Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las autonomías piden más medidas: confinamientos o ampliar toque de queda

Publicado

en

Varias comunidades, entre ellas Galicia, Castilla y León, Murcia y Andalucía, gobernadas por el PP, quieren que el Gobierno modifique el decreto que prorroga hasta mayo el estado de alarma para poder ordenar confinamientos domiciliarios o ampliar el toque de queda nocturno ante el avance de la pandemia.

El real decreto establece que las comunidades podrán ordenar cierres perimetrales, limitar el numero de personas que pueden reunirse y prohibir la circulación de personas entre las 23:00 y las 6:00 horas, una limitación que pueden adelantar o retrasar en una hora.

Los presidentes de Galicia y Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Fernández Mañueco, han reclamado este viernes que el Gobierno habilite un mecanismo que autorice a las autonomías a imponer medidas más estrictas como confinamientos domiciliarios a nivel municipal o provincial o toques de queda más largos.

El Gobierno de Castilla y León ha acordado además adelantar de las 22:00 a las 20:00 horas el toque de queda, el cierre perimetral por provincias y limitar las reuniones a cuatro personas no convivientes desde mañana sábado y en lo que dure el estado de alarma, que concluye el 9 de mayo.

El vicepresidente de esta comunidad, Francisco Igea, ha explicado que el decreto del estado de alarma permite a las Comunidades limitar el toque de queda durante el horario nocturno y los servicios jurídicos de la Junta entienden que ese horario nocturno es el que va «desde el ocaso hasta el amanecer» y, por tanto avala ese limite de las 20.00 horas.

Hasta ahora, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado que esté sobre la mesa del Ejecutivo un posible confinamiento de la población y ha insistido en que cumplir las restricciones que establecen las comunidades es «la única manera de doblegar la curva» de contagios de la pandemia.

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, reveló ayer que en el Consejo Interterritorial de Salud del miércoles varias comunidades reclamaron que el Gobierno tuviera al menos «preparada» la posibilidad de reformar el real decreto de estado de alarma para así poder «aplicarla en el momento que fuera necesario».

«Si ellos no se van a implicar en la gestión de esta pandemia, que nos dejen a las comunidades tomar decisiones y que, al menos, hagan una reforma del estado de alarma para que las comunidades podamos decretar ese confinamiento domiciliario», aseveró.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha pedido a los ciudadanos que no esperen a que las autoridades dicten dicha medida y ha llamado a la población a que se autoconfinen por el aumento «explosivo» de positivos por covid-19.

Igualmente, ha recordado la petición formulada en la reunión con Sanidad de que el Gobierno «al menos tuviera un plan» para decretar un confinamiento «o bien parcial o bien global» para detener la tercera ola.

Además de las regiones gobernadas por el PP, comunidades como el País Vasco o Asturias también se han mostrado favorables a modificar el real decreto de estado de alarma para que otorgue mayores facultades a las autonomías y poder así endurecer las restricciones.

El Principado de Asturias, gobernado por el PSOE, se sumó a las otras regiones para pedir en el Consejo Interterritorial la capacidad de establecer confinamientos domiciliarios localizados si hiciera falta, según explicó el miércoles el consejero de Salud asturiano, Pablo Fernández.

Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha recordado este viernes que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ya ha solicitado «dos o tres veces» al Gobierno la posibilidad de modificar el toque de queda para así poder establecerlo «a las ocho o a las seis de la tarde».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere a los 89 años Robert Redford

Publicado

en

Muere a los 89 años Robert Redford
Robert Redford

Fallece en su rancho de Utah mientras dormía

El mundo del cine despide hoy a una de sus leyendas más queridas. Robert Redford ha muerto a los 89 años mientras dormía en su rancho de Utah, según adelantó The New York Times. Actor, director, productor, icono cultural y activista, Redford fue mucho más que un rostro bello en la gran pantalla: representó la elegancia, la rebeldía y la sensibilidad de toda una generación de Hollywood.


Una vida marcada por la pérdida y la rebeldía

Robert Redford nació en 1936 en Los Ángeles. Su vida quedó marcada por la temprana muerte de su madre en 1955, un hecho que le llevó a abandonar los estudios y a iniciar una etapa de rebeldía juvenil, bohemia y autodestructiva, asociada al alcohol. En ese tiempo viajó por Italia y Francia como artista itinerante, emulando a figuras con vidas fuera de lo común como Yul Brynner.

En 1958 se trasladó a Nueva York, donde estudió arte y conoció a su primera esposa, Lola Van Wagenen. Con ella tuvo cuatro hijos, aunque el primero, Scott, murió a los pocos meses de nacer. Aquella tragedia no impidió que la familia creciera con Shawna (1960), David James (1962) y Amy Hart (1970).


De Broadway a estrella internacional

Redford comenzó su carrera en la televisión y en Broadway. Fue su papel en Descalzos en el parque el que le abrió la puerta a Hollywood a finales de los 60. Su gran salto al estrellato llegó en 1969 con la mítica Dos hombres y un destino, junto a Paul Newman, con quien formó una de las parejas más icónicas del cine.

Su filmografía incluye títulos legendarios que marcaron la historia del séptimo arte:

  • Tal como éramos (1973) con Barbra Streisand.

  • El golpe (1973), nuevamente con Newman.

  • El gran Gatsby (1974), donde encarnó a Jay Gatsby.

  • Todos los hombres del presidente (1976), sobre el caso Watergate.

  • Memorias de África (1985), con Meryl Streep, que ganó siete Oscar.

En esta última, Meryl Streep recordó en 2024 cómo se enamoró durante el rodaje de la icónica escena en la que Redford le lava el pelo: “En la toma cinco ya estaba tan enamorada…”.


Director, productor y creador del Festival de Sundance

Robert Redford no solo brilló como actor. Fundó la productora independiente Wildwood Enterprises y en 1980 ganó el Oscar a mejor director con Ordinary People. En 1992 dirigió a Brad Pitt en El río de la vida y en 1998 protagonizó y dirigió El hombre que susurraba a los caballos.

Fue también el creador del Instituto Sundance, pensado para apoyar a jóvenes cineastas. Años después, aquel proyecto dio lugar al Festival de Sundance, hoy convertido en el escaparate más importante del cine independiente.


Vida personal y compromiso social

Redford siempre defendió causas sociales y medioambientales. Se casó dos veces: la primera con Lola Van Wagenen y la segunda, en 2009, con la pintora alemana Sibylle Szaggars. En 2020 sufrió la pérdida de su hijo James Redford, fallecido de cáncer de hígado a los 58 años.

A lo largo de su carrera también asesoró al presidente Jimmy Carter en el debate electoral de 1976, se declaró cercano al budismo y utilizó su influencia para impulsar debates sobre medioambiente y derechos humanos.


Una retirada silenciosa y una última sorpresa

En 2018 anunció su retirada del cine, tras una trayectoria de más de cinco décadas. Su última aparición en pantalla fue en Avengers: Endgame (2019), un cameo inesperado que sorprendió a sus seguidores.

Redford ya había advertido: “Cuando me vaya, lo haré en silencio”. Y así fue. Falleció de manera tranquila en su casa, alejado de los focos, pero dejando un legado inmenso.


El legado inmortal de Robert Redford

Más allá de su atractivo y del estatus de símbolo sexual, Redford fue un actor camaleónico, un director sensible y un visionario del cine independiente. Su nombre quedará ligado a clásicos inolvidables, a su labor en Sundance y a la imagen de un hombre que supo envejecer fiel a sí mismo.

Hoy Hollywood pierde a uno de sus rostros más bellos y talentosos, pero su obra permanece. Robert Redford no se ha ido del todo: seguirá vivo en cada película, en cada festival de Sundance y en cada espectador que se emocione con sus historias.

Continuar leyendo