sanidad de que el Gobierno «al menos tuviera un plan» para decretar un confinamiento «o bien parcial o bien global» para detener la tercera ola.

Además de las regiones gobernadas por el PP, comunidades como el País Vasco o Asturias también se han mostrado favorables a modificar el real decreto de estado de alarma para que otorgue mayores facultades a las autonomías y poder así endurecer las restricciones.

El Principado de Asturias, gobernado por el PSOE, se sumó a las otras regiones para pedir en el Consejo Interterritorial la capacidad de establecer confinamientos domiciliarios localizados si hiciera falta, según explicó el miércoles el consejero de Salud asturiano, Pablo Fernández.

Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha recordado este viernes que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ya ha solicitado «dos o tres veces» al Gobierno la posibilidad de modificar el toque de queda para así poder establecerlo «a las ocho o a las seis de la tarde».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo