Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las farmacéuticas incumplieron el compromiso de producción de vacunas, según un informe

Publicado

en

EFE

Bruselas, 20 abr (EFE).- Las grandes empresas farmacéuticas incumplieron su compromiso con la Unión Europea (UE) de producir y garantizar la distribución de las vacunas contra la covid-19 para que “lleguen a todo el mundo” sin necesidad de tomar “medidas extraordinarias”, afirmó Corporate Europe Observatory (CEO).

Según un informe de la organización, la Federación Europea de Industrias Farmacéuticas (EFPIA) se comprometió a garantizar una distribución “justa” de las vacunas sin necesidad de tomar “medidas extraordinarias”, como el levantamiento de patentes, en reuniones que mantuvo con la Comisión Europea (CE) en diciembre de 2020.

Los encuentros tuvieron lugar antes de la aprobación de las vacunas por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), precisa CEO, un grupo de investigación sin ánimo de lucro cuyo objetivo declarado es «exponer los efectos del cabildeo empresarial en la formulación de políticas de la UE».

Según CEO, la EFPIA dijo lo siguiente: “Todo está en buenas manos, nos aseguraremos de que las vacunas lleguen a todo el mundo, no hay necesidad de medidas extraordinarias. Confíen en nosotros”.

El responsable del informe de CEO, Kenneth Haar, denunció en declaraciones a Efe que, en contra de esta afirmación, existe un “contraste muy fuerte entre las declaraciones y la realidad”, ya que apenas tres países (Estados Unidos, Israel y Reino Unido) tienen vacunada a gran parte de su población.

Haar sostuvo que “casi la mitad de los países de todo el mundo no tendrán un programa de vacunación efectivo hasta dentro de dos años” ante el presente “problema de capacidad de producción” de vacunas.

En el informe, CEO se muestra favorable a ampliar la fabricación del antídoto mediante “el intercambio de tecnología” ya que de lo contrario, afirmó el responsable del estudio, la pandemia se prolongará.

ACCESO UNIVERSAL A LAS VACUNAS

En su opinión, el club de los Veintisiete “está siendo complaciente” con las farmacéuticas, ya que se limita a escuchar a los “grandes” de la industria y, además, la EFPIA “presionó para que la UE rechace” la propuesta de India y Sudáfrica de liberar las patentes que debate la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Para CEO el problema del suministro radica en el “desinterés por montar una capacidad de producción adicional”, que se deriva “de los privilegios concedidos a las empresas farmacéuticas por las normas sobre derechos de propiedad intelectual”.

Haar destacó que hay varias empresas en todo el mundo que podrían producir el antídoto que frenase la crisis sanitaria “si hubiera una verdadera voluntad de compartir la tecnología”.

«Nos hemos puesto en una situación en la que nuestro destino lo deciden un puñado de empresas privadas. Y eso, quiero decir, no es sostenible”, zanjó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Apagón’, la serie de Rodrigo Sorogoyen que anticipó el caos eléctrico en España

Publicado

en

Apagón serie de Movistar

La reciente crisis energética en España tras un apagón masivo ha despertado el interés por ‘Apagón’, la miniserie dirigida por Rodrigo Sorogoyen que ya en 2022 imaginó un escenario similar: un colapso eléctrico a gran escala y sus consecuencias sociales, psicológicas y humanas.

Disponible en Movistar+, esta producción se ha convertido en una referencia obligada para entender cómo podría reaccionar la sociedad ante un fallo energético global.


¿De qué trata ‘Apagón’, la serie?

La serie ‘Apagón’ está compuesta por 5 episodios independientes, cada uno con un elenco distinto y dirigido por un cineasta diferente. La historia se basa en una tormenta solar que provoca un apagón total en la Tierra.

Cada capítulo retrata una fase emocional distinta durante la catástrofe:

  • Negación

  • Emergencia

  • Confrontación

  • Supervivencia

  • Equilibrio

Rodrigo Sorogoyen, conocido por éxitos como Antidisturbios y As bestas, firma uno de los episodios con su estilo tenso y realista.


Un reparto coral para un drama colectivo

El reparto de ‘Apagón’ incluye a reconocidos actores como:

  • Luis Callejo

  • Javier Beltrán

  • Ainhoa Santamaría

  • Ramón Agirre

  • Patricia López Arnáiz

  • Miquel Fernández

  • Jesús Carroza

  • María Vázquez

Cada actor interpreta historias humanas distintas, unidas por el mismo punto de partida: la pérdida total de electricidad y tecnología.


Otras ficciones similares sobre apagones

‘Apagón’ no es la única obra audiovisual sobre colapsos eléctricos:

  • ‘Apagón’ (2021): miniserie sobre un hacker que causa un apagón en toda Europa.

  • ‘El apagón’ (2019): película sobre un pulso electromagnético tras un ataque nuclear que destruye la red eléctrica y mata a millones.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo